Redacción
Nuevamente Caterine Ibarguen ha sobresalido como la mejor deportista del año, al serle conferido esta semana el honor del premio anual del Diario el Espectador como la Deportista del año, al ganar la Liga de Diamante y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Rio 2016. Así mismo estuvo premiada (no pudo asistir) en la gala del deporte colombiano, al serle conferido el premio Altus. Estos dos premios los ha ganado en varias oportunidades, honor conferido por los triunfos más destacados del deporte colombiano.
Nuevamente en el 2016 fue nominada como la mejor Atleta del año por la IAAF Federación Internacional de Atletismo, alto reconocimiento que lleva tres años en esta nominación y seguramente será candidata a la mejor deportista de Latinoamérica, como lo ha obtenido en otras oportunidades.
Caterine Ibarguen sobresale en el mundo internacional del deporte desde Daegu en el 2011 cuando obtiene la medalla de bronce en saldo triple, ratificando su altísimo nivel y prestigio deportivo con la medalla de plata en Londres 2012, observando desde muy de cerca el oro olímpico.
Continúa esa cascada de éxitos obteniendo el oro en el Mundial de Atletismo Moscú en el 2013 y por primera vez se gana el premio de la Liga de Diamante, hecho que continua en el 2014 , 2015 y en el 206. Nuevamente logra ser campeona mundial de salto triple en Beijing 2015 y en este año 2016 ha sido el mejor, al llegar como la máxima favorita a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro y obtener ese premio dorado de la medalla de oro, que la consagra una vez más como la mejor deportista del año 2016.
Historial
Caterine Ibarguen se formó como atleta de Salto Longitud, Salto de Altura y posteriormente desarrollo la habilidad a Salto Triple, donde le ha permitido lograr los grandes reconocimientos olímpicos y mundiales. Ha sido campeona suramericana, Centroamericana y del Caribe y Panamericana, obteniendo múltiples medallas de oro.
En los pasados Juegos Olímpicos de Londres obtuvo una marca de 15,17 Mts lo que le ha permitido mantener como la mejor marca personal del año a nivel mundial.
Ella es del Urabá Antioqueño, se hizo atleta a los 12 años y su primer entrenador la trasladó a Medellín donde empezó a trabajar salto de altura y en el año 2000 comenzó a ser dirigida por la entrenadora cubana Regla Sandino quien la formo aún más en Salto de Altura, Salto de Longitud y Salto Triple.
El traslado a Puerto Rico bajo las órdenes del entrenador cubano Ubaldo Duany, le permitió arrancar todo un proceso deportivo cuyos logros se iniciaron en Daegu Corea del Sur, en el Campeonato Mundial al obtener medalla de bronce y desde allí no ha dejado de darle triunfos deportivos a Colombia.
Su sonrisa, humildad y compromiso con el atletismo, le siguen dando grandes resultados y es una de las atletas de mayor imagen deportiva en el país.
Datos:
El récord olímpico en la rama femenina lo tiene la camerunés Francoise Mbango Etone, quien en Pekín 2008 saltó 15,39.
El mejor registro en campeonato del mundo lo posee la ucraniana Inessa Kravets, quien impuso una marca de 15,50 en 1995.
La marca de 15,31 de Caterine Ibargüen lograda en el 2015 en Mónaco, es considerada la quinta mejor de la historia del salto triple mundial.