Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
baltazar-medina

Baltazar Medina: “Dos o tres oros están dentro de nuestras posibilidades”

Redaccion Caliescribe, 6 August, 2016

*Redacción

-Hace cuatro años no había tantas expectativas como las que hay hoy. El país y los medios de comunicación se han volcado para indagar y acompañar a los atletas, lo que demuestra que se siente el desarrollo global que ha tenido nuestro deporte.

“Yo creo que esas expectativas para nuestros atletas antes que una presión son un factor motivacional, una forma de que ellos sientan que todo el pueblo colombiano  cree y confía en ellos, y que este factor se debe convertir en una energía muy positiva, para que ellos no descuiden ningún aspecto de su competencia, para poder estar seguros de que van a lograr el objetivo que se han propuesto”.

-¿Cómo ha sido ese camino hacia Río, en estos cuatro años del actual ciclo olímpico?

“El camino de la preparación a Río se inició con el buen augurio de haber ganado en 2013, por primera vez, los Juegos Bolivarianos, título que nos había sido esquivo por más ochenta años, logro al que sumamos un destacado desempeño en Juegos Suramericanos y Centroamericanos y del Caribe, hasta llegar a otra conquista, representada en el quinto lugar alcanzado en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

“A estos resultados positivos conseguidos en los distintos eventos del llamado ciclo olímpico se suman el mayor número de campeonatos mundiales obtenidos en diferentes deportes, en toda la historia de nuestras participaciones internacionales”.

-¿Cuáles fueron los objetivos trazados frente a Río 2016?

“En medio del  optimismo que nos generaron nuestros jóvenes atletas, por todos sus logros, nos trazamos el primer objetivo en nuestro camino a Río, cual fue el de superar el número de atletas que participaron en Londres 2012, que se logró con un gran margen de crecimiento, pues pasamos de ciento cuatro atletas a 147, lo que indica un crecimiento porcentual cercano al 40 por ciento y con varios registros para destacar, como la clasificación del rugby siete femenino, la clasificación del equipo de tiro con arco femenino,  solo cinco países lograron clasificar equipo completo (5 ciclistas) en la prueba de ruta masculina y nuestro país es uno de ellos, las pesas clasificaron equipo completo en damas y es el país de América, después de Brasil, con mayor número de atletas clasificados, logramos clasificar por primera vez a una boxeadora, la participación por primera vez en los Juegos de un dúo de nado sincronizado, el alto nivel de la marcha atlética masculina que clasificó con cupo completo en todas las categorías y el regreso del fútbol masculino después de veinticuatro años de ausencia.

“Sobre esta base de atletas clasificados es entendible que aumenten  las expectativas de los aficionados, con respecto a un resultado mejor que el de los pasados Juegos, en cuanto al número de medallas, diplomas olímpicos y puntos olímpicos, lo cual es entendible, pero sin desbordarnos en aspiraciones, pues no podemos perder de vista que los nuestros se enfrentarán a los mejores del mundo en cada uno de los deportes y modalidades”.

-¿Cuáles son sus pronósticos particulares?

“A riesgo de equivocarme en el pronóstico, no puedo escabullirme de la meta que tenemos de mejorar lo hecho en Londres hace cuatro años, lo cual, necesariamente, no implica alcanzar más de ocho medallas, pues si logramos dos o tres de oro, que están en el campo de las posibilidades, con ese solo resultado estaríamos ganando entre diez y quince posiciones en el medallero de los Juegos, en el cual, con una sola medalla de oro que hoy tenemos, ocupamos el puesto treinta y ocho. Son dos variables, pero el compromiso es solo uno: mejorar el resultado de hace cuatro años.

-¿Para quienes van sus agradecimientos anticipados?

“Imposible dejar de repetir lo que nunca debe cansarnos: muchas gracias a quienes han hecho posible el éxito que ya hemos alcanzado en la fase previa de esta nueva participación de nuestro país en los Juegos Olímpicos. En nombre de los atletas clasificados, de las federaciones deportivas nacionales y del COC, queremos reconocer y agradecer el permanente apoyo del Gobierno Nacional en cabeza de Coldeportes, de los entes deportivos territoriales de los departamentos a los cuales pertenecen los atletas clasificados, de los medios de comunicación y de las empresas privadas, que han expresado su Responsabilidad Social Corporativa, apostándole al futuro del país, a través del deporte, como la escuela en donde se forman los futuros líderes y dirigentes. A todos …muchas gracias.

“Y, desde luego, a nuestros atletas quiero decirles que todos los colombianos nos sentimos orgullosos de ellos, que confiamos en sus capacidades competitivas y que los estaremos esperando con la ilusión de saberlos triunfadores, no por el número de títulos que logren alcanzar, sino por la gesta gloriosa

*Fuente: Comité Olímpico Colombiano

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes