*Redacción
La nueva Presidente del Concejo Municipal, es la abogada de la Usaca , Tania Fernández, especialista en derecho administrativo de la Libre , con una gran carrera de 18 años de vida pública, de los cuales trece ha estado en el movimiento Nueva Generación -que lidera la Gobernadora Dilian Francisca Toro, ha trabajado como abogada en la Subdirección de Bienes Inmuebles y Recurso Físico del Municipio de Cali. Y en el Concejo de Cali ocupó el cargo de Jefe de la Oficina Jurídica.
En la Empresa Social del Estado ESE Antonio Nariño, fue Jefe de la Oficina de Pólizas y Seguros; de la Oficina de Atención al Usuario; Subgerente Administrativa y Financiera en calidad de Encargada y profesional especializado.En la Procuraduría General de la Nación – Regional Valle del Cauca, se desempeñó como Profesional Universitario Grado 17.
La Concejal obtuvo una votación superior a 16.100 votos , la más alta en la historia del cabildo caleño, obtenida en las elecciones de octubre del año 2015, gracias a la disciplina y el trabajo en equipo de la organización Nueva Generación.
Caliescribe la entrevistó y verificó su deseo de colaborar para resolver los problemas de Cali y la administración municipal.
C: Como siente esa responsabilidad una mujer joven, nueva líder en la ciudad y como proyecta ese año 2017 de Presidenta del Concejo?
El control político no solamente quede en citar un funcionario, hacer unas preguntas y ya, pienso que tenemos que ir mas allá
C. T. F. : Muy contenta, con mucha satisfacción de que todos los concejales depositaron su voto de confianza en Tania para representar en el año 2017 al Concejo Municipal como Presidenta, de verdad que eso me llena de satisfacción. Muchos retos, claro muchísimos retos claro, seguir trabajando, no podemos desconocer lo que se han hecho en las administraciones anteriores. Internamente en el tema del Concejo esta los temas de calidad, importante para seguirlos, el tema de participación ciudadana que en este momento está liderando el presidente actual el Dr. Pinilla, y seguiremos haciendo el control político. Yo quiero que el control político no solamente quede en citar un funcionario, hacer unas preguntas y ya, pienso que tenemos que ir mas allá, tenemos que estar más con la comunidad, tenemos que logar que la comunidad sienta que hay un concejo que le duelen los problemas de la ciudad y que los conocen; porque somos 21 concejales que de verdad hemos luchado para estar acá, hemos trabajado, hemos caminado Cali, nos conocemos los problemas y es el momento para nosotros ayudar a la comunidad.
Una líder hablar de profundizar el control político, para que eso no quede en discursos o en debates. Como le llama usted esa profundización del control político porque es algo diferente e importante.
Ese es un clamor de nosotros los concejales que hemos trabajado este año y de verdad que hay veces sentimos que vino un Secretario, nos contesta un cuestionario, se van y ahí queda la respuesta. Yo creo que tenemos que ir mas allá, tenemos que hacer un seguimiento, que se cumpla con lo que la comunidad quiere, hay muchos problemas en Cali, hay muchos requerimientos de la comunidad y yo creo que el Concejo puede aportar un grano de arena importante para satisfacer a la comunidad.
Radicaría usted un Proyecto de Acuerdo para desarrollar como seria ese marco de trabajo del control político, sería novedoso, en Colombia no existe….
No existe, pero tenemos las herramientas, tenemos las comisiones accidentales, muchas herramientas para poder comenzar a trabajar, el Presidente actual lo ha hecho……. y lo ha hecho mucho bien, ha iniciado una participación ciudadana importante, yo pienso que tenemos fortalecer lo que tenemos y arrancar.
Relación con la Administración Municipal, pero más que ello, en su año a que problemas de ciudad se le va a enfocar
Apoyandolo en los proyectos de ciudad y esa es nuestra misión y así seguiremos en el año 2017, acompañándolo.
La relación con el Alcalde muy bien, trabajamos durante estos 10 meses y hemos hecho un trabajo importante, haciendo el control político y también apoyandolo en los proyectos de ciudad y esa es nuestra misión y así seguiremos en el año 2017, acompañándolo. Hay temas muy importantes: seguridad es fundamental que tenemos que apoyar a la alcaldía en este tema, la movilidad y en este momento estamos en el estudio de presupuesto, vamos a empezar a escuchar cada Secretaria, para mirar cómo fue la ejecución de este año y que se viene para el 2017.
Es de público conocimiento al interior de los concejales, que usted cuando fue la primera vez a decirle Alcalde yo voy a hacer Presidente del Concejo, él le dijo cuente con mi apoyo, me he entendido con usted, excelente, pero con la Gobernadora no. Eso es cierto?
No. El Alcalde no me ha dicho absolutamente nada, simplemente queremos trabajar y aquí están las puertas abiertas y esta Concejal está dispuesta apoyar al Alcalde en los proyectos de ciudad.
Pero esta semana que fue la elección la administración quería montar otra coalición, eso como lo percibió usted?
No eso no es verdad. Eso fueron rumores, pero en realidad de otra coalición nunca se habló.
O de poner otro Presidente, de postergar la fecha de elección, algo así?
No, se habla muchas cosas, hay muchos rumores, pero lo único claro, lo único que tenemos hoy es que los 21 concejales apoyaron el nombre de Tania Fernández para que los represente como Presidente del Concejo de Cali en el año 2017.
Temas de ciudad muy delicados a tratar en su año: las dificultades financieras y operativas de Empresas Municipales de Cali, cree que el Concejo debe ser el epicentro de ese debate?
Los problemas de Emcali lo vamos a escuchar aquí, y claro que sí, tenemos que estudiarlos y hacer un correspondiente debate serio
Me parecen importantes, son temas de ciudad , los problemas de Emcali lo vamos a escuchar aquí, y claro que sí, tenemos que estudiarlos y hacer un correspondiente debate serio como lo hemos hecho durante estos 10 meses y vamos a mirar cómo se dan las cosas, pero claro que si tenemos que estudiar estos temas, y vamos a trabajar por Cali.
Como conducir una de las problemáticas de la ciudad tan delicadas como es el servicio del Sistema de Transporte Masivo, le va tocar a usted recibir o darle desarrollo a la solución definitiva para el MIO, va a estar también en la agenda de la nueva Presidente esta problemática?
Claro. Acabamos de apoyar un proyecto y vamos a comenzar a trabajar ahora el control político en que se van a invertir los recursos, claro que sí, el tema de transporte masivo es un tema fundamental para este año, el tema de movilidad en Cali y todos los temas, yo pienso que son importantes y todos tenemos que darles una importancia, estudiar y para eso está el Concejo Municipal de Santiago de Cali.
Finalmente no hay recursos para cumplir con la valorización del Alcalde Ospina y del Alcalde Guerrero para las 21 Megaobras, como piensa este problema grave, que tiene que ver con la movilidad de la ciudad?
Existen unos compromisos a este año y vamos a ver cómo termina en la infraestructura al tema de las Megaobras, porque todavía faltan unas por terminar. Vamos a mirar cómo se dan y hacer el control político, porque como yo digo, el control político no puede quedar aquí en escuchar un funcionario, tiene que ir mas allá y mirar a fondo como termina en realidad todos los problemas de Cali.