Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
lab

Mejor aporte problemas, no soluciones.

Andrés Belalcázar, 17 December, 2011

Por Jaime Sanclemente

En la antigüedad, mucho antes del invento de los medios de comunicación modernos, cuando los reyes y emperadores querían informarse de los aconteceres en los confines de sus reinos, solían esperar por días la llegada de algún mensajero que trajera consigo las nuevas noticias. Si la noticia esperada era, por ejemplo, el resultado de una importante batalla, la ansiedad del rey o del emperador por escucharla podía alcanzar límites trágicos: la historia abunda en anécdotas de mensajeros que fueron azotados, cuando no ejecutados, por haber transmitido la noticia que el rey no quería escuchar. Siempre me he preguntado que podía pasar por la mente del mensajero que iba hacia donde se encontraba su rey para informarle de algún resultado desastroso: ¿Qué masoquismo lo animaba?

Porque pienso que a pesar de la llegada del internet hoy en día muchos siguen actuando como aquellos reyes infantiles que pretendían cambiar el curso de la historia torturando a los que la escriben. Después de todo, durante años en Colombia se impuso el modelo de pensamiento único que le permitió al presidente Uribe sobrevivir a escándalos tan desgraciados como los de la parapolítica, las chuzadas del DAS, el de agroingreso seguro, y un largo etc. En Colombia se cimento la perversa costumbre de creer que quien describe la realidad es responsable por ella, y que para que las cosas cambien es necesario sacrificar a quienes nos la representan, del mismo modo en que los aztecas se aseguraban un año de buenas cosechas ofreciendo a sus dioses sacrificios humanos. 

Columnistas que no se ajustaban a las líneas editoriales de los periódicos fueron fulminantemente despedidos. Otros, perseguidos y acosados desde el imperio criminal que fue el DAS de Uribe, fueron repudiados por lectores que esperaban ver la confirmación de sus prejuicios en la prensa; si la noticia no era que Colombia era mas grande cada día, era mejor no oírla.

A pesar de ser el país de Latinoamérica que menos dictaduras militares ha sufrido a su largo de su historia, Colombia sufre de una rara regresión a los valores antidemocráticos propios de una dictadura. El espíritu de la constitución de 1991 se ha diluido, dando paso a una mezcolanza sentimental y confusa que sin ideas, repite lemas. “Colombia es pasión” porque tener ideas se ha vuelto sospechoso: es mejor repetir que no haya más FARC y condenar al investigador que describe la conexión entre el desempleo y la acción delincuencial. Es mejor freír al estudiante con choques eléctricos que dejar que se entretenga con nuevas formas de protestas. Es mejor apasionarse y no pensar.

Matar al mensajero se ha vuelto tan común para los colombianos que la caída en desgracia de algún periodista es celebrada con secreta alegría por muchos. Ayer fue el cierre de la revista Cambio, el despido de la columnista Claudia López del Espectador. Hoy, la salida deshonrosa de Ramiro Bejarano de El País nos trae reminiscencias tristes. Sin duda mucho de lo que escribió fue emocional y polémico. Ese era su trabajo como columnista de opinión. Mas que extrañar su columna, nos duele la facilidad (o mejor, la impunidad) con la que un periódico decide deshacerse de una voz incomoda.

No me cuesta mucho entender y hasta compartir las emociones de quienes prefieren cerrar los ojos frente a la realidad, o ignorar y descalificar opiniones contrarias. También a mi me dan ganas de decir de vez en cuando que es mejor castigar a ese mensajero que todo el día se la pasa “poniendo problemas”. Por desgracia, la mayoría de problemas que acosan a nuestro país y a nuestra ciudad fueron en principio “soluciones” creadas bajo el auspicio de una ciudadanía demasiado optimista para su propia conveniencia. Un periodista no debe aportar soluciones; eso es tarea de la ciudadanía y de sus representantes legítimos. Un periodista debe ser honesto consigo mismo y con su propia realidad, transmitiendo fielmente la problemática a la que se enfrenta, sin importarle la impopularidad que pueda ganarle sus opiniones. Sabemos que siempre habrá quienes se empeñen en apoyar el fraude, la desigualdad y los atropellos, ya sea por convicción o por un arribismo descerebrado que se identifica con los agresores en lugar de con los agredidos. Es parte del masoquismo del mensajero saber sufrir los insultos con paciencia.

Espero no pecar de optimista al esperar que pronto cambie en Colombia ese espíritu anticrítico que tanta aprobación encuentra entre los funcionarios mediocres. Para entonces, quien se atreva a responder a un reclamo con la manida frase de “por que mejor no aporta soluciones, en vez de problemas” será visto como lo que es: no como un romántico visionario lleno de positivismo, sino como un idiota irredimible que no debería estar a cargo de nada mas que su propia vida.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes