*Redacción
Con 19 votos a favor, fue aprobado en segundo debate, el Plan Municipal de Desarrollo 2016 – 2019, Cali Progresa Contigo, por $11.8 billones. Los Concejales en mayoría confiaron en que el Alcalde Maurice Armitage y el equipo de gobierno local, asuman los retos que propone el Plan de Desarrollo para los próximos cuatro años, así como la visión para empoderar a Cali frente a la región y el país.
El Alcalde de Cali Maurice Armitage agradeció a los concejales que respaldaron el Plan de Desarrollo y su compromiso de trabajar por Cali, "esto es una muestra de que vamos a trabajar coordinadamente porque todos estamos buscando lo mejor para la ciudad", agregó que uno de los puntos más importantes dentro del plan, es donde se está dedicando el 64% del presupuesto del municipio a educación, lo que incluye deporte, cultura y emprendimiento.
“Una vez sancionado el Proyecto y convertido en Acuerdo Municipal, el mismo empezará a regir para la municipalidad”; explicó el Presidente del Concejo Carlos Hernando Pinilla Malo. Según el Director de Planeación Municipal, León Darío Espinoza, se aprobaron temas neurálgicos para Cali como “generación de ingresos, educación, medio ambiente y transporte masivo”.
La aprobación del Plan de Desarrollo 2016 – 2019, se definió por espacio de 10 horas. El Proyecto de Acuerdo 002 pasará hoy martes a revisión y sanción del Alcalde Maurice Armitage. La plenaria que se instaló a las 9 de la mañana del domingo 29 de mayo, tuvo un receso que se extendió hasta después del mediodía debido a que varias de las proposiciones modificatorias planteadas por los Concejales no habían sido concertadas con el gobierno, en temas relacionados con la educación, la salud, el deporte y la inversión social propuesta en el programa Territorios de Inclusión y Oportunidades TIOS.
Carlos Hernán Rodríguez Naranjo y Caros Andrés Arias Rueda, Coordinador Ponente y Ponente respectivamente, expresaron que los cambios propuestos desde el Cabildo están contenidos en 230 proposiciones totalmente avaladas y concertadas con la dirección de Planeación. Los programas más fortalecidos y de mayores retos en el Plan de Desarrollo son las Secretarías de Cultura, Salud y Educación, según lo explicó Rodríguez Naranjo. El Coordinador Ponente, lamentó la poca participación que tiene en el Plan de Desarrollo las Empresas Municipales de Cali Emcali Eice Esp.
En materia de movilidad, el Plan de Desarrollo deja delineada la propuesta de integración modal para el Sistema de Transporte Masivo MIO, con ofertas como los colectivos y las gualas, además de trabajar fuerte el tren de cercanía. Las Megaobras, igualmente quedan planteadas, así como las opciones para mejorar los ingresos a Cali hacia el sur, norte y oriente.
Para el Concejal Ponente Carlos Andrés Arias Rueda, el poder concertar 230 proposiciones, en los dos debates, refleja el querer del gobierno local de sacar adelante un Plan de Desarrollo concertado como al final se consiguió. Uno de los logros, según Arias Rueda es haber podido fortalecer el programa de los TIOS incluyendo los 15 corregimientos. Arias Rueda también fue enfático en manifestar su descontento por la forma como Emcali se apartó de la participación en el desarrollo de la ciudad al no aceptar aportes solicitados desde el Concejo al Plan de Desarrollo.
Diego Sardi de Lima, Presidente de la Comisión del Plan y Tierras, consideró vital el Plan de Desarrollo aprobado dado los beneficios que ofrecerá a los caleños.
Los secretarios que componen el gabinete de la Administración Municipal, coincidieron en afirmar que la aprobación del plan de desarrollo es una carta de navegación que asegura una Cali más equitativa durante los próximos 4 años. Coincidieron igualmente en que representa una mayor responsabilidad en sus compromisos como representantes de diferentes áreas del gobierno local.
La Concejala Patricia Molina Beltrán dejo constancia de su voto negativo a cada artículo del proyecto de acuerdo. Para la Cabildante una cosa es la visión y otra distinta lo que propone el articulado. “Con el Plan de Desarrollo se pone toda la infraestructura público al servicio de la construcción, dando paso a negocios de unos cuantos, pero que cargamos todos los caleños”.
“El Polo Democrático Alternativo jamás aprobará un Plan de Desarrollo que siga empobreciendo a los más necesitados”, enfatizó la Concejala, quien calificó como “limosnas” al programa TIOS.
La visión del Plan fue modificada a solicitud de la Concejala María Grace Figueroa Ruiz quien amplió la misma en temas relacionadas con la visión de ciudad región, así como en temas de inclusión, emprendimiento y competitividad.
Para el artículo 6, que hace referencia al Eje Cali Social y Diversa, los Concejales concertaron con el gobierno local cerca de 60 proposiciones votadas de manera positiva por 20 Concejales; mientras que para el artículo 7, Cali Amable y Sostenible, que hace referencia a la infraestructura de servicios y suelos de la municipalidad, los cambios fueron de 33 proposiciones en las que se busca generar mejores condiciones en movilidad y renovación urbana. La Concejala Patricia Molina Beltrán, advirtió que el Eje Cali Amable y Sostenible afectará a más comunidades pobres, a través de planes parciales, y la inversión en cultural, deporte y TIOS es mínima.
El artículo 8, que corresponde al Eje 3 Cali progresa en paz, con seguridad y cultura ciudadana, se presentaron 18 proposiciones modificatorias por parte de los Concejales. Con ellas se busca generar una política de paz, convivencia y resolución de conflictos en la población caleña.
Para el artículo 9, que contiene el Eje 4 Cali Emprendedora y Pujante, eje con el que el gobierno busca fortalecer la generación de empleo, el emprendimiento y la competitividad, los Concejales Fernando Alberto Tamayo Ovalle y María Grace Figueroa Ruiz, votaron de manera negativa coincidiendo con el voto de la Concejala Patricia Molina Beltrán.
Según Figueroa Ruiz, el eje no responde al programa de gobierno ofrecido por el Alcalde durante la campaña electoral; mientras que Tamayo Ovalle manifestó que en principio quiso votar negativamente el Plan de Desarrollo, pero no podía pasar por alto la oportunidad de enriquecer la propuesta. “Sin embargo, para este eje 4, es inevitable pensar que con lo ofrecido se logre la competitividad”, sostuvo Tamayo Ovalle.
Entre tanto, el artículo 13 que hace referencia a la inclusión de los planes de desarrollo de comunas y corregimientos 2016-2019, en el presente Proyecto de Plan de Desarrollo Municipal, generó polémica en la plenaria por considerar que no hubo participación ciudadana en la construcción de dichos planes en cada comuna, según lo manifestaron los Ediles presentes en el debate. Los Concejales Luis Enrique Gómez, Patricia Molina Beltrán y Henry Peláez Cifuentes, votaron negativamente el artículo 13, tras advertir que los mismos no fueron construidos por los ediles desde las comunas.
La Asociación de Ediles de Cali, consideró pertinente la posición de los Concejales, al tiempo que solicitaron retirar del Acuerdo el artículo 13 y el parágrafo. El Gobierno Municipal a través del Director de Planeación León Darío Espinosa, no aceptó la petición, por lo que el artículo se votó contando con 13 votos favorables.
La Concejala Clementina Vélez Gálvez, indicó que eliminar el artículo 13 como lo pretendía Ediles y algunos Concejales, habría dejado sin presupuesto de Situado Fiscal a las comunas. Vélez Gálvez, indicó que lo ideal es presentar en las sesiones ordinarias de junio y julio un proyecto de acuerdo que incluya en la construcción y participación de los planes de comunas a los ediles como actores democráticos.
El Plan de Desarrollo fue construido por parte de la administración municipal a partir de propuestas de politica pública y de recomendaciones surgidas en espacios de discusión, entre ellas el mismo Concejo de Cali, la academia, sector privado, diferentes grupos representativos de la sociedad civil y habitantes de Cali, siguiendo para tal fin el procedimiento establecido en el marco jurídico nacional (ley 152 de 1994).
*Con información del Concejo y del Municipio de Cali