
Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.
“No quiero la guerra, ni a fracotiradores disparando con silenciadores desde balcones, ventanas y terrazas en las calles de colombia encubiertos en la resistencia civil”
Después del martirilogio de 60 años de guerrillas buscando el poder por la vía armada declinan con pleno derecho a buscar su pensión de vejez los dirigentes de las Farc., utilizando pseudónimos que invalidan el ACUERDO.
La Registraduría del Estado Civil convalidará el FALSO DOCUMENTO “APÓCRIFO”……………??????
El estoicismo del Presidente Juan Manuel Santos resulta inocultable, aplaudido justamente en la plenitud de una vida sabia como la del Ex Presidente Belisario Betancourt Cuartas, quien con tradicional desprendimiento, madurez y comprensión con sus congéneres, desprovisto de egoísmo alguno brindó su apoyo integral al ocupante del solio de Bolívar.
A consecuencia de la guerra fraticida el 80% de los colombianos se desplazó a los Centros Urbanos de Colombia, conllevando hacinamiento, inseguridad, desempleo e inconvivencias a las nuevas montoneras urbanas.
El Acuerdo de PAZ tiene como principio esencial la MUJER con un clarísimo enfoque de Género.
¿Qué busca el Acuerdo? : Acceso y Uso de Tierras improductivas. Formalización de la Propiedad. Frontera Agrícola y Protección de Zonas de Reserva. Fondo de Tierras para la Reforma Rural Integral. Mecanismos para acceder a la Tierra. El Gobierno Nacional creará un Fondo de Tierras de distribución gratuita, que durante los diez primeros años dispondrá de tres millones de hectáreas, 30.000.000.000 M2), procedentes unas de extinción de dominio las cuales agilizando trámites, revirtieron la concentración ilegal de tierras en manos de avivatos (usurpadores). Baldíos indebidamente apropiados, con apariencias de idóneas propiedades privadas, ostentan títulos precarios viciados de nulidad absoluta en cualquier época soportados en corruptos procesos judiciales a donde se prescribió lo imprescriptible (bienes de uso público). Los procesos judiciales se adelantaron contra indeterminados no obstante ser bienes patrimoniales del Estado (Bienes de Uso Público = inalienables, imprescriptibles, inembargables).
La élite caleña desde los años 1.938 prescribió contra “indeterminados” las reservas forestales protectoras y las áreas del Parque Nacional Natural de Los Farallones de Cali, estos latifundistas “usurpadores” se titularon a través de mañas corruptas los bienes de uso públicos no obstante estar afectados en la Constitución Nacional como “bienes de uso público” blindados como inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Los 30.914 particulares ocupantes irregulares en su mayor parte son “Invasores” antiguamente llamados “Ocupantes Inconsultos” (Leyes 54/41 y 175/48), los otros son “Usurpadores – Latifundistas” quienes ostentan títulos viciados de nulidad absoluta, estos últimos prescribieron lo imprescriptible contra indeterminados no obstante ser patrimonio público del mismo Estado.
La Sentencia de Junio 26 de 2,015 con ponencia la Ex Consejera de Estado caleña María Claudia Rojas Lasso es un SÍ, pero NOOOOOOOOOOOOOO, pueden quedarse protegiendo el bosque………….qué ironía, verdadero cántico a la Bandera, después de 14 meses y una semana el Alcalde MAURICE ARMITAGE NO HA HECHO CUMPLIR LA SENTENCIA ………….Y EL CONCEJO GUARDA RIGUROSO SILENCIO,……….ESO TAMBIÉN SE LLAMA CORRUPCIÓN,……. XIMENITA………….EL FALLO TIENE CADENA DE EXHORTACIONES QUE NO OBLIGAN A NADA, NI CONDUCEN A NINGÚN PEREIRA….………………. YO TE CONDECORO……… TU ME CONDECORAS.