Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

La CVC y la urbanización ejidal

Claudio Borrero Quijano, 5 May, 2012

Por Claudio Borrero Quijano. 

Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.


La CVC adecuó al urbanismo 6 mil hectáreas inundables en el nororiente de Cali, obras civiles que fueron cobradas por beneficio general a la población caleña a través de valorización decretada por el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma CVC, según resolución fechada en enero 8 de 1958, época en la que fue director el ejecutivo Bernardo Garcés Córdoba, quien adquirió los terrenos a orillas del rio Cauca desde el paso del comercio hasta la desembocadura al Cauca del canal CVC sur, siempre se reconoció que las posesiones autorizadas por la personería estaba fundada en terrenos ejidales perteneciente al patrimonio público del Municipio de Cali , conste que se compraron mejoras a los colonos de los ejidos, nunca se reconocieron propiedades privadas.

La resolución de cobro de la valorización advirtió: ‘‘se habilitaran nuevas tierras para la habitación de los pobres y la industria’’

Efectivamente después de 50 años terminadas las obras civiles se desecaron ciénagas, lagunas y pantanos (Pacheco, Quingos de Mojíca, La Marucha, Aguablanca, Potrerogrande) desaparecieron los humedales (Ibis, esteros del rio Cauca, Caño Cauquita, Bocas del Sauzal, El Boquerón,) aparecieron cuencas secas de los ríos que llegaban a la llanura aluvial (Cañaveralejo, Meléndez, Lili, Zanjón Cascajal, Puente Pasoancho, Nápoles, Del medio, etc.

La capacidad portante del suelo mejoró hasta 2.5 Kg por Cm2, descendió el nivel freático a promedios de 4.20 metros de profundidad, la desecación ha permitido el urbanismo evitándose la inundabilidad por desbordamientos del rio Cauca el cual jamás ha colapsado en el medio siglo recorrido.

Gracias a la CVC, la ciudad de Cali, creció en 12 comunas urbanas (21, 13, 14, 15, 16, 11, 12, 7, 8, 5, 6 y 4), habitadas por 1.630.000 habitantes (60% de la población caleña), en el inmediato futuro tendrá allí aposento la nueva comuna 23 con la Ciudad Jardín de los pobres en la urbanización ejidal de oriente, la cual deberá contar con nuevo puente localizado en la desembocadura del Canal CVC al rio Cauca que comunique el oriente de Cali con Candelaria, ya el puente colgante Carlos Holguín de Puerto Mallarino tiene un desgaste de 55 años.

La urbanización ejidal del oriente en Navarro gozara de la Autopista Circunvalar de Oriente que conectara el norte con el sur, con la prolongación de la vía Desepaz, con la Cra. 50 y 100. Dotaciones de amueblamiento urbano en el 50% del área destinada a parques, zonas verdes, zona franca industrial sin chimeneas, estadio, instalaciones deportivas a granel, centros comunales, escolares, centros de salud, parque social de la Policía Metropolitana, cementerio de oriente, y el gran parque rio Cauca con moderno malecón del rio.

Como entender ahora que sea la CVC la única opositora para usar el suelo que ellos mismos adecuaron al urbanismo, no por gratuidad si no con elevadas cobranzas por valorización, contribución que pagaron todos los propietarios directamente beneficiados y las áreas reflejas de la totalidad de la ciudad.

Se deberá pronunciar la CVC sin pasión politiquera opositora sino con racionamiento técnico, basado en resultados de Ingeominas, Cesco Ltda, Sigifredo Tenjo, Gradez, Memorias de Raúl Arias Uribe, Alfonso Holguín Beplat, Arquitecto Raúl Ortiz, Walter Company, Etc. sobra advertir que el ejido de Meléndez Sur con registro inmobiliario 370-117585 es patrimonio público municipal de Cali en área de 10.542.232 M2, territorios destinados por el código de régimen político municipal (decreto 133/86) exclusivamente a la vivienda social prioritaria de mujeres cabeza de familia, desplazados, y raizales de pobrecia comprobada, así podrán compartir el patio urbano 100.000 viviendas gratuitas ofertadas por el Gobierno Nacional, destinadas a resolver el techo a las 120 mil irredentas familias caleñas sin techo.

Tambien te puede interesar…

MEGAOBRAS caliescribe


Costos y recaudos, la bomba de tiempo de valorización

………………………………………………………………….


Las fotos del MIO que revolucionaron las redes sociales en Cali 

………………………………………………………………….


Peatones y carros compartiendo la calle 13

………………………………………………………………….


Guerrero dice haber recuperado ‘soberanía’ del Municipio sobre CDAV

………………………………………………………………….


Qué pasó con el sueño del ‘Central Park’ caleño
 
…………………………………………………………………. 

Emcali Banda ancha, terrible


Banda ancha de EMCALI con problemas

………………………………………………………………….


América con el apellido Clinton

Sección de Música

Sección Reporte Urbano-Ciudad

Sección de Cultura

 Ya que estas aquí
 Conoce Caliescribe!

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes