Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

¿A qué juega el Concejo?

Redaccion Caliescribe, 4 March, 2012

Redacción Caliescribe

Terminó el primer periodo de sesiones del Cabildo Municipal de Cali, dos meses con un balance preocupante, pues no se sabe para donde va: OPOSICION CRITICA o  COLABORACION REFLEXIVA. Los viejos dividieron a los jóvenes, se quedaron reinando con la dirección política y administrativa del Concejo y terminaron el periodo con las marrullerías de sus líderes, intervenciones y constancias de los aprendices. Hay una oposición soterrada en contra del alcalde, pero como creen que no pueden hacerlo con Guerrero, la han cogido con sus Secretarios, amenazándolos por inexperiencia o falta de presentación de proyectos o tambien por desconocer los funcionarios los cabildantes son la junta directiva del Municipio.

Citaciones y discursos a granel, pero de fondo nada. Inclusive pelearon 2 meses con toda la administración de EMCALI, encabeza de su gerente Ramiro Tafur, emplazando al de Telecomunicaciones y a la Financiera, para tenerlos finalmente 2 días en plenarias y salvo los Concejales Patricia Molina, John Jairo Hoyos, Norma Hurtado, Harvey Mosquera y John Michael Maya, los demás solo jugaron al silencio o  buscar puestos y negocios detraz del famosos muro que sirve para esconder los dialogos en privado.

No defienden el interés general

Así lo determinaron los veedores ciudadanos que más acompañaron las sesiones del cabildo LUZ BETTY JIMENEZ DE BORRERO Y PABLO BORRERO, quienes afirmaron “Aunque el Concejo actual sesionó diariamente en plenarias y en comisiones y citó a los funcionarios de la administración para conocer el estado de las dependencias y secretarías a su cargo, esto no es indicativo de que su labor de representar y defender los intereses de los ciudadanos se desarrolló conforme a los principios y valores del Estado Social de Derecho y en especial de la defensa del interés general, la participación democrática de los ciudadanos y las soluciones a los principales problemas que aquejan a la ciudad en materia económica, política, social, administrativa, cultural y ambiental.”

No hacen control político

Equivocadamente creen los Concejales que hacer control político es tocar los temas de ciudad, con unas opiniones generales muchas veces sin fundamentos técnicos y hacer discursos sobre temas de ciudad, que no llegan a ninguna parte o que no concluyen. A lo largo de los 2 meses en el cabildo caleño los asistentes han presenciado largas intervenciones que hablan por ejemplo de “contrataciones indebidas” e incluso aluden ‘irregularidades’, pero todo se queda en palabras vacías. Los tímidos concejales evitan comprometerse y los viejos  con su habilidad politiquera le juegan a que no se destape nada, ni se prueben  los daños que se le hizo al Municipio de Cali y por ende a la ciudad.

El actual Concejo realmente no ha profundizado sobre los problemas causado en el gobierno de Jorge Iván Ospina. Se salvan algunos Concejales jóvenes que tratan de aprender y sobresalir.

El Concejo no ha dicho la verdad

Con habilidad se aplazó la verdad de las Megaobras y en esto hay un responsable, su Presidente Fernando Tamayo, pero Clementina Vélez y José Fernando Gil han estado manejando el “tapen, tapen”, pues la primera cuestiona al Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Meléndez, por medio decir la verdad y el segundo, criticando la actual administración por el avance de las obras, cuando la responsabilidad es otra.

Sobre el MIO no se ha concluido nada de fondo, con tantos problemas que tiene. Y qué decir de las finanzas municipales, en donde solo cuestionan la falta de actualización catastral, cuando los responsables están dentro de la misma comisión de presupuesto. Y Sicali hasta defensores laterales se les encuentra en el Cabildo. Termoemcali con su detrimento patrimonial solo sirvió para amenazar la no aprobación de la venta de Telecali, el despilfarro de los guardas cívicos y del estadio aun no aparece de fondo en los debates. Por ello igualmente los veedores ciudadanos acertadamente dicen “El actual Concejo mantiene en lo fundamental la misma línea conceptual y política del anterior en lo que respecta a la continuidad de ciertas decisiones en materia de infraestructura vial, vivienda de interés social y prioritaria, educación, salud, etc, que en el inmediato pasado fueron objeto de toda clase de críticas y denuncias sobre corrupción administrativa y clientelismo político”.

Sin estudio, formación, pero sí amenazan

Preocupa el nivel de algunos Concejales que no tienen la suficiente formación profesional ni para atacar ni para defender un gobierno, menos una ciudad, no estudian lo suficiente, los peor, los que si están preparados amenazan con mociones de censura y  se escudan criticando la tecnocracia del gabinete del alcalde. Por primera vez en el Concejo de Cali post-constituyente, se encuentra que los más experimentados dan visos de oposición, son ellos Carlos Pinilla, Clementina Vélez, José Fernando Gil y Fernando Tamayo. Seguramente porque no hubo puestos de primera, ni se plantea el famoso PIC (partidas para sugerir obras y contratos), ni se observa un alcalde dispuesto a los negocios.

El balance del Concejo Municipal es muy pobre y creen salvarse con el sofisma de que el Gobierno no presentó proyectos para su aprobación. Los jovenes para desmontar esta conclusion deberan estudiar más y arriesgarse a dar la pelea por Cali. Indudablemente hay un gran cambio en la ecuación ALCALDE – CONCEJO, su relación no es fluida y por ello nos preguntamos ¿A QUÉ JUEGA EL CONCEJO? 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes