Redacción
Ahora nuestro legado fundamental esta alrededor de las festividades y la música como expresión cultural
Indudablemente que la feria de Cali es del gusto de la mayoría de los caleños, en el sentido de que se ha proyectado una diversión popular masiva, múltiple y de todos los estratos socioeconómicos, concentrados en todas sus actividades. El Salsodromo como actividad más importante, reúne el mayor número de gente, que expresa un desarrollo cultural de las ultimas 4 décadas, alrededor de la música salsa. Las verbenas populares y rurales convocan un volumen de gente y hacen que la feria se descentralice.
Así mismo el “paseo de feria “ en el bulevar del rio volvió a tener una gran acogida, con las tascas y hacen parte de un epicentro importante de la semana de fiestas. E igualmente las actividades como el desfile del Cali viejo, de los vehículos antiguos y el día del Pacifico. Y obviamente lo que tiene que ver con la calle de la Feria, como prolongación del salsadromo que ha servido para otros eventos. Esto indudablemente es exitoso, loable desde todo punto de vista de la administración municipal, del Alcalde y por supuesto de Corfecali
Esta manifestación cultural, que sirve para promover nuestras propias actividades se ha consolidado y de qué manera al interior de la misma ciudad, pero realmente no convocan lo suficiente de turistas, para desbordarse como en las décadas de los 60, 70 y 80, Y el modelo internacional que se veía donde actividades como la tauromaquia y otras que generaba el alcalde de turno, eran de interés del mundo y era agradable ver la ciudad poblada de carros venezolanos (otra época) y de visitantes europeos, americanos y suramericanos en las calles de Cali.
Tener una feria para una ciudad que se proyecta al futuro mejorando el accionar de hoy alrededor de las actividades propias de las fiestas de diciembre.
Ahora nuestro legado fundamental esta alrededor de las festividades y la música como expresión cultural,que convoca a comunidades, pero hay personas y familias que esperan que el municipio les promueva otros niveles de entretenimientos, diversión y esparcimiento. El deporte prácticamente desapareció de la actividad ferial y la tauromaquia dejo de ser el sitio in de Cali, que obliga a una reingeniería para que no desaparezca. Por ello, vale la pena que nos cuestionemos, que legado le estamos dejando a las nuevas generaciones con la Feria de Cali?
Es oportuno que nuestras autoridades municipales, gremios y el mismo Corfecali, proyecten desde el mes de enero un estudio cultural de lo que se le debe orientar a la comunidad alrededor de la semana más importante del año. Cali logró acertadamente bautizar esta semana para su feria y ese espacio ganado no se puede perder internacional y nacionalmente.
Las juventudes masivamente deben ser convocadas a una feria de Cali para algo más que salsa y licor, adicionalmente podría ser una feria con tecnología donde la música de los jóvenes sea un complemento de esa actividad que se desarrolla en el mundo alrededor de la informática y la telemática impulsando actividades musicales que sean consecuencia de una gran convocatoria global alrededor de la ciencia y la tecnología. De esta manera podríamos generar la atracción de miles de jóvenes a la ciudad de Cali. Por qué Bogotá y Medellín realizan conciertos, con artistas que nunca han venido a Cali?
El deporte debería regresar con mayor fortaleza a la feria, recordemos que, en la primera administración del Alcalde Guerrero, ordenó que la maratón Rio Cali se hiciera al interior de la feria y fue muy exitosa porque hay público para todo y es generar un espacio cultural diferente para bien de las nuevas generaciones.
No se puede descartar hacer una estructuración cultural a nivel de inversión privadas e inversiones públicas, que le permita a Cali tener una feria para una ciudad que se proyecta al futuro mejorando el accionar de hoy alrededor de las actividades propias de las fiestas de diciembre.