Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
CapitolioNacionalDeColombia2004-7

100.000 Viviendas gratuitas

Editorial, 5 May, 2012

Carta “propuesta” al Congreso de la Republica

Cali, Mayo 8 del 2012

Sres.
Presidentes del Senado de la Republica y la Cámara de Representantes
Presidentes de las Comisiones VII del Senado y la Cámara de R.
Ponentes del proyecto de ley sobre las 100.000 viviendas gratuitas
Congresistas

E.S.D.

La revista Caliescribe es un medio informativo semanal, la única en Colombia dedicada a temas de ciudad con 53 ediciones publicadas en su año de existencia. Como CENTRO DE PENSAMIENTO de la ciudad de Cali , presentamos valiosa información sobre la propuesta de 100.000 viviendas gratuitas como  aporte a su tarea legislativa, elaborada por expertos en la materia.

El proyecto de ley “Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones” radicado por el Sr. Presidente de la Republica JUAN MANUEL SANTOS C. y el Ministro entrante de Vivienda, Ciudad y Territorio GERMAN VARGAS LL. , determina una rectificación al modelo social de la vivienda en Colombia. Quien se podrá oponer a iniciativas de justicia que cumplan el estado social que garantiza al derecho a la vivienda digna?

Tan importante iniciativa legal y el compromiso del legislativo con Colombia obliga a un debate serio, profundo y de conveniencia para el País.

EL PROBLEMA SOCIAL EN  VIVIENDA

Déficit cuantitativo de vivienda 1.200.000 unidades ( Plan de Desarrollo Santos)

Crecimiento déficit anual 285.000 hogares nuevos (Vargas Lleras 04- 30-2012)

Crecimiento anual informalidad 140.000 familias (Vargas Lleras 04- 30-2012)

El compromiso del Plan de Desarrollo 2010-2014: 500.000 viviendas nuevas

Número de viviendas iniciadas en 1 año y 9 meses del Gobierno Santos: 100.000 unidades aunque la Ministra saliente hable de haber iniciado 240.000 viviendas.

EL PROBLEMA ECONOMICO

Colombia en el 2013 tendrá un menor crecimiento económico dentro de un escenario internacional complicado, las necesidades básicas insatisfechas cuestan más de los $16 billones de optimización del recaudo; el pasivo pensional, el mejoramiento de la calidad de la educación y la salud como sectores prioritarios tienen costos muy superiores a las posibilidades económicas del estado Colombiano. Pero la disminución de la informalidad laboral y del desempleo son el reto del estado Colombiano.

ENTORNO LEGAL

La gratuidad de la vivienda no hizo parte del plan de Desarrollo PROSPERIDAD PARA TODOS, ni del programa de Gobierno del Presidente Santos, por lo tanto se estaría vulnerando la ley orgánica de Planeación, lo que requiere un trámite especial del proyecto que se discute.

PROPUESTA

1. Mantener el modelo social de la gratuidad de la vivienda, pero con el aporte de la mano de obra de los beneficiarios, mediante la auto- urbanización y auto-construcción dirigida, para los programas VIP, de tal manera que se mejore la calidad de vivienda que entrega el estado a unos costos irrazonables.

2. Hacer más expedito el instrumento legal de la enajenación forzosa de terrenos por utilidad pública de los programas VIP.

3. Cambiar el modelo económico de la construcción de la VIP, manteniendo el presupuesto actual de los subsidios VIP que otorgan las Caja de Compensación, demás ejecutores del subsidio y eliminando los intermediarios en la ejecución de los programas, como:

En la compra de tierras, los bancos, los contratistas y subcontratistas, las Cajas de Compensación Familiar sin cargar costos indirectos, etc.

Ejecutar los programas con Fundaciones sociales que cumplan con la responsabilidad social empresarial, que sin cargar con costos los programas VIP, las dirijan y ejecuten. Ejemplos en Cali exitosos con la Fundación Carvajal y Holguines.

4. Los proyectos en concurso público deben ayudar a construir ciudad, adicionando equipamiento social y comunitario.

Finalmente una propuesta NO POPULISTA debe:

a)    Construir mínimo 140.000 VIP anuales gratuitas, para derrotar el crecimiento de la informalidad

b)    Construir mínimo un 5 % anual del déficit, es decir 240.000 VIS en los 4 años, que es lo mínimo que se debe exigir para que haya una mediana planeación de la vivienda en Colombia.

Es decir, 880.000 viviendas nuevas proyectadas en el gobierno Santos en sus 4 años. Esperamos que nuestras notas sirvan para mejorar el proyecto de ley en mención, porque como está, solo representa un programa “asistencialista barato” y una mayor frustración de los Colombianos.

Teniendo en cuenta el mensaje de urgencia, hacer una AUDIENCIA PUBLICA que permita tener la opinión calificada de colombianos sobre ciudad, territorio, VIP e informalidad.

Atentamente

 

          Comité editorial CALIESCRIBE
          redacción@proyectociudadano.com
Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes