Ana Lucia Arango Marín
Economista
Que se acabó con DMG el gota a gota, falso. Encontramos inundadas las calles de nuestra ciudad diariamente, con volantes de mensajes sugestivos sobre la mayor actividad comercial que existe en la actualidad: Prestamistas ilegales.
Hay dos clases de prestamistas o agiotistas o goteros o pagadiarios. Una clase de estos grupos presta pequeños montos de dinero que no superan los $2 millones, manejando plazo de uno a dos meses para cancelar la deuda, los intereses son del 5% hasta 20%. Este interés oscila según la rapidez del pago, entre más rápido se pague, menor es el interés.
La otra clase es la de los grandes prestamistas, los cuales tienen como clientes a los comerciantes, quienes solicitan prestamos hasta de $50 millones y entre más sea la cantidad solicitada, los intereses que se cobran son menores, porque a quienes se les otorgan estos préstamos son clientes confiables y muy bien recomendados.
No importa que clase de prestamista sea, el trámite del préstamo es el mismo, sin papeleos, sin fiadores, sin estudios de crédito:
1. Se acuerda la suma y el plazo solicitado. 2. Se fijan los intereses a cobrar. 3. El cliente debe entregar una letra de cambio que respalde la deuda firmada en blanco. 4. El prestamista entrega el dinero que se solicita. En la entrega del dinero se le descuenta al cliente el valor del interés, ej. Si le hacen un préstamo por $2 millones con un interés del 20%, le entregan al cliente la suma de $1.600 mil. Es de anotar que estos prestamos se realizan en efectivo, en ningún momento entregan cheque y si el cliente se atrasa en el pago, empiezan a cobrar interés sobre interés y a ejercer presión para lograr el pago.
El interés que cobran los prestamistas ilegales supera la tasa de usura, tasa que establece la Súperfinanciera y que es regulada por la legislación penal.
Periodo |
Modalidad de Crédito |
Tasa publicada |
Tasa de Usura |
por Superfinanciera |
(Efectiva Anual | ||
(Efectiva Anual) | |||
Octubre 1/2009 a Diciembre 31/2009 |
Consumo y Ordinario |
17,28% |
25,92% |
Microcrédito |
22,62% |
33,93% | |
Enero 1/2010 a Marzo 31/2010 |
Consumo y Ordinario |
16,14% |
24,21% |
Microcrédito |
22,62% |
33,93% | |
Abril 1/2010 a Junio 30/2010 |
Consumo y Ordinario |
15,31% |
22,97% |
Microcrédito |
22,62% |
33,93% | |
Julio 1/2010 a Septiembre 30/2010 |
Consumo y Ordinario |
14,94% |
22,41% |
Microcrédito |
22,62% |
33,93% | |
Octubre 1/2010 a Diciembre 31/2010 |
Consumo y Ordinario |
14,21% |
21,32% |
Microcrédito |
24,59% |
36,89% | |
Enero 1/2011 a Marzo 31/2011 |
Consumo y Ordinario |
15,61% |
23,42% |
Microcrédito |
26,59% |
39,89% | |
Abril 1/2011 a Junio 30/2011 |
Consumo y Ordinario |
17,69% |
26,54% |
Microcrédito |
29,33% |
44,00% | |
Julio 1/2011 a Septiembre 30/2011 |
Consumo y Ordinario |
18,63% |
27,95% |
Microcrédito |
32,33% |
48,50% | |
Octubre 1/2011 a diciembre 31/2011 |
Consumo y Ordinario |
19,39% |
29,09% |
Microcrédito |
33,45% |
50,18% | |
Ener 1/2012 a Mar 31/2012 |
Consumo y Ordinario |
19,92% |
29,88% |
Microcrédito |
33,45% |
50,18% |
*FUENTE: Superintendencia Financiera de Colombia.
Una de las problemáticas que tienes los ciudadanos y por supuesto los más pobres, es acceder al mercado del crédito. Para cancelar las deudas que tienen , se deben realizar préstamos con los prestamistas ilegales, por la falta de apertura de los bancos a los ciudadanos de estratos 1 ,2 y 3 y esto tiene que ver con las garantías que se pueden ofrecer a los bancos.
Muchos de los prestamistas ilegales son lo que llamamos lavadores de dineros, dineros de dudosa procedencia, seguramente paramilitares, del secuestro, la extorsion o del narcotráfico. Todos ellos con personas especializadas para el cobro de créditos atrasados con persuacion amenazante y hasta violencia.
Por ello, el crédito ilegal y los prestamistas ilegales se convierten en una problemática económica, social y delincuencial del pais, de la cual no es ajena nuestra ciudad.
El Gobierno Nacional debe hacer un esfuerzo para combatir este problema. Un buen comienzo sería que el sector financiero se invente fórmulas que le permitan generar admiracion por los Colombianos, de tal manera que tengan mayor responsabilidad social empresarial y que los bancos se inventaran el apoyo para las personas que no pueden ofrecer garantías. También se debe contar con lineas de apoyo de las cooperativas y las cajas de compensación. La pregunta ¿Por qué las cademas de tiendas EXITO, LA 14 ,CARREFOUR, etc. lo están haciendo?
Uno no entiende que el Art. 305 del Código Penal dice, que aquellas personas que estén involucradas en el delito de usura deberán pagar una condena no excarcelable, entre 2 o 7 años y pagar multas de 200 a 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Pero aunque la ley penal castiga con cárcel el delito de usura, el negocio de los prestamistas es cada vez más próspero, puesto que pocos negocios rentan tanto como prestar dinero a tasas por encima de las permitidas por la ley. ¿Dónde está el control de la Superintendencia Financiera?