Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Buenaventura en crisis, paro, desordenes y sin solución

Ambiente crítico del clima económico nacional

Archiva, 20 August, 2016

Francisco Mejía P.

Director Ejecutivo – CDTIA – TECNNA

En estos últimos meses se ha venido conformando un ambiente bastante critico alrededor del clima económico nacional, lo que los técnicos llaman el indicador de confianza en el país, propiciado por el paro camionero, que de paso disparo mas allá de lo calculado la inflación ( 9 % ), la disminución de las exportaciones que genera un mayor desequilibrio en la balanza de comercio exterior pese a la devaluación y la caída de las importaciones, el aumento de la tasa de interés por parte del Banco de la República hace subir el costo del crédito para apalancar la oferta y la demanda de bienes y servicios, la inversión extranjera cayo mas del 25 %, el petróleo como un yoyo, sube y baja y no se estabiliza, las ventas de vehículos, bienes durables y la agricultura debilitadas, una gran incertidumbre con la reforma tributaria integral que aun no conocemos, todo hace suponer que la economía esta año crezca apenas un 2 % aun cuando el Banco de la República y Fedesarrollo bajaron su proyección al 2,3 %

En lo internacional tanto China como Europa y EEUU no muestran una mejora sustancial de sus compras y su crecimiento del PIB, Brasil en crisis y ello ha llevado a Mercosur a remar en reversa mas cuando Argentina revisa su modelo económico y con mucha razón y que no decir de Venezuela, cuya inflación es del 600%, en fin no quisiera abundar en mas razones para no pecar de pesimista o apocalíptico pero la verdad es que las cosas están difíciles y atrás están los hechos y datos para sustentarlo. 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo acaba de lanzar un Conpes con la política de transformación productiva que deseamos sea un bálsamo a tantos nubarrones aunque los resultados solo se verán a comienzos del 2017. Reconocemos también que la vivienda y la infraestructura han equilibrado las finanzas publicas.

Pero definitivamente peor que todas estas situaciones que serán temporales, es la terquedad del gobierno Santos en centrar su tarea de cierre de gestión en sacar adelante, no la economía ni la educación y el afer Gina ,  mucho menos mejorar el clima de inversión que se ha visto afectado con los hechos de violencia interna o la mal llamada seguridad ciudadana ( inseguridad ciudadana ?) que hace agua en las principales ciudades del país. La mayor incertidumbre se centra en la convocatoria del plebiscito que ha polarizado al país nacional por cuenta del país político. Todo esta dado para que el gobierno, sin limites ni verticalidad, utilice el poder y el presupuesto para lograr un triunfo. Mientras tanto , las calificadoras de riesgo lanzan alertas sobre el desempeño macroeconómico y presagian que la situación económica se ira deteriorando porque seguirán subiendo las tasas de interés y con una única posibilidad de mejorar los ingresos fiscales a través de la reforma tributaria. Huelga decir que la reforma tributaria se necesita, independientemente que gane el SI o el NO.  No quiero ni pensar que el resultado de la consulta democrática salga vencida porque no se nota un plan B del Gobierno y el tiempo que queda del periodo presidencial no alcanzara para destorcer la situación económica y social que traemos. Ojalá esté bien equivocado. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes