Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Acueducto-puerto-mallarino-02-ppal

12 años de intervención y 2 días sin agua

Ramiro Varela Marmolejo, 15 April, 2012

Por Ramiro Varela M

Ingeniero Civil 

Desde el año 2001 llevamos más de 300 suspensiones del suministro de agua potable en Cali, decisiones tomadas en 11 años por las Empresas Municipales ante la alta turbiedad y otras por contaminación del Río Cauca, que abastece al 75% de los Caleños desde las plantes de tratamiento de Puerto Mallarino y Rio Cauca. Pero lo de esta semana, al tener 2 días de suspensión seguidos, rebosó nuevamente la copa, todo por los altos niveles de turbiedad registrados en los ríos Guengué y El Palo obligaron a la entidad prestadora del servicio a cerrar las plantas.

Mientras el Alcalde de Cali Rodrigo Guerrero y el  Gerente interventor Ramiro Tafur inexplicablemente guardaron silencio sobre el gravísimo problema que sufrimos los Caleños, el Gerente de Acueducto, Ingeniero Luis Carlos Cerón, balbuceando permanentemente, sin  respuestas claras y suficientes, le dijo al programa de opinión radial CIUDAD AL AIRE, que se transmite todos los días en Todelar que “las plantas fueron cerradas porque el nivel de turbiedad en el agua de la bocatoma permitido para tratar el agua del río Cauca es menor a 3 mil partículas por metro cúbico de agua y el agua alcanzó las 8 mil partículas… que estaban haciendo los estudios… que próximamente se le presentaban a la Superintendencia…”.

Éste es un mal crónico de Emcali que no ha sido resuelto con la definición de un nuevo acueducto para Cali, fundamentalmente por:

1. La larguísima e inconveniente intervención de la Nación en Emcali que en este mes de Abril cumplió 12 años, en donde se destaca el acuerdo favorable con los acreedores en el 2003, que  trajo ahorros de 3,7 billones y más de un billón han ido a obras no exentas de la corrupción de la Superintendencia de Servicios Públicos a cargo durante 8 años por Eva María Uribe y también la cesión de beneficios convencionales del sindicato de trabajadores.

2. La Nación, los Gerentes de Emcali (2000 – 2012), los alcaldes (Cobo, Jhon Maro, Apolinar y Ospina) y el Concejo Municipal  no miraron  suficientemente el futuro de la prestación de los servicios, paralizando inversiones de largo plazo y atrasando el plan de desarrollo, especialmente en Agua y Telecomunicaciones.

3. La  iniciativa de empresarios vallecaucanos para la construcción, operación y venta de  Termoemcali ( 1994 – 2010 ) , que obligaba a Emcali a pagar 4,5 millones de dólares mensuales a socios particulares, así se prendiera o no esa planta de gas. En un cuestionado contrato y bajo polémica la planta se vendió en el 2010 dejando más de $1.3 billones de pérdida patrimonial de Emcali a valores del 2010, paralizando el crecimiento económico de Emcali y su responsabilidad social empresarial.

4. La visión cortoplacista y equivocada de la Gerente Susana Correa y su Gerente de Acueducto Jorge Enrique Ángel quienes cambiaron la ruta empresarial de Emcali en lo que tenía que ver con el agua, metiéndonos en un reservorio que almacena 80.000 m3 de agua con un costo de $11 mil millones, cuyas opiniones técnicas expresaron sus reservas en el momento, como las del Ingeniero Osberth Orozco “El reservorio no es una solución ni siquiera a mediano plazo. Hace diez años no se necesitaba, ahora hay inviernos más fuertes y veranos más prolongados que cambian las condiciones del río Cauca”. El interventor de la obra Ingeniero Armin Vergara decía: “Una solución intermedia porque la ciudad va creciendo” y con los años la demanda de agua será mayor”. Mientras el  Gerente de Acueducto Ingeniero Ángel decía: “El reservorio es la solución definitiva a los cortes de agua relacionados con los eventos de turbiedad y contaminación del Cauca”.

Así mismo la dupla Correa Borrero – Angel  nos metieron en el 2009 con la contratación de los estudios de pre – factibilidad de un embalse de agua en Pichinde y Felidia con aguas del Rio Cali, que conociendo lo que representa el rio para la ciudad desde el punto de vista ambiental, paisajístico y urbanístico, nos ilusionaron con la solución al problema del agua.  El costo del estudio técnico y económico fue superior a $3.300 millones  en donde idealizaron un proyecto de represa de US 80 millones, que tuvo rechazo ambiental de la CVC y allí murió.

El problema de indignación

La indiferencia sobre la crisis de agua  de la Nación como administrador de Emcali, los alcaldes y el Concejo Municipal; adicionalmente no hay el primer acto administrativo de Emcali para superar definitivamente el problema de la falta de agua en la ciudad; la insensatez política, gerencial y técnica de los administradores de la empresa y sus ingenieros, por tener aparentemente solucionado el abastecimiento de agua, sin entender suficientemente el problema de fondo de la calidad de agua por la fragilidad del sistema y las limitaciones del rio Cauca a la altura de las actuales captaciones como fuentes de abastecimiento.

Los antecedentes

Casi simultáneamente con la intervención de Emcali empezaron a ser frecuentes los cortes del servicio para el 75% de los Caleños que se nutren de las plantas del Rio Cauca, con más de 100 suspensiones en el periodo 2001 – 2006. En este periodo pudimos conocer el compromiso frente al tema de los gerentes interventores de Emcali y del Presidente de la República:

1.     En Septiembre del 2003 el Gerente CARLOS ALFONSO POTES,  a quien le planteamos el problema, no tenía clara la solución , sin embargo se interesó y en 6 meses ya tenía planos de la solución sobre las diferentes alternativas de un nuevo acueducto con aguas del Pacífico. Su propuesta se fundamentaba en iniciativas que estaban planteadas desde 1982 a través de la CVC, para EMCALI desde 1988 por parte del consorcio GOHAR e INGETEC & HIDROCCIDENTE en el año 1988. Entre los años 2004- 2005 el Gerente de Acueducto Ing. Ignacio Restrepo fue muy diligente para contratar los términos de referencia, tendientes a licitar los estudios a nivel de prefactibilidad del nuevo acueducto para Cali.

2.    En febrero del 2006 en reunión con el Presidente Álvaro Uribe en presencia del Senador Carlos Holguín, se le planteó con documento el problema del acueducto y la solución, quien informó que tenía US$3 mil millones para acueductos en un crédito con el Japón, que sólo tenía el compromiso del Acueducto de Sincelejo y que allí podría entrar Cali.

3.    A finales del 2006 visitamos al Gerente EDUARDO JOSÉ VICTORIA, quien observó la importancia del proyecto de un nuevo acueducto, puso a la empresa a girar en torno a esta nueva iniciativa, pero vinieron los problemas del alcalde Apolinar Salcedo. En el 2008 le llevó al alcalde de Cali Jorge Iván Ospina, pero solo le interesaba la devolución de EMCALI y un gerente de su entraña personal. Sin embargo el Gerente Victoria siguió batallando y oportunamente se lo presentó al Gobierno Nacional y a la bancada parlamentaria con solicitud de inclusión en el Plan de Desarrollo de Colombia para el cuatrienio 2006- 2010. Desafortunadamente el alcalde se interesó solo en el MIO, no ayudó a dar la pelea con los Congresistas y allí murió la propuesta.

4.    Llegó SUSANA CORREA a la Gerencia en Julio del 2008, se decidió por construir un reservorio y estudiar el embalse en Felidia, ambos proyectos inviables en el largo plazo, se botaron más de $15 mil millones y el problema de la falta de calidad de agua para el suministro llegó a su momento más crítico por alcanzar dos días seguidos sin agua en la mayor parte de la ciudad, afectando hospitales, centros de salud, colegios y más de 300 mil viviendas caleñas.

5.    Desde octubre del 2010 hasta julio del 2011 EMCALI estuvo sin gerente titular por culpa del Presidente Santos y la clase política Vallecaucana, quienes se disputaban la gerencia de la empresa, fueron 9 meses nefastos donde hubo dos gerentes encargadas Gloria Lucia Escalante e Ingrid Ospina, quienes precisamente no tenían la entidad profesional para liderar y convocar a la dirigencia caleña alrededor del principal proyecto de la ciudad, la solución al problema del acueducto, que necesitaba lobby para el Plan de Desarrollo 2010 – 2014.

6.    Una vez hecho el empalme de EMCALI, el nuevo Gerente Ramiro Tafur de entrada dijo: “Quiero solucionar el problema del agua a largo plazo. Pienso que la solución más rápida son las fuentes de agua del sur entre ellas Rio Timba… pero cuando uno dice aquí hay una solución no es la definitiva, pero yo quiero solucionar el problema del agua a largo plazo, para solucionarle el problema del agua a los caleños. Además con menos contaminación, un agua más pura, menor cantidad de tratamientos, menor costo del agua se paga en todo sentido porque les costaría mucho menos el agua y además nos obligaría a cuidar esas fuentes”. Es el Gerente que más claro ha hablado, en pocos meses tumbó las inversiones de Pichinde – Felidia,  pero le ha faltado gestión tendiente a contratar los estudios finales, liderar el tema ante los alcaldes (Ospina y Guerrero) y ante el Gobierno Nacional.

Son sobradas las razones que tenemos después de 12 años de intervención de EMCALI, 11 años de cortes de agua, excesivas indefiniciones por parte de la Nación y la Empresa para darle solución a las suspensiones frecuentes del servicio, que nos permite afirmar con tristeza y seguridad que: Ya no creemos en EMCALI. Lo que debe que hacer el Gerente es declarar  mediante un acto administrativo la urgencia evidente para contratar los estudios que le hacen falta y de esta manera el Alcalde pueda acogerse a esta figura, para que conjuntamente lideren el proyecto ante el Gobierno Nacional y los Congresistas, tendiente a buscar un CONPES, y una adición presupuestal para este año 2012.

 

Links relacionados de Caliescribe:

Alternativas de Agua: las fuentes del Sur y del pacífico
Emcali del dicho al hecho
Alcaldia y Emcali a recuperar el presente y proyectar
Nuevo gerente de Emcali y la intervención
Le llegó la hora a EMCALI: Plan maestro de servicios
EMCALI perdió el año 2010
Los responsables de los problemas de Emcali
Los responsables de los problemas de Emcali

EMCALI, sigue en lo mismo
 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes