Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
jacobo-nader

Apoyo a la Cali soñada

Redaccion Caliescribe, 4 June, 2016

*Jacobo Nader

De manera general es posible afirmar que la verdadera apuesta del Alcalde es por mejorar la calidad de vida de todos los caleños desde lo social, ya que el Plan de Desarrollo concentra cerca del 63,9% en programas y proyectos en salud y educación principalmente. Esta es una deuda en la cual las anteriores administraciones no han invertido de forma satisfactoria. En este eje se trabajará mucho desde la niñez y la juventud para poder tener una transformación de ciudad de fondo que quizás se evidencie poco en el corto plazo, pero que a mediano y largo plazo será trascendental para la transformación de Cali. La inversión en educación, deporte, cultura y otras áreas impacta a los seres en su formación además de permitir la generación de empleo para que nuestras familias caleñas tengan mejor calidad de vida en todo sentido.

Decidimos darle nuestro apoyo a la Cali soñada que nos propone el señor Alcalde porque la inversión social, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los caleños son el eje fundamental del Plan de Desarrollo que va a tener una inversión muy superior al Plan de Desarrollo del cuatrienio pasado, con aproximadamente 4 billones más. Este Plan de Desarrollo tiene 5 ejes y su inversión es así:

o   Eje Cali social y diversa: $6.196.579.

o   Eje Cali amable y sostenible: $4.653.643.

o   Eje Cali progresa en paz, con seguridad y cultura ciudadana: $340.609.

o   Eje Cali emprendedora y pujante: $181.695.

o   Eje Cali participativa y bien gobernada: 447.812.

Esto da un total de $11.820.338, de los cuales $2.700.589 son recursos externos (Emcali, Metrocali, Privados, Cooperación Departamental, Nacional e Internacional, Crédito).

EMCALI:

En Emcali se le está haciendo una gran apuesta a reducir las perdidas que se tienen de agua potabilizada. Generalmente cuando una empresa de servicios públicos le apunta a disminuir este tipo de pérdidas, estas bajan un 1% anual aproximadamente, sin embargo la meta para este cuatrienio es agresiva, ya que se espera bajar 2%, teniendo así el indicador de la siguiente forma:

Indicador de producto
Línea base
Meta
Índice de agua no contabilizada en el área de prestación de servicio reducida
57,94%
49,94%

Yo pensaría que esta es la meta más importante y ambiciosa de Emcali porque si analizamos a profundidad lo que esta significa y los factores que influyen en la misma, los cambios de fondo serán muy grandes. Por ejemplo, para mejorar lo que aquí se desea, se debe mejorar en reposición de redes de acueducto, hacer un trabajo fuerte en identificación de robos de agua y poner sistemas por cuadrantes que permitan hacer cortes de agua cuando exista alguna falla. Adicional a esto, recuperar 8 puntos de facturación indica mas recursos para la empresa que se han dejado de percibir, se perdían y la empresa no facturaba, pero si invertía en su potabilización.

Los problemas de desabastecimiento que vivido la ciudad como consecuencia del fenómeno del niño y otros no son ajenos para la administración y por ese motivo tienen la ambiciosa meta de aumentar las fuentes alternativas de agua potable para el municipio en un 95%. Celebramos la importancia que la administración de al agua como elemento vital para garantizar la vida.

Indicador de producto
Línea base
Meta
Fuente alternativa de agua potable para el Municipio definida
5%
100%

Con la cual se espera dar solución al problema de desabastecimiento de agua en temporadas críticas.

En energía aunque las pérdidas no son tan amplias, también se va a trabajar en pérdidas que significa recuperación de recurso, legalización de consumo de energía para mejorar la facturación, entre otros. Permitiendo así que la empresa cada día mejore más sus finanzas. Por eso se van a trabajar estos dos indicadores:

Indicador de producto
Línea base
Meta
Reducción de Pérdidas No Técnicas Energía
10,64%
8,86%
Cobertura legar servicio de energía
95,67%
97,10%

METROCALI:

En cuanto al Mío se espera ampliar la cobertura que hoy se tiene y por otra parte también se dejo abierta una puerta para permitir que en lugares donde el Mío no tenga la cobertura, el transporte tradicional pueda concertar con Metro Cali de que forma se le brindará solución a la población.

Indicador de producto
Línea base
Meta
Cobertura espacial de la Zona urbana del Municipio, del MIO y modos Integrados
91%
97%

MOVILIDAD:

Respecto a la movilidad el cambio va a ser estructural y se está proyectando a futuro, no como se venía trabajando cada Alcalde de turno con su Secretario, haciendo lo que les pareciera. La administración desea trabajar de manera técnica, articulada y planificada para los caleños, es por eso que se va a construir un centro de análisis para la movilidad, que permite hacer los cambios que realmente necesita la ciudad para mejorar su movilidad  expresado en el siguiente indicador:

Indicador de producto
Línea base
Meta
Observatorio de movilidad sostenible operando
0
1

Entendemos de la importancia que tiene integrar la tecnología a la solución de problemas de ciudad, por eso aplaudimos la propuesta de unificar la red de semáforos para que estos trabajen de forma automática y eficiente, mejorando la para la movilidad de los caleños.

Indicador de producto
Línea base
Meta
Conexión de los equipos de control semafórico en intersecciones con la central de tráfico
254
468

Todo este tipo de iniciativas con planificación permitirán hacer las inversiones más acertadas y efectivas en infraestructura para una mejor movilidad.

*Ingeniero Telemático  con Maestría en Gestión de Telecomunicaciones, ICESI y  bilingüe. Jefe de Servicios Telemáticos y Gerente General de la Empresa de Recursos Tecnológicos del Valle del Cauca ERT, delegado del Gobernador del Valle del Cauca en el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca – CODECTIC, Concejal de Cali,  representante del Partido Conservador.

 

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes