Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Supersticiones

Tenemos que entrar en guerra con la superstición

Andrés Belalcázar, 28 January, 2012

Por Andrés Belalcazar

Power BalanceEn Colombia parece ser común creer en videntes o astrólogos, y estas creencias no distingen género, religión o posición sociocultural. A la par de estas creencias comúnes nacen también del mundo tecnificado nuevas manifestaciones “mágicas”, como las manillas bio energeticas (Power Balance) que fueron un éxito mundial y luego el mayor fiasco del 2011. La magia aún es negocio y hay magos, o mejor dicho, charlatanes en todas partes.

Un paseo por el centro de Cali, apenas dos cuadras en la Plaza de Caicedo, son suficientes para llenarse los bolsillos con volantes que anuncian brujos, brujas y shamanes. Como decia un viejo amigo de Palmira, todo buen católico cree en brujas.

La consulta está en un apartamento del sur. Es un lugar discreto, una casa cualquiera; pero allí acuden personas de todos los estratos a que les lean la suerte, los liberen de brujerías, les amarren parejas y los liberen de espíritus que los acedian. En la decoración se mezclan detalles orientales con muebles abollonados a la última moda; pero la consulta es atrás, donde un escritorio largo como un ataud le da el tono serio al asunto. Desmentido inmediatamente por la mala calidad de un retrato pintado y un afiche del cuerpo humano, sus organos y sus puntos de energia hecho en china. Sobre el escritorio, ni velas negras ni bola de cristal: hay un portátil, un black berry y dos celulares a los que los clientes llaman con urgencias o mandan mensajes.

Echar las cartasNo sé cuánto ni quiero saber cuánto le paga mi amiga para que le eché las cartas. Las miro incómodo desde mi silla y la mujer me sonríe de vez en cuando. Es lo menos parecido a una bruja que he visto en mi vida. Pero según me dicen, es una gran bruja; y ha logrado hacerse a ese estupendo apartamento gracias a eso.

Pensé durante toda la sesión, donde la señora se pasó un poco en sus adivinaciones de lugares comunes; mi amiga se mostraba al principio incómada y discreta debido a mi presencia, pero se mostró luego abiertamente interesada en su futuro y las conspiraciones de personas “cercanas a usted” que “le tienen envidia”. No entiendo aún, cómo alguien puede caer en todo esto.

Pensé en cómo serían los otros brujos, los que se anunciaban en el centro pero no tuve oportunidad de verles. Fue en Palmira donde tuve mi encuentro, un golpe de suerte con uno de estos timadores profesionales. Me arriesgué a tomar fotos con una vieja cámara análoga en los peligrosos alrededores de la galería y con cada disparo la atención sobre mí crecía entre los comerciantes. La presencia de algunos policías me hacia sentir menos vulnerable hasta que de entre uno de los puestos ambulantes, de los que colgaban amuletos con bolitas de plastico de colores, y ramas secas salieron dos manos gruesas e indias que me llevaron a la sombra y se frotaban contra las mias con un impetu bastante desagradable.

Cómo la mitad del tiempo sufro de cierta imposibilidad de asombro y miedo, me deje llevar y el enano de pelo negro, largo y lizo, se me presentó diciendo que yo tenía un embrujo. Que él y su compañero, otro enano, este muy mal vestido y oloroso, lo habían notado y que me iban a hacer una limpia ahí mismo, sin compromiso.

Entre un amuleto, un agua sucia y un escupitajo me liberó, me ordenó además que pidiera un deseo, accedí con dificultad a pedir salud y me regañó. “No pida salud, tiene que pedir plata, viejas, otra cosa.” Accedí finalmente a desear el éxito profesional y volvió a escupir mis manos con su agua sucia. Luego me dijo que estaba limpio y que mi vida cambiaría. Yo le agradecí y traté de marcharme. El enano oloroso me cerró el camino, busque en vano con la mirada a los policias y terminé por confesarles que no llevaba un peso.

“¡Pero algo has de llevar para pagar por el servicio!”

Evidentemente no me conocian. Llevaba dinero suficiente para los buses que me devolverian al remedo de civilización que es Cali. Se los dije, no tengo sino para el bus.

“Eso sirve me dijo extendiendo la mano y ordenando con la mirada.”

Este pobre hombre me había salvado de un embrujo que no me aflijia, me había prometido éxito laboral, había cambiado mi vida.

Le dí un sonrisa, vi pasar un policia y salí diciendo. “SEÑOR AGENTE”.  Los liliputienses desaparecieron cómo por arte de magia. “¿Sabe usted si pasa un bus que me lleve a Expreso Palmira?” Se puede ir caminando me dijo, y salí con mi dinero aún en los bolsillos como un heroe.

"Identifican el conocimiento científico con el mal y la razón con la apatia y la infelicidad, ése es su juego.", afirma un escéptico.

"No soy una vidente o una bruja, soy una orientadora", me dice una echadora de cartas.

“Yo puedo matar una persona sin conocerla en tres días”, amenaza frente a mi incredulidad un brujo.

Yo voy a hacer adelgazar a punta de Té Chino, grita el televisor.

