Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Escribir a mano

Réquiem por la escritura a mano

Andrés Belalcázar, 14 January, 2012

Tendríamos que apreciar el valor de la escritura manuscrita cómo sociedad y volver a hacer de ella un punto importante en la formación. Educar a los niños para que comprendan la belleza de la caligrafía.


Por Vinci Belalcázar
Especial para Caliescribe

Carta de Julio CortazarEn la medida que crece el acceso a las nuevas tecnologías y se transforman los procesos de producción y estudio en nuestras sociedades, dejan de usarse o disminuyen las prácticas y procesos que estaban determinados por  tecnologías anteriores; es así como, entre un sin fin de cambios, hemos iniciado un declive evidente en la práctica de la escritura manuscrita. Esta situación, que parece pasar desapercibida, debería ser como mínimo un motivo de inquietud. ¿Cuáles eran los beneficios del aprendizaje y la práctica de la escritura manuscrita, y qué estamos perdiendo? ¿Cuáles serán los efectos de este declive? Al menos deberíamos preguntárnoslo.

¿Cuánto hace que no recibes una carta manuscrita en letra cursiva? La caligrafía es una habilidad humana en camino inminente a la extinción. Y esto se debe en un principio a que dejo de ser hace tiempo un punto importante para los colegios, incluso antes de la aparición de los ordenadores. Cuando la llamada letra “pegada” o cursiva dejó de ser una exigencia. En aras de “mejorar la legibilidad” nuestra educación abandonó lo que en muchos casos puede llegar a ser un arte, la caligrafía.

En Inglaterra se ha vuelto a usar la estilográfica para que los estudiantes aprendan la grafía. En Francia también se considera que no se debe prescindir de esa habilidad, pero allí como en Colombia el problema reside en que ya no la dominan ni los maestros.

Aunque el mundo adulto no hace más que sorprenderse frente a las nuevas capacidades de los niños de nuestros días, que se han venido a llamar nativos digitales, la pérdida de la habilidad de la escritura cursiva podría explicar trastornos del aprendizaje que advierten los maestros e inciden en el desempeño escolar.

En la escritura cursiva, el hecho de que las letras estén unidas una a la otra por trazos podría potenciar capacidades en la medida que el estudiante busca y aprende relaciones gráficas fluidas entre las letras,  desarrollando cierta sensibilidad frente a conceptos como el de la armonía. Al ligar las letras con la línea, mientras se vinculan los pensamientos traduciéndolos en palabras.

Por su parte, escribir en letra de imprenta implica escindir lo que se piensa en letras, descomponerlo, anular el tiempo de la frase, interrumpir el ritmo y la respiración, mientras la calidad del trazo nos dibuja a nosotros mismos y se convierte en parte de nuestra identidad. Como lo ha dicho Humberto Eco “la escritura cursiva exige componer la frase mentalmente antes de escribirla, requisito que la computadora no sugiere”.  La resistencia que ofrecen la pluma y el papel impone una lentitud reflexiva.

“la escritura cursiva exige componer la frase mentalmente antes de escribirla, requisito que la computadora no sugiere”. 

Tendríamos que apreciar el valor de la escritura manuscrita como sociedad y volver a hacer de ella un punto importante en la formación. Educar a los niños para que comprendan la belleza que puede tener  y llevarlos al convencimiento de que la peculiaridad de su trazo es un rasgo al que no deberían renunciar.

Los sistemas de escritura manuscrito y digital deberían convivir; pero no como lo hacen ahora en medio de un olvido irreflexivo de las verdaderas posibilidades de la caligrafía. Y por supuesto no sólo enseñar un estilo caligráfico.

El duelo por la muerte de la escritura a mano, por el abandono de su belleza en favor de la velocidad, de la artesanía por la eficiencia. No es como otros duelos un culto estéril al pasado. Es apenas el justo pesar que debemos experimentar frente a la perdida de algo irremplazable. La escritura cursiva parece condenada a seguir el camino del latín: dentro de un tiempo, no la podremos leer. Ahora mismo puedo decir que no he vuelto a ver una firma hermosa. Ni tan siquiera una firma.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes