Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
London_Congestion_Charge_Old_Street,_England

Soluciones a la inmovilidad: Adaptar, no copiar

Luis Hernán Ocampo G., 25 June, 2016

Por Luis Hernan Ocampo G.

Esta semana la Administración de Cali anunció en Blu Radio que llevaría al Concejo de Cali un acuerdo para adoptar un cobro para quien no quiera la restricción del pico y placa, así como lo propuso el Alcalde Enrique Peñalosa en el Plan de Desarrollo de Bogotá, de acuerdo con la Ley http://goo.gl/Bkykth. Tal como sucedió en Bogotá, inmediatamente llovieron críticas y confusiones sobre la propuesta, por no haberse explicado aún bien en sus alcances, implementación técnica y sus objetivos.

Ciudadanos, expertos y concejales consultados por la emisora expresaron varias razones para oponerse o poner en duda la medida. Unos dijeron que era “clasista” pues discriminaba a quien no pueda pagar, otros por razones que parecen obvias dijeron que aumentaría el trancón,  otros reclamaron por los efectos ambientales causados por el aumento de carros en las vías. Lo que me preocupa es que se dio una confusión que vale la pena aclarar, pues según la emisora, el saliente director de Planeación León Darío Espinoza dijo que estos cobros por congestión ya estaban contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial.  

Ingreso a la zona de cobros por congestión del centro de Londres

Imagen tomada de https://en.wikipedia.org/wiki/London_congestion_charge

La más clara diferencia entre la propuesta de cobrarle a quien no quiera tener la restricción del pico y placa y los cobros por congestión de Londres o Singapur es la localización. Quien pague por no tener pico y placa, tendrá derecho a congestionar por toda la ciudad, mientras el cobro por congestión solo da derecho a hacer trancón en zonas específicas como el centro.

Otra diferencia entre las dos medidas se da en sus objetivos. La Alcaldía de Cali ha dicho que cobrar por no tener pico y placa ayudaría a financiar el MIO, mientras los cobros por congestión no se hacen para recaudar más dinero sino para desincentivar el uso del vehículo particular. La financiación de la tecnología que monitorea quien entra a estas zonas genera una tarifa altísima que no puede pagar todo el mundo, por tanto disuade a las personas para que mejor usen transporte público si quieren entrar al centro. Son 11,5 libras esterlinas por día lo que cuesta el cobro por congestión en Lóndres, aproximadamente unos $50.000 pesos colombianos.

Imagen tomada de: http://combo2600.com/atrevetete-salte-del-closet/

Así, en términos prácticos uno podría decir, que es mejor la medida de cobrar por no tener pico y placa, porque no toca pagar la tecnología, pero el problema es que sin estudios no sabremos cuáles serán sus efectos a corto,  mediano y largo plazo sobre la movilidad de la ciudad.

Deberíamos saber primero cuántas personas con carro lo pagarían aproximadamente,  para así saber si el aumento del trancón causado por “salvarse” del pico y placa, saldría más caro o más barato que la mayor cantidad de tiempo metido en trancones, el mantenimiento o necesidad de construir o ampliar vías, y la mayor polución ambiental. Yo creería que al final, dada la mala oferta del MIO y del colectivo, la mayoría de caleños que han tenido ingresos para comprar un carro, pagarían por la exención y así podría salir peor el remedio que la enfermedad.

Igualmente se debería saber cuál es la proyección financiera de recursos recaudados, para estimar cuánto aportaría la medida al déficit del MIO, que como dije en un artículo anterior es de aproximadamente $1.400 millones por día.

Así las cosas, lo recomendable es hacer un estudio técnico y financiero, que no se demore los 3 años que lleva el estudio del plan de movilidad, que aún no sabemos por qué no lo han terminado. Ya con los resultados de ese estudio, la Administración podría tomar una decisión atendiendo lo que más le convenga a la movilidad de la ciudad, si cobros por congestión zonales, acabar el pico y placa en toda la ciudad vía tarifa, o desestimar la medida y buscar alternativas.  Así no caeremos en la mala costumbre como dice Diego Laserna (2014) de copiarnos las medidas que se ponen de moda en otras ciudades, sin adaptarlas a las propias realidades de nuestra ciudad.

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes