Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Conozca el decreto que busca acabar con los trámites inútiles

Redaccion Caliescribe, 14 January, 2012

Tramitologia

Si era de los que perdía dos o tres horas a la semana con autenticaciones u otros trámites notariales esta noticia deberá poner coto a sus sufrimientos. Juan Manuel Santos, presidente de la república, afirmó ante los medios de comunicación que el gobierno tiene entre ojos un proyecto que busca dejar atrás los más incómodos trámites imaginables por un colombiano de a píe.

El decreto se compone de 230 artículos, los cuales se han dispuesto en orden de hacer más fácil la vida del colombiano promedio. Un equipo de gobierno buscó las mayores urgencias de los colombianos respecto al tema. Para tal habilitó “La urna de cristal”, donde los ciudadanos podían expresar sus sugerencias y sus quejas respecto al actual sistema. A través de esta urna, vía internet, más de 70.000 ciudadanos expusieron sus puntos de vista, en un acto democrático que se empieza a ver con mayor frecuencia en el estilo de gobierno del presidente Santos.

De esta forma se pudieron determinar como inútiles un total de 2100 trámites, los cuales serán dados de baja en el decreto que se firmará el 12 de octubre.

Los juristas y notarios de todo el país, a través de los canales oficiales y las redes sociales, han dejado ver cierta suspicacia a la hora de entender el proyecto.

Alberto Villalobos, presidente de la unión colegiada de notariado del occidente colombiano, afirma que de ninguna manera se disminuye el trabajo de los notarios.

Según sus propias palabras: “La ley anti trámites que se está tramitando debe tener en cuenta que la seguridad jurídica no puede ir en contravía del estado. Esto en vez de evitar congestión, congestiona los despachos judiciales”

Por ejemplo, había un doble trámite para los pensionados: primero debían asistir a la notaría y luego a la entidad financiera, para comprobar su existencia. El hecho, que además de atentar contra la dignidad de las persona de mayor edad se convertía en un instrumento diseñado para perder el tiempo, una máquina de desperdiciar la vida, será cosa del pasado.

Según el nuevo proyecto, y tal como lo anunció el presidente, los documentos autenticados dejarían de ser un requisito en los trámites públicos.

Al respecto Villalobos opina: “En Colombia, desafortunadamente, todo el mundo exige que los contratos y los documentos deban ir autenticados. La autenticación ante el despacho público va a desaparecer pero entre particulares la autenticación siempre va a existir como tal. Es más, las entidades financieras exigen al usuario que los pagarés estén autenticados, si es que quieren ver aprobado su crédito”.

TramitologiaEl proyecto busca eliminar la impresión en tinta de la huella dactilar para acompañar la firma de un documento. Los trámites que necesiten este tipo de soporte van a reducirse al mínimo, aunque en el contrato entre personas naturales podrá contar con alguna vigencia.

El Registro único tributario (RUT) se moderniza. Su consecución, ahora, se podrá gestionar totalmente de forma electrónica. El verdadero avance en esta materia, es el adelanto en el proceso de modernización de los medios de interacción entre el ciudadano y el estado como representante de sus intereses, a través de notarías y demás instancias. 

Las EPS deberán prestar un servicio de citas electrónico. El artículo especifica que este apartado debe cumplirse al pie de la letra, buscando ahorrar recursos tanto financieros, como de desplazamiento y de tiempo. Las EPS deberán, además, programar la cita para un máximo de 3 días después del trámite electrónico.

Se espera que esta medida en particular sea un impulso que  vaya más allá de la tramitología, teniendo en cuenta que responde a un servicio básico como lo es el del acceso rápido y de calidad a la atención médica. El asunto clave  en este punto es cómo va a hacer el gobierno para implementar esa medida de la mano con una mejora en la prestación del servicio y cómo va a lograr que de facto (sin mediación de una tutela) las EPS cumplan el decreto.

Respecto a la libreta militar los jóvenes y las madres del país pueden respirar tranquilos. Las épicas peregrinaciones al batallón de la 80 con 5ta pasarán a ser fotos del Cali viejo. A través del decreto el gobierno urge al aparato de reclutamiento para que habilite un portal electrónico que reemplace la comparecencia física. Pone la línea en el 2013 para que esto esté habilitado para el trámite.

Los estudiantes que hayan realizado estudios en el exterior podrán convalidar dichos procesos académicos en dos meses. Esto pone un coto a un trámite que solía retrasar el ingreso de los repatriados académicos al sistema laboral por un tiempo prolongado, lo cual solía complicar su situación que casi siempre ya estaba enredada por el pago del préstamo al ICETEX.

En suma, el decreto favorece la adaptación de todo el sistema burocrático del país a las nuevas tecnologías. Éste no es solo un adelanto en materia legislativa o procedimental, es un salto hacia adelante en el campo técnico, que permitirá entrar de lleno a los aparatos del estado en la era de la eficiencia y la inmediatez.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes