*Redacción
Ha aprobado la Asamblea del Valle uno de los proyectos más importantes para el desarrollo del departamento en el cuatrenio 2016 – 2019 o más controvertidos en el análisis de las finanzas territoriales y su deuda pública. El Presidente de la duma departamental Juan Carlos Garcés y la diputada Juanita Cataño expresan su punto de vista, el uno enfocado en la histórica baja inversión en los municipios y la otra en la preocupación de sanear la economía del Departamento del Valle
¿Cómo observa la propuesta de mejorar el nivel de crédito de endeudamiento de la Gobernación del Valle del Cauca para que haya una mayor inversión social, inversión física a través de la Gobernación del Valle?
Juan Carlos Garcés: El Valle del Cauca tiene un rezago de inversión en obras en el departamento de más de 17 años es necesario retomar el papel protagónico de la comarca para bien de nuestros conciudadanos que desean que se vean reflejados sus anhelos de un Valle pujante, de un Valle próspero, de un Valle liderando la infraestructura no sólo en la región si no en el ámbito nacional.
Juana Eloisa Cataño: La propuesta del endeudamiento es una propuesta que no es conveniente en estos momentos para el departamento, venimos de pagar una cuantiosa deuda de más de 600 mil millones de pesos, debemos enfocarnos en recuperar las finanzas antes de volverlas a endeudar. Recuperar ingresos como el impuesto automotor, como la ILV, entre otros.
No es conveniente en estos momentos, eso es como amoblar la casa estando sucia.
¿Qué obras de inversión física se proyectan con los recursos presupuestales que se puedan conseguir en la línea de crédito?
Juan Carlos Garcés: Entre las principales obras que se proyectan está la tan anhelada doble calzada a Candelaria – Cali – Cavasa, además de la rehabilitación de gran cantidad de vías, mejoramiento de las vías terciarias en el Departamento, las obras que se adelantarán por participación ciudadana, además de pensar en Cali como hace muchísimo tiempo no se hacía es un plan de obras ambicioso y necesario para el desarrollo del Departamento.
Juana Eloisa Cataño: Los rubros deben enfocarse en este tipo de créditos en obras físicas, las obras sociales deben hacerse con recursos propios y hacer gestión nacional, el Valle tiene unas vías terciarias y secundarias abandonadas en muchas partes del departamento.
¿Cómo se moverá la economía del Valle del Cauca con estos recursos?
Juan Carlos Garcés: Definitivamente cuando hay inversión estatal hay empleo cuando hay empleo hay gasto, la economía se mueve en todas las áreas puesto que se mejora el poder adquisitivo de las personas en todas las esferas de la sociedad vallecaucana.
Juana Eloisa Cataño: No apoyé esas facultades para endeudar el departamento. Esperaría el comportamiento fiscal con el que se cierre este año y pediría un crédito para finales del otro mientras se estructura lo necesario para la ejecución de los mismos.