La Cruz de Golgota con un pedazo de la piedra sagrada de no sé dónde.

El libro de hágase rico y la enciclopedía de Sea Feliz para Siempre

Antigua brujeriaLa superstición también se vende profusamente en la televisión, desde el horóscopo, pasando por productos para la calvicie, dietas, zapatos para adelgazar, libros de superación personal y exorcismos cristianos.

Otros creemos en el iPhone como ellos en sus amuletos.

Desde todas las instituciones del gobierno se le da crédito a estas cosas. El señor que controla el clima para poseciones presidenciales y eventos mundialistas, los brujos que adivinan los vaivenes de la economia, los curas que bendicen con agua los fusiles del ejercito, los tanques, los aviones. ¿Dónde quedó el Estado laico? La separación con la iglesia debia terminar con todas estas pendejadas.

Lo peor es que la gente en su mayoría parece pensar que estas pueden ser formas alternativas de explorar y explicar el mundo y que, a su manera, son tan válidas y respetables como la ciencia. Estamos jodidos. Incluso algunos antropólogos nos han hecho el favor de denigrar y desprestigiar la cultura del conocimiento científico, en supuesta defenza del conocimiento que ahora se llama por todas partes tradicional. Una catastrofe.

A Manuel Toharia, un físico y director científico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia en España, un escéptico combativo, dice que "En el ser humano hay una parte de racionalidad, esa que nos obliga a ir por la derecha en la carretera, que nos hace leer la letra pequeña de la hipoteca, pero también hay una parte, aún poderosa, de aquel mono listo que se escondía de las tormentas y que tenía miedo de todo a lo que no encontraba explicación. Nos gusta más pensar una solución probable pero fantasiosa, que buscar una racional, incluso muchos escépticos al final caen en eso de 'las bruajas no existen, pero que las hay las hay".

Afrodita bruja llanera

Lamentablemente el mayor nivel educativo solo modula, pero de ningún modo anula, la propensión a atribuirles credibilidad a ese tipo de prácticas que constituyen las ahora llamadas ciencias alternativas y las demas supercherias.

El fenomeno se explica como la necesidad de buscar seguridades mágicas, que es tan vieja como el hombre.

El filósofo Fernando Savater opina que "Las creencias esotéricas no dependen de tener o no carrera porque la información reglada te informa, pero no te enseña a pensar.” Puede parecer cruel, por que de alguna forma esta sugiriendo que es estupido creer en estas cosas. Lo es.

Apesar de la posición de Colombia y de Cali en el mundo, se podría decir que un renglón privilegiado de su población esta viviendo, aquí mismo, una sociedad altamente tecnológica, racional y científica en la que existen más herramientas para comprender el mundo y tomar decisiones. Luego uno mira las noticias y se da cuenta de que poco ha valido, por que estas personas incertadas de forma privilegiada en esa sociedad son tanto o más credulas que los más pobres de su país.

A principios del siglo XX Max Weber, escribio que el proceso de racionalización característico de las sociedades desarrolladas supondría un proceso paralelo de "desencantamiento" del mundo. La ciencia se entronaría como "supremo e indisputable argumento final de autoridad".

El resultado ha sido ambiguo y es que, incluso en sociedades muy avanzadas, caracterizadas por un indisputado predominio de los criterios racionales y científicos, sigue existiendo la necesidad de explicaciones no racionales del mundo".

La tecnología no logra hacer a un lado la magia. Muchas veces incluso pretende emularla para garantizar su éxito.

No sabemos cómo funcionan los increibles aparatos que se nos ponen a disposición, tenemos interfaces más y más intuitivas, así manejamos y hacemos las cosas, esto no proporciona verdadero conocimiento. Todo esta allí, cómo por arte de magia.

El pensamiento mágico fagocita en su beneficio la tecnologización y el desarrollo científico: Ahora la superstición se disfraza, los homeópatas fingen ser científicos, las pulseras del holograma no se presentan como escapularios milagrosos, sino como tecnología y todos corren a comprarlos.

TarotLos charlatanes saben que mienten; por eso usan el lenguaje de la ciencia; se apoyan en “estudios”, llevan gafas y batas blancas; en cuanto pueden meten palabras como 'cuántica', y ahora hasta el curandero te habla de anatomía. Todos te siguen vendiendo milagros.

De los bestsellers sobre el poder del pensamiento positivo a los talleres new age sobre ciencias alternativas ancestrales. La gente cree porque siempre lo ha hecho, porque tiene miedo y por ignorancia. Pero también porque la propaganda es apabuyante, desde los volantes y las vallas en las calles, pasando por internet, hasta la radio y la televisión. No hay leyes que protejan a los incautos.

En resumen, hay una tarea que parece imposible y es urgente: hay que fomentar el pensamiento crítico, enseñar a pensar y hacer que se cumplan las leyes contra la publicidad engañosa. Es necesario acabar con esa idea falsa de que el conocimiento mata la fantasía o la imaginación y lleva a la frialdad. El conocimiento no es enemigo de la pasión, sino de la ignorancia. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes