Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
cuatro-por-mil

¿Nos mintió Santos sobre el desmonte gradual del 4×1.000?

Ana Lucia Arango Marin, 3 December, 2016

Por Ana Lucia Arango M.

Recordemos que el impuesto o gravamen a los movimientos financieros 2 x 1000 nació en el gobierno de Andrés Pastrana (1999) pues el país pasaba por una profunda crisis financiera del UPAC y este impuesto ayudaría a la banca oficial. En el año 2000 mediante una reforma tributaria (Ley 633), el impuesto subió un punto 3 x 1000, Con el fin de destinar esos recursos extras para la reconstrucción del Eje Cafetero, afectado por un terremoto el 25 de enero de 1999.

En el año 2003 en el gobierno del presidente Álvaro Uribe decidió aumentar otro punto 4 x 1000., se dijo entonces que este impuesto se eliminaría en el año 2007, pero mediante la Ley 1111 de 2006 lo convirtieron en un gravamen permanente. Aceptamos este impuesto, según el gobierno para la ayuda de las urgencias que se presentaban en nuestro país.

Volvimos a escuchar por parte del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos un desmonte de este impuesto. Planteo un descenso escalonado para su posterior eliminación en el 2018, lo afirmó “La tarifa del Gravamen a los Movimientos Financieros es del cuatro por mil (4 x 1.000), pero ésta se reducirá gradualmente de la siguiente manera: Al 2 x 1000 en los años 2014 y 2015 –  Al 1 x 1000 en los años 2016 y 2017 – Al 0 x 1000 en los años 2018”. El jefe de la cartera de Hacienda explicó que se debe hacer gradualmente porque el Ministerio y la Dian tienen que remplazar ese recaudo con otros impuestos para que en el desmonte no se pierda el recaudo.

¿Nos mintió Santos con el planteamiento del desmonte gradual del 4×1000?  Porque en la Reforma Tributaria para el 2017 se busca que se mantenga este impuestoque fuera transitorio.

Como un ‘gran sapo’ que el sector bancario se tendrá que tragar, calificó Santiago Castro, presidente del gremio de banqueros, Asobancaria, la medida que se incluyó en la Reforma Tributaria de dejar de manera permanente el 4×1.000.

El vocero gremial expresó que, aunque este tema poco ha salido a la palestra, con tantas transformaciones propuestas al Estatuto Tributario, tendrá un gran impacto en este sector que es uno de los que jalona la economía del país.

“Con el 4×1.000 de carácter permanente no se avanzará rápido en la tarea de bancarizar a los colombianos”, manifestó Castro.

En varias reuniones y declaraciones la Asociación Bancaria de Colombia ha pedido al gobierno, el desmonte del tributo bancario del 4×1000, con el fin de estimular la vinculación de muchos más colombianos al sistema financiero tradicional y propiciar una reducción en los costos de los servicios que presta el sector.

No dejemos que este engaño continúe, nosotros debemos despertar y realizar conjuntamente una protesta ante tanto abuso, por la ausencia de planeación en el gasto publico colombiano. El Gobierno realiza un presupuesto y allí debe destinar un rubro para las catástrofes o inclemencias del tiempo, pero no seguirse inventando tanto programa politiquero.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes