Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Portada-Plazoleta-P9018-720

Por qué los caleños no deberían pagar sus facturas de valorización

Ramiro Varela Marmolejo, 22 April, 2012

¿Por qué no pagar?

Encontramos pruebas documentales que permiten tomar la decision de no pagar la valorización, hasta tanto no se me liquide de nuevo la contribución, de tal manera que se excluyan las obras que no están contratadas, ni licitadas, ni construidas y ademas no se pueden contratar con los recursos de la valorización.


Como representante de los propietarios gravados por la valorización, me asiste la obligación de cumplir el estatuto de valorización (nacional y municipal) y después de completar 4 años señalándole al Gobierno Municipal todas las inconveniencias, irregularidades e ilegalidades de la contribución para construir las denominadas 21 Megaobras.

El estatuto de valorización que reglamentó el decreto 1604 de 1966, y el decreto ley 3160 de 1968, y los Acuerdos 241 del 2008 y 297 del 2010 estipulan como plazo máximo para ejecutarse las obras 2 años de lo contrario los propietarios que hubieren pagado las contribuciones por tal concepto tendrán derecho a que se les devuelva en lo que corresponden el derecho pagado y no invertido.

Las pruebas tienen que ver con las actas del Concejo en la aprobación del Acuerdo 297 del 2010, fecha del 2 de Noviembre del 2010 donde ya se habían iniciado las obras de la 1ª Fase de las 21 Megaobras y en donde claramente el Concejo amplía el plazo hasta el mes de septiembre del 2011, para contratar e iniciar esa 2ª Fase.

De conformidad a mis funciones legales conferidas en la Ley 1ª de 1943 como representante de los propietarios, me he permitido informarle al señor Alcalde que no voy a pagar la contribución de valorización hasta tanto no haya una nueva facturación, en donde no se incluyan costos de las Megaobras no construidas y por lo tanto debe buscar las alternativas financieras, tendientes a superar este desequilibrio en el plan de obras de ciudad.

Acta sesión plenaria Concejo 2 de Nov. (Aprobación Acuerdo 297/ 2010)

"Encontramos pruebas documentales que permiten tomar la decision de no pagar la valorización, hasta que no se re-liquide de nuevo la contribución"

1.    Los Concejales se gastan más de 1 hora si se le da participación ciudadana a los doctores Pablo Borrero, Luz Betty Jiménez de Borrero y Ramiro Varela. Al ser aprobada la solicitud, el doctor Pablo Borrero conceptúa que el plazo máximo de 14 meses se incumplió y el Concejo no estaba facultado por la Ley para ampliar el plazo solicitado por el Alcalde.

Ramiro Varela dijo que no era conveniente ampliar el plazo para iniciar la 2ª Fase de Megaobras, pues aun no estaban los estudios y diseños respectivos, por lo tanto la estructuración técnica y económica del proyecto no existe. Luz Betty Jiménez de Borrero dijo la Administración Municipal no cumplió la obligación de tener la totalidad de estudios definidos en el plazo estipulado, es decir, no cumplió con la condición suspensiva no pudiendo el cabildo ampliar el plazo para la ejecución porque este plazo va unido al cumplimiento de la existencia de los estudios.

2.    Ponencia…Presentada por el Concejal Milton Castrillon, en donde determina la conveniencia del proyecto. "De lo anterior se concluye, que es necesario modificar el párrafo primero del Artículo 14 del Acuerdo 241 del 2008 adecuándolo a lo preceptuado en el Artículo 7º del Decreto 1394 de 1970, el cual dispone que el plazo máximo para ejecutar las obras es de 2 años, ampliando así el termino establecido inicialmente de 14 meses a 24 meses". Aprobada por unanimidad.

3.    Informe de Comisión. Aprobar en primer debate el proyecto de Acuerdo “por medio del cual se modifica parcialmente el Acuerdo 241 del 2008”. Firman: Nelson Garcés Vernaza, Fernando Alberto Tamayo Ovalle,  Milton Castrillón Rodríguez, Fabio Arroyabe, Noralba García, Jaime Gasca y Mauricio Delgado. Aprobado por unanimidad.

4.    ARTÍCULO 1º MODIFICAR EL PARÁGRAFO 1º DEL ARTÍCULO 14, DEL ACUERDO 241 DEL 2008 EL CUAL QUEDARA DE LA SIGUIENTE MANERA: PARAGRAFO 1º. EL PLAZO MAXIMO PARA INICIAR LA EJECUCION DE LAS OBRAS NO PODRÁ EXCEDER EL TERMINO DE 24 MESES CONTADOS A PARTIR QUE SE EXPEDIDA EL ACTO ADMINISTRATIVO QUE ORDENA ASIGNAR EL VALOR DEL MONTO DISTRIBUIBLE CORRESPONDIENTE A LA CONSTRUCCION DE LAS OBRAS DEL RESPECTIVO PLAN, SO PENA DE DEVOLVER LOS VALORES RECAUDADOS BAJO EL ESQUEMA FINANCIERO QUE SE ESTABLEZCA MEDIANTE ACTO ADMINISTRATIVO. En consideración del Artículo 1º…, se abre la discusión…

5.    Intervención de los Concejales y funcionarios.

Clementina Vélez – Concejal “… cuando leo 1,2 y 3 y 30 veces el parágrafo del Articulo 14, allí dice plazo máximo para iniciar la ejecución, plazo máximo para iniciar no para contratar, para iniciar hablando en claro y en cristiano, pregunto ¿Arrancar ya en la construcción de la obra? Pregunto, si yo hago esas cuentas estoy segura que en septiembre del 2011 el Alcalde Ospina no iniciado las obras en su totalidad… si cumplidos estos 10 meses que le van a quedar al Alcalde no ha iniciado todas las 21 Megaobras, él tiene que devolver la plata a los ciudadanos que ya habían pagado las 21 Megaobras…

Una pregunta que hago para el doctor Florez, que esquema financiero tenemos hoy con la Fiducia que nos permita decirle al ejecutivo, al ciudadano usted me pagó por todas las 21 Megaobras, pero a septiembre del 2011 solamente ha iniciado 10- para dar un ejemplo- le voy a devolver la plata del resto que usted me pagó, ¿Cómo lo va a hacer?, doctor Milton si usted me puede ilustrar regio ¿Cómo lo va a hacer?, ¿Cómo me va la administración a mí a devolver la plata y de pronto correr el riesgo de debilitar el sistema financiero para las que si están haciendo , para las que si están cumpliendo y para las que si va a terminar…Pero viene la pregunta, ¿Será bueno dejar doctor Milton y honorables Concejales, el plazo máximo para iniciar?. Yo me puse aquí a leer y a investigar y el Acuerdo 241 habla así, el Acuerdo 241 habla de iniciar le dejo esta inquietud a la plenaria…”

Milton Castrillón – Concejal“… aquí no estamos aplazando las obras como en algún momento se quiso mostrar a través de algunos medios de comunicación, nosotros lo que estamos es prorrogando una fecha para que continúe la contratación de las obras; eso es importante dejarlo claro. Segundo, nosotros con la fecha no estamos ampliando a 2 años, estamos cumpliendo con el estatuto nacional de valorización que es completar los 2 años que hacen falta, es decir 10 meses más. Tercero, que no solamente las obras se están construyendo con la financiación de la contribución de valorización…Cuarto… simplemente colocar: “ el plazo máximo para contratar, es decir, que reemplazamos la palabra iniciar por contratar- la ejecución de las obras y no podrá exceder hasta 24 meses” y de esa manera pienso que nosotros dejaríamos claro cuál es el papel de la administración frente a la fecha que estamos estableciendo y que es… no es iniciar sino contratar…”

Juan Diego Florez Secretario de Infraestructura y Valorización “… tengo que decirle que en el proceso de construcción como tal hoy ya hay varias obras que se encuentran en ejecución física, con esto yo quisiera decirles que en el mismo sentido de lo que han expresado algunos Concejales, que  hoy no estamos haciendo nada diferente a darle continuidad a un proyecto … y por eso ampliar 10 meses más para pegarnos al estatuto nacional de valorización simplemente nos da la oportunidades corresponder a lo que el sentimiento de la mayoría de los ciudadanos ha expresado y es no arrancar la totalidad de las obras de manera simultánea, para evitar efectos negativos tanto en la ciudad como en el trafico y además de eso la posibilidad que la Administración Municipal deje contratado la totalidad del proyecto…

María del Pilar Cano Directora Jurídica de la Alcaldía“… efectivamente como lo venía explicitando el señor Secretario de Valorización el proyecto de Acuerdo que traemos a consideración del honorable Concejo tiene por finalidad extender el plazo para que la Administración Municipal pueda iniciar la ejecución de las obras. Esta norma tiene su ampara en el Decreto 1394 de 1970 que de manera expresa dispone que las obras deben iniciarse en un plazo de 2 años contados a partir de la fecha en que se irrigue la contribución por valorización. En este contexto la Administración Municipal solicita al honorable Concejo que recogiendo la normativa del orden nacional, la que además en su Artículo 92 establece que las disposiciones allí contenidos no limitan las facultades que tiene los municipios para reglamentar el recaudo de la contribución por valorización, es que se solicita que se nos modifique el plazo para la iniciación de las obras.  

Sigue la discusión… es decir, el que viene en la ponencia sin ninguna modificación…¿Lo aprueban?. Ha sido aprobado señor Presidente… siguiente Artículo… Señor Presidente hay un articulo nuevo, sería el articulo 2º

6.    ARTICULO 2º. EN CONCORDANCIA CON EL ARTICULO 8º DEL DECRETO 1394 DE 1970 LOS EVENTUALE COSTOS ADICIONALES QUE RESULTARAN DE LA LIQUIDACION FINAL DEL PAQUETE DE OBRAS DEBERAN SER ASUMINOS POR LA ADMINISTRACION MUNICIPAL DE SU PROPIO PRESUPUESTO Y DE NINGUNA MANERA SE PODRA REDISTIBUIR ENTRE LOS CONTRIBUYENTES EN QUIENES YA SE APLICO LA CONTRIBUCION.

… En consideración el artículo nuevo que sería el Artículo 2º…, se abre la discusión… anuncio que va a cerrarse, han solicitado votación nominal, señor Secretario llamar a lista. Por el sí: Arroyabe Fabio, Castrillón Milton, Chicango Orlando, Delgado Mauricio, Echeverry Albeiro, Garcés Nelson, García Noralba, Gasca Jaime, Gil José Fernando, Giraldo Fernando, Guerrero Rodrigo, Monedero Álvaro Henry, Reina Julie del Pilar, Ruiz Edinson, Tamayo Jorge Eliecer, Tamayo Fernando, Vélez Clementina. Ausentes: Clavijo Carlos Andrés, Pinilla Carlos, Pérez José Luis, Roldan Clara Luz.

7.    Aprobacióndel Artículo 3º, el preámbulo, el titulo: Aprobado pasa a sanción del señor Alcalde.

*Se adjunta el acta correspondiente.

8.    PROPOSICIONES Y VARIOS.

Concejal Rodrigo Guerrero. “Yo quiero dejar una constancia después de haber votado favorablemente el proyecto modificando la fecha y es la preocupación que he expresado en varias oportunidades por la falta de planeación y de gestión que muestra la administración a lo largo de la Administración, específicamente, en el manejo de estas Megaobras…: *Se anexa constancia.

Yo creo que era para la tranquilidad mía, quería dejar esa constancia creo que la forma como se aprobó exigiendo que si hay algún problema en la falta de recursos por la causa de la demora sean… no sean cargados a la ciudadanía sino asumido por la Administración Municipal…”

Conclusiones del acta

1.    La participación ciudadana se hizo y quedó constancia en el acta que la ampliación del plazo era para iniciar la ejecución de las obras faltantes, es decir, la llamada de 2ª Fase.

2.    Los Concejales entendían la gravedad de lo que aprobaban, al sujetarse por orden legal al estatuto de valorización, es decir, que la 2ª Fase de Megaobras no se podía contratar después de septiembre del 2011 y que después de esa fecha, hay que liquidar de nuevo la valorización y devolver los dineros por las obras no construidas. Para todo fue claro que se amplió el plazo para iniciar la ejecución de la 2ª Fase de las Megaobras, es decir, se amplió el plazo para licitar y contratar. El Alcalde Ospina abrió la licitación para la contratación, pero no la pudo continuar por el mal recaudo de la valorización, las deudas con los contratistas concesionarios de la 1ª Fase y en consecuencia, la ausencia de disponibilidad presupuestal.

3.    Para el ponente Milton Castrillón fue claro que “…estamos es prorrogando una fecha para que continúe la contratación de las obras… con la fecha no estamos ampliando a 2 años, estamos cumpliendo con el estatuto nacional de valorización que es completar los 2 años que hacen falta, es decir 10 meses más… el papel de la Administración frente a la fecha que estamos estableciendo y que es… no es iniciar sino contratar…”

4.    Para el Secretario de Valorización“…el proceso de construcción como tal hoy ya hay varias obras que se encuentran en ejecución física…  hoy no estamos haciendo nada diferente a darle continuidad a un proyecto … por eso ampliar 10 meses más para pegarnos al estatuto nacional de valorización…”

5.    Para la Jurídica de la Alcaldía “…el proyecto de Acuerdo que traemos a consideración del honorable Concejo tiene por finalidad extender el plazo para que la Administración Municipal pueda iniciar la ejecución de las obras…”

Alcalde Rodrigo Guerrero, es claro que le toca ordenar la devolución de los dineros sobre obras no construidas, de los contribuyentes que pagaron la totalidad de las obras. Igualmente debe ordenar la liquidación de toda la facturación excluyendo los valores por Megaobras no contratadas, por lo tanto es mi deber ciudadano como vocero oficial de los contribuyentes, informarle que no voy a apagar la contribución de valorización para las Megaobras hasta tanto no se cumpla con el mandato del Acuerdo 297 del 2010.


Los documentos de  Megaobras

Actas sesión plenaria ordinaria 2 de noviembre 2010

Comisión plan y tierras octubre 29 de 2010

Constancia Rodrigo Guerrero Concejal

Ponencia para primer debate

Ponencia para segundo debate

Anexo Herbert Lobaton Currea

Anexo Radicación ponencia Milton Castrillón Concejal


Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes