Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
tributaria

Tributaria más inflación, ¿otra tormenta perfecta?

Luis Hernán Ocampo G., 19 November, 2016

Por Luis Hernan Ocampo G.

Fuente: Reforma Tributaria 2016. La Unidad de Valor Tributario UVT está a $29.753

El momento no pudo ser peor para presentar la tributaria, la inflación está entre las más altas en la última década, y los cálculos políticos de no presentar el proyecto sino hasta pasado el plebiscito, fueron al traste, pues ahora, parece que la implementación del “nuevo acuerdo”, se cruzará en el camino en el Congreso en la próxima semana. De esta forma, vemos como los congresistas, ante las protestan que llegan desde el ciudadano de a pie, hasta los conglomerados económicos, se están haciendo de rogar para dar trámite en la tributaria, y venderán muy muy caro su voto, pues con este proyecto, cada colombiano está viendo que le van a meter las manos a sus bolsillos. 

Suponga usted que a principio de 2016 abrió un CDT de $10.000.000 a un año, donde la entidad financiera le prometió una rentabilidad fija del 12%. Es decir, al final de ese año, usted tendría alrededor de $11.200.000. Para calcular su utilidad real, usted debe ajustar por inflación su inversión y descontar la retención en la fuente a la ganancia que es del 7%.

Como este año la inflación va a ser alta, 7 por ciento aproximadamente, cuando le devuelvan su capital de $10 millones, usted ya no va a poder comprar bienes equivalentes sino a lo que eran $9.300.000 al momento de abrir el CDT, es decir ya va perdiendo $700.000 por efecto inflacionario.

Además, al $1.200.000 que usted esperaba de utilidad también le debe hacer el ajuste de inflación, es decir ya solo va a poder adquirir bienes equivalentes a $1.116.000 de un año atrás. Así mismo le van a decir que debido a los problemas financieros del Gobierno, ya la retención sobre los rendimientos no va a ser de 7% sino 5% más pasando a 12% para 2017, es decir pasa de $84.000 a $144.000, lo que quiere decir que para usted la utilidad real, descontada inflación y nueva retención, será de $972.000 sobre sus 10 millones que ya valdrían lo equivalente a $9.300.000. En otras palabras, en plata real, usted se ganó en este ejemplo ficticio, $272.000 por 10 millones en un año.

Con este complejo ejemplo, busco mostrar, lo que están viviendo y van a afrontar todas las empresas en Colombia, desde las micro hasta las grandes, con la mezcla de alta inflación y reforma tributaria, pues a principio de año se les había dicho que su impuesto de renta para este año era de 32% y ahora con la reforma tributaria será de 37% y además que la inflación, que afecta sus compras, ya no será de 5% sino de 7%., lo cual afecta su gasto, planes de inversión y generación de empleo para los próximos años.

Pero los asalariados tampoco se quedan atrás. Supongamos que usted como asalariado firmó contrato este año por $3.200.000, es decir por 4,6 salarios mínimos. No tenía que declarar renta. Pues con la reforma tributaria (ver imagen), ahora sí le va a tocar declararlas, y tendrá que pagar una tarifa de $2.929.000, es decir casi todo el salario de un mes, solamente en renta. Además, a eso debe sumarle el siempre oculto impuesto del pago de un contador, que este año, quien cobró más barato, pidió $150.000. Total, usted pagará $3.080.000. Si además se le aplica la inflación a ese salario, su salario real a fin de año será de $3.008.000.

El Gobierno plantea llegar más lejos aún, entrarían a declarar los asalariados que perciban $1.495.000. Pagarían eso sí, casi cero pesos, pero les toca presentar declaración, y ello implica el impuesto oculto del contador. Su salario real, por efecto de inflación al final del año será de $1.400.000, por eso es que se dice que la inflación es el impuesto más regresivo.

La reforma tributaria no es solo esto, trae muchísimos más impuestos, los 311 artículos que trae el proyecto, a mi parecer, necesitaban más de 10 semanas para discutirse, y ya solo quedan 4 y no han presentado ponencia de primer debate. En la reforma del 2012, a esta fecha ya se iba a aprobar el primero.  ¿aprobará el Congreso ese proyecto a pupitrazo sin mayor discusión, y ahora con los acuerdos de paz disputándole la atención? ¿Será esa la estrategia? ¿La distracción?  Los apostadores del Gobierno apuestan a que sí. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes