*Ramiro Varela M
Trabajo de convicción y pasión por la política y el gobierno, de 14 horas diarias, muy exigente con los subalternos
El Valle del Cauca estrenó hace 1 año, una gobernadora, Dilian Francisca Toro, hemos preparado el balance del 2016, de aciertos y fracasos, con un trabajo de convicción y pasión por la política y el gobierno, de 14 horas diarias, muy exigente con los subalternos y trata de mantener una gobernabilidad con empresarios, gremios, dirigentes, alcaldes, congresistas, diputados, gobierno nacional, líderes de barrios, comunidades étnicas, sindicatos y sector social.
Lo bueno: Recuperar el liderazgo vallecaucano
El gran acierto, lograr el Contrato Plan para la Paz en el Valle del Cauca con una inversión entre la Nación y el territorio de cerca de $3.5 billones
Lo recuperó desde la institucionalidad, en el enlace sector público con el privado, que se había perdido por las 2 gobernaciones de Abadia y Useche y ante todo, en la interlocución con el gobierno nacional, de la que careció Ubeimar Delgado, por un problema político con el Presidente Santos. Hoy el Valle ante la nación tiene la fuerza para decirles que el departamento es líder en el desarrollo económico del país, sus índices económicos, está con mayor crecimiento de connotación nacional.
Cumplir promesas como “Mi gobierno será de puertas abiertas y no de escritorio” …”Devolverle al Valle del Cauca su sitial como potencia y líder en el contexto deportivo nacional..”
El gran acierto, lograr el Contrato Plan para la Paz en el Valle del Cauca con una inversión entre la Nación y el territorio de cerca de $3.5 billones, con matriz de proyectos en CONPES, con más 111 iniciativas relacionadas con el Plan de Desarrollo, si faltó más coordinación con las necesidades de Cali. El Plan de Desarrollo “El Valle está en Vos”,aforado en $6,04 billones.
Su trabajo territorial ha sido elogiado e incansable, durante el presente año se realizaron 43 conversatorios (tres de ellos en Cali y quedando sólo el Municipio de La Cumbre por visitar).
Logró la aprobación de la reforma administrativa, el 2016 fue para el Valle del Cauca el inició de una transformación en un ente territorial moderno, acorde a la nueva gerencia pública, que evaluaremos en un año.
En el deporte, lideró e hizo realidad el programa Valle Oro Puro cumplió sus primeras metas al lograr recuperar el liderazgo nacional y orgullo deportivo, triunfando en la mayoría de los deportes y en todas las categorías, con visión internacional y conquistó el primer gran resultado al ganar los Juegos Supérate Intercolegiados, con 106 medallas de oro, 73 de plata y 83 de bronce, constituyendo la gran reserva deportiva de Colombia.
Educación, la gran apuesta, cada fin de semana, la mandataria se unió a las visitas casa a casa de las ‘Caravanas por la Educación, como herramienta para la paz’, que recorrieron veredas, corregimientos y plazas de mercado, la estrategia educativa busca cumplir la meta del Plan de Desarrollo, de matricular 15.000 menores en edad escolar durante su Gobierno ante la dramática disminución de la cobertura educativa, logró cerrar la matrícula para 2017 con 126.000 estudiantes desde transición hasta grado 11 en las 149 instituciones educativas de responsabilidad del dpto..
Su tarea de impulsar el desarrollo económico y social del Pacífico colombiano, lo está cumpliendo, es el primer gobernante que visita con tanta frecuencia al puerto , convocando en 2 oportunidades al Presidente Santos y el gobierno nacional ,descentralizado su administración, con gestiones encaminadas al a la paz, a reducir la pobreza, cerrar, brechas sociales, al cumplimiento con la retrasada infraestructura terrestre, aérea y portuaria para recuperar la competitividad y hacer más visible una región olvidada como Buenaventura.
El empréstito para el Valle de $350 mil millones, que le permitirá hacer buena obra de gobierno.
Su dedicación a la búsqueda de la salvación con el HUV, entrando a la ley 550, para lograr viabilidad operativa, acuerdo de pagos con más de 700 acreedores, aunque siguen las amenazas con el reintegro de 177 trabajadores, de los 600 que fueron despedidos , para encontrar solución de largo plazo, sin embargo la tarea de salvación sigue adelante, para que no se liquide.
El Modelo de Gestión Territorial para la Paz, considerado referente para todo el país, de cara a la implementación del acuerdo de paz para la finalización del conflicto armado, impulsado con el PNUD
Y para destacar las buenas relaciones políticas con la Asamblea del departamento, lograr aprobar todos sus proyectos, especialmente el empréstito para el Valle de $350 mil millones, que le permitirá hacer buena obra de gobierno. Así como su armonía con muchos de los alcaldes de los 42 municipios, los cuales visita constantemente, dando muestra fehaciente de que tiene un real compromiso con el departamento
Lo malo: Gabinete flojo…
La mayoría de las dependencias departamentales no están lideradas por expertos en la materia o con perfiles que no se acomodan al cargo, lo que afecta la coordinación del desarrollo regional y le toca a ella, gracias a su experiencia como alcaldesa, ex secretaria de Salud y Presidenta del Senado, bajarse a ordenar los temas de la minucia.
De esta calificación, se salvan por muchas razones, 4 miembros de su gabinete : El Secretario de Infraestructura, Indervalle, Educación, Telepacifico y Desarrollo económico, hay varios casos como en la ILV que se esperaba más de él y el de la Empresa Vallecaucana de aguas, que están lejos del compromiso temático de proyectar el futuro hídrico del departamento. Luego a ella le toca trabajar tanto en la orientación de las dependencias, que se ha generado un ambiente o impresión de ser autoritaria.; también se ve obligada a dedicarse a los detalles, formalidades y política partidista, grupista y de menor tamaño, haciéndole perder su visión de estadista, para el desarrollo regional con prospectiva
Por ello, da la impresión que no sabe escuchar a sus secretarios y es que no se siente segura con muchos de ellos y por ello, no hace consenso alrededor del desarrollo vallecaucano, por dar la impresión de que las sabe todas.
Un buen ajuste de gobierno, le serviría al departamento, a ella como jefe de la administración y a su grupo político, que aspira a mantener el cargo, en las próximas elecciones.
Lo feo: No hace la paz con el alcalde de Cali
Los gobiernos departamentales del Valle y los alcaldes de Cali , desde que nacieron a la vida democrática a través de la elección popular, los primeros en 1992 y los segundos en 1988, han tenido una confrontación pasiva propia de las competencias constitucionales.
En el contrato plan para la paz, no hubo la debida y querida armonía entre las necesidades de infraestructura para Cali
Pero lo más evidente, fue la pelea entre el exgobernador Ubeimar Delgado y el ex alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, donde perdió el Valle y se quedó sin contrato plan y Cali, sin G11 y sin plata importante para esos municipios. No entendió Guerrero que en planeación territorial, constitucionalmente el jefe es el Gobernador y a Ubeimar se le olvidó que el departamento estaba por encima de los partidos políticos.
Ahora algo parecido les pasa a Dilian y a Armitage, en el contrato plan para la paz, no hubo la debida y querida armonía entre las necesidades de infraestructura para Cali, tanto por política , como por no entender el precepto de la carta magna.
No hay proyecto importante de Cali, en temas de vías arterias, seguridad, red de salud, disposición de basuras, agua, energía, línea férrea – tranvía, conurbación con Jamundí, Yumbo, Candelaria y Palmira, etc, donde el departamento no ejerza de autoridad. Pero al tener conflicto político, derivado de las elecciones pasadas, donde parte del movimiento de la Gobernadora apoyó decididamente al alcalde de Cali y no solamente no hubo reciprocidad en el gabinete municipal, sino que hay una guerra interna de mensajes, sobre politiquería, etc, lo que han medio congelado las buenas relaciones administrativas que deben tener los gobiernos.
No hay derecho que un gobernadora, líder de la paz, como Presidenta de los gobernadores de Colombia, no le perdone al alcalde, su equivocación política. Y lo mismo, el burgomaestre de Cali, que es líder internacional de paz, al perdonarle y ayudarle a sus secuestradores, en calidad de víctima, no sea capaz de superar un impase político.
Conclusión: Perdió la encuesta, pero pasó el año…
Un escrutinio independiente y serio debe abonarle a Dilian Francisca Toro su esfuerzo, dedicación, consecución de partidas presupuestales con la nación y aporte al desarrollo político, económico y social del Valle, con una nota mejor del resultado de la encuesta de Invamer – Gallup, que le da un 49% de aprobación a su gestión de gobierno.