Trimestre septiembre-noviembre, con una disminución del 1.3%
El número de empleados sigue aumentando en la ciudad de Cali y el desempleo bajando al tener una cifra del 9.7% al cierre del último trimestre septiembre-noviembre, con una disminución del 1.3% en comparación con el mismo periodo del año 2015, cuando estaba en el 11.0%. es la tasa de desempleo más baja de los últimos 15 años, en Colombia la cifra sigue siendo preocupante, pues creció el desempleo en el 0.01%, Cali es el Municipio que más baja el desempleo, veamos las cifras para las ciudades.
Barranquilla tiene el desempleo más bajo en el país con el 7.2%, lo sigue Bogotá con el 8.3%, Medellín con el 9.2% y Cali con el 9.7%. La diferencia es que Cali es la ciudad que más baja el desempleo en el país con 1.3% mientras Medellín se mantiene estable con el 9.2%, Bogotá se incrementa el 0.1% y Barranquilla baja el 0.9% respectivamente, en el mismo trimestre septiembre – noviembre de 2015.
La informalidad laboral es preocupante para Cali, al tener 31.3% de subempleo subjetivo y una tasa de subempleo objetivo 11.1% para alcanzar un subempleo total del 42.4%, mientras Medellín tiene el 37.3%, Bogotá el 34.0% y Barranquilla el 30.7%.
El problema laboral colombiano concentrado en la sumatoria de la informalidad y el desempleo, cierra en el 2016 con la información entregada oficialmente por el Dane, como la ciudad más compleja Cali con el 52.1% de desprotección social ( desempleo del 9.7% y un subempleo del 42.4% ) ; Medellín 46.5%, Bogotá con el 42.3% y Barranquilla el 37.9%. Vale la pena que el Gobierno Nacional tenga un tratamiento especial, pues el posconflicto va a concentrar mayores problemas en la ciudad de Cali y allí debe estar focalizado la mano generosa del gobierno nacional.
Para los últimos 12 meses la tasa de desempleo en Colombia fue de 9.2% mientras en el 2015 había sido del 8.9%,
En Colombia la tasa de desempleo quedo en el 7.5%, represento un aumento del 0.2% dado que en el 2015 estaba en el 7.3%. Para el trimestre móvil contemplado de septiembre a noviembre de 2016 la tasa de desempleo fue del 8.1%, idéntica en el 2015, mejorando la tasa de ocupación del 59.9% al 60.3% y la tasa de participación del 65.2% al 65.7%.
Con respecto al año corrido para los últimos 12 meses la tasa de desempleo en Colombia fue de 9.2% mientras en el 2015 había sido del 8.9%, un incremento del 0.3%, tendencia que sigue siendo preocupante en Colombia