Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Cloud-Computing-amm

Revolución en la nube

Archiva, 12 November, 2011

Por Andrés Mejía

Cloud ComputingEn la primera década del siglo XXI nace un nuevo concepto para el manejo de la información, el procesamiento de datos en la nube.

El termino nube, en ingles cloud, tiene  sus orígenes en los primeros esquemas de red en donde la nube representaba Internet. Se ha utilizado una nube para representar a Internet debido a su complejidad. Internet, la red de redes está revolucionando los métodos tradicionales de procesar la información.

Procesamiento de datos en la nube

El explosivo desarrollo de las tecnologías de comunicación en Internet y el aumento de las capacidades de procesamiento y almacenamiento masivo de los servidores actuales sin aumento de los costos, está generando un concepto de manejo de la información completamente novedoso.

La tendencia es el establecimiento de Data Centers o centros de datos que no están presentes en las empresas y corporaciones. Nace de esta forma un nuevo concepto tecnológico, el procesamiento en la nube, gigantescos centros de cómputo por el volumen de datos que se procesa en ellos. Estas nuevas empresas han demostrado la eficacia e incluso la reducción en los costos del manejo de la información y, además, está comprobado que estos data center son verdaderos bunkers tecnológicos con las más avanzadas tecnologías en seguridad física, digital y sistemas redundantes que garantizan a sus clientes una confiabilidad mayor que la que pudieran tener que si instalaran en sus instalaciones físicas sus centros de procesamiento de información.

Peter Sondergaard, director de investigación de la consultora Gartner, ante un auditorio de más de 1.500 responsables de tecnologías de la información europeas en el simposio ITXpo celebrado en Barcelona entre el 7 y el 10 de noviembre, ha informado de revolución que se está gestando en la nube. Los negocios deben centrarse más en el cliente y adoptar un enfoque tecnológico altamente innovador, debido a la masiva explosión de la información, la colaboración que fomentan las redes sociales, la movilidad que permiten los dispositivos actuales y la informática basada en la nube. Estas cuatro grandes tendencias, unido al recorte presupuestario de las compañías y la continuada incertidumbre económica global, exige una reestructuración completa en la forma en que las empresas emplean las tecnologías de la información.

Las encuestas que Gartner indican que dos tercios de los máximos ejecutivos de las empresas están convencidos que las tecnologías de la información tendrán una mayor contribución en esta década que en el pasado.

Los directores de informática (CIO) perderán en 2014 el control del 25% del presupuesto que ahora manejan y hacia 2017 los responsables de mercadotecnia tendrán un presupuesto de tecnologías de información más elevado que los CIO. Por ello, los responsables tecnológicos no tendrán más remedio que reorientar su puesto de trabajo, implicarse más en la gestión de la empresa, perseguir la simplicidad y buscar la "creación destructiva".

El gasto de las empresas en informática en la nube (cloud computing) crecerá anualmente el 19% mientras el presupuesto en infraestructuras informáticas propias se mantendrá a lo sumo estancado.

Gartner calcula que se venderán un total de 918 millones de tabletas hasta 2018, frente a los 800 millones de ordenadores de sobremesa, 1.200 millones de portátiles y 1.500 millones de teléfonos inteligentes que existirán en la misma época. En total, habrá unos 4,4 millones de dispositivos inteligentes y conectados, el doble que ahora.

Estamos en medio de una revolución tecnológica comparable a lo ocurrido en los 80s con la llegada del PC. El cambio lo tenemos encima, es necesario que las empresas y corporaciones colombianas se adapten a este nuevo concepto y por otro lado las empresas proveedoras de conexión a Internet amplíen y mejoren sus portafolio de servicios.

Actualmente los proveedores de cloud computing, se encuentran en Estados Unidos y Europa, nace ahí un nuevo concepto de negocio para Colombia. Para lograrlo se requiere una mayor actuación de todos los estamentos y una actitud de confianza de todo el sector empresarial por el sello Hecho en Colombia para las soluciones tecnológicas de nuestro país.

El TLC lo tenemos encima y la única forma de beneficiarnos es mediante la globalización.  El procesamiento de datos en la nube permite un sistema global de gestión empresarial. El uso de tabletas y teléfonos inteligentes se convierte en herramientas fundamentales para la gestión y toma de decisiones. Toda la información se encuentra oportunamente actualizada, esta calidad de información brinda a los industriales y empresarios un perfecto control optimizado de la producción que permite toma de decisiones para abrirse a los nuevos mercados globales con los TLCs vigentes y a punto de iniciar.

 

Sección de Política

América con el apellido Clinton

Sección de Música

Sección Reporte Urbano-Ciudad

Sección de Cultura

 


También te pueden interesar:


Especial: radio comunitaria en Cali, las formas del silencio


Tras inundaciones, Alcaldia y Emcali a proyectar el futuro


¡Qué vivan los estudiantes. Balance de las marchas!


10 errores de Leonel Álvarez y la Selección Colombia

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes