Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
MIO-Cali-P8003

Panorama de largo plazo del MIO, claro: Armando Garrido

Ramiro Varela Marmolejo, 22 October, 2016

Al 14 de noviembre vamos a tener el modelo de sostenibilidad financiera completamente armado

Caliescribe tiene la satisfacción de haber recibido por 1ª vez de Metrocali una información que vislumbra un panorama despejado en el mediano y largo plazo, dándose las condiciones técnicas, sociales y económicas, como se proyecta. El Presidente de Metrocali, Ing. Armando Garrido, en  creíble descripcion de la factibilidad de la empresa que orienta y dirige, con el apoyo recibido del alcalde, la junta directiva, el Concejo Municipal y la Nacion, se pronuncia y se la juega abiertamente en favor del futuro del MIO. Tendrá unos 12 meses complicados, de un pulso grande con los operadores que no le están pudiendo cumplir eficientemente al sistema y a los caleños, pero con el concurso de todos, anucia “un panorama claro de largo plazo para el MIO”. La quiebra tecnica del sistema MIO, proyecta solución y esa hoja de ruta la conoceremos el 14 de Noviembre próximo, como modelo de sostenibilidad.


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Dice Garrido “ Tenemos completamente claro que al 14 de noviembre vamos a tener el modelo de sostenibilidad financiera completamente armado, y entre el 14 de noviembre y el 16  de diciembre vamos a completar el Due diligence * para tener toda la información que nos permita que, iniciando el año en enero tan temprano como sea posible, vamos a abrir el proceso de negociación de ese modelo que nos garantiza la sostenibilidad con los operadores”.

Esta gran  noticia que tiene el programa construido para el cierre financiero del proyecto, Eso quiero que lo subrayemos, lo digamos, porque yo ya lo he dicho en la Junta Directiva, lo he dicho en el Concejo,  los números dan y la sostenibilidad financiera es factible.

Les puedo anticipar que los números dan, que es perfectamente factible la sostenibilidad financiera de largo plazo del sistema.

Ese proceso de negociación arranca el 15 de enero,  tenemos claro que va hacer un proceso no colectivo, sino individual. Nosotros estamos listos y tenemos que estar listos para que algunos actores quieran sumarse a la solución  y otros no, no podemos supeditar que en la foto tienen que estar todos los “concesionarios” porque eso definitivamente no lo podemos hacer. Nosotros creemos que les vamos a decir a los contratistas, miren aquí está esto, les puedo anticipar que los números dan, que es perfectamente factible la sostenibilidad financiera de largo plazo del sistema.

 Hay una cosa muy importante es que ya allí hemos metido el efecto de este esfuerzo de transición que ya está consolidado, que son los $340 por pasajero que es como se recauda el fondo, pero ya también tenemos armado y debe estar firmado con certeza antes de que se acabe noviembre.  El 1 de noviembre tiene que estar funcionando el fondo, debe estar firmado el decreto por el Alcalde, , la ficha lista y todo eso estamos trabajando en todas esas cosas , ya tenemos una forma y un criterio de cómo vamos a distribuir esos recursos.

135 mil kilómetros diarios, aspiramos que en 6 meses que es lo que dure ese subsidio o esos recursos, nosotros vamos a llevar la producción a 195 mil kilómetros diarios.

Definitivamente esos recursos se van a distribuir única y exclusivamente a los factores que produzcan más kilómetros. Se cumple lo que expuse en el Concejo que es un subsidio para  la gestión a la demanda completamente ajustado a la ley. Cuando se presentó el subsidio se estaban produciendo en el sistema 135 mil kilómetros diarios, aspiramos que en 6 meses que es lo que dure ese subsidio o esos recursos, nosotros vamos a llevar la producción a 195 mil kilómetros diarios.

En usuarios puede llegar a significar en 6 meses estén cercanos a los 500 mil usuarios, es muy conservador, pero estamos siendo muy ácidos en nuestras proyecciones. Quiere decir que hoy está en 460 mil  y creemos que produciendo 195 mil kilómetros más que va ligado con el tema del TPC.

Vamos a “ayudar” a los operadores a pasar de 135 a 195kms. Los 6 meses están repartidos en 12 quincenas, nosotros vamos a ir diciendo a final de cada quincena cuantos kilómetros tiene que estar produciendo y tenemos claro además que tenemos una meta de sistema, pero que también tenemos metas para cada uno de los operadores, porque los operadores algunos harán bien la tarea y espero que todos y otros eventualmente no la pueden hacer, pero no podrán usufructuar el subsidio, sino los que produzcan más kilómetros y los que cumplan con las metas.

Nosotros necesitamos lo que se llama una “integración de alto acoplamiento”

Metrocali con la dirección del sistema y de su operación, arranca una monitoria permanente  sobre sus operadores, del sistema?  Es  como “parte del sistema de sostenibilidad”, para que sea futura, sea posible, nosotros necesitamos lo que se llama una “integración de alto acoplamiento”, que la estamos diseñando y hace parte del modelo de sostenibilidad y hace parte de lo que tenemos que negociar con los concesionarios y ellos tienen que aceptarnos, esto será unos ajustes en los contratos.

Dentro de todos los ajustes que se tengan que hacer sin modificar la matriz de riesgo, esto es de fondo, lo único que no se puede tocar en el contrato es la matriz , es decir las obligaciones y los derechos no se pueden modificar y ese están razonablemente bien concebidos para los intereses del Municipio y de Metrocali.

La verdad es que es el mejor momento donde hay un panorama de largo plazo claro.

Tenemos ya claro cómo vamos a usar este primer que es un plan de choque, que son los 6 meses de la plata que son $25 mil millones que se van a reunir a razón de $340 por pasajero hasta la suma de $25 mil millones, que se estima que en 6 meses está cumplida.

Pero después viene las platas de las cuales el Municipio está  pensando que es el tema de los cobros por  congestión   y el tema de los parqueos  , recursos que debe planificarse dentro del sistema , la inversión.

Conocedor de la temática lo siento muy seguro y muy convencido de lo más importante que es la solución a largo plazo, en estos 6 meses que lleva aquí en Metrocali, la verdad es que es el mejor momento donde hay un panorama de largo plazo claro.

*El Due diligence es un escenario económico  basado en los flujos de caja para el análisis de los estados financieros que se centra en los factores críticos que afectan las metas históricos de una empresa, de sus resultados y flujo de caja operacionales, como asimismo de la meta de generar flujos de caja sustentables.

Ver noticia de la semana sobre nuevas  obras del MIO por $195 mil millones:

http://www.caliescribe.com/estudios-urbano-regionales/2016/10/22/10790-metrocali-anuncia-obras-195000-millones

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes