Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

La verdad sobre los terrenos del Campestre

Redaccion Caliescribe, 13 May, 2012

El alcalde Jorge Iván Ospina y su sub- Director de Catastro Municipal economista  Orlando Riascos,  determinaron por solicitud de particulares empoderados por el gobierno Municipal como bien oculto parte del Club Campestre y por la vía gubernativa adjudicaron gran parte de los terrenos del Club al Municipio de Cali.

De otro lado el Ing. Claudio Borrero Quijano considera que gran parte de los citados terrenos tienen carácter ejidal, es decir que son del Municipio de Cali. En el programa Ciudad al aire que se transmite todos los días en la Voz del Valle de Todelar su Director Ramiro Varela Marmolejo invitó a debatir el tema y a escuchar  la respuesta que le hace el Club Campestre  a la ciudad y al Municipio de Cali, a través de su Gerente Elciario Diaz y el Abogado Iván Ramírez.  Actualmente  la resolución administrativa que generó Catastro se encuentra apelada y debe decidir la actual Secretaría de Hacienda de Cali.

Claudio Borrero:

Evidentemente el Doc. Elciario Diaz en su condición de Gerente del Club Campestre y su apoderado jurídico Iván Ramírez están presentes, ésta discusión que tiene varios años con referencia al Club. La administración anterior en un contrato que hizo de cuota éxito y extraño del 20% para recuperar todos los bienes ocultos que se les ocurriere; es decir, la totalidad de lo que siempre han sido ejidos de Cali ceñidos al eslogan del señor alcalde antes de ser elegido, que advirtió que lo eligieran,  pero en su compromiso programático dijo “de los ejidos ni hablemos”. Adoptaron este esquema y éste es el que ha producido en mí opinión que no es una vía jurídica, sino una vía gubernativa, un error y un atropello donde se borra de la inscripción catastral 850 mil mts2 aproximadamente del Club Campestre, como propiedad adquirida por los socios desde los años 30, finiquitando sus negocios de compro a Elodia Vásquez de Posso en 1940. Ella era dueña de las dos haciendas ejidales, la Hacienda de la Buitrera y la de San Joaquín, indivisos ejidales porque nunca han tenido juicio de partición ejidal; de manera que esta propiedad que adquieren de buena fe los socios, es la que ha cuestionado el señor Orlando Riascos con sus asesores técnicos y jurídicos de Catastro  y dispusieron cambiar en su estudio el lindero señalados en todos los  títulos de la chamba que era una especie de trinchera que se utilizaba legendariamente en el manejo feudal europeo; se traslada al América indígena y aquí en Nueva Granada se adopta en estas dos haciendas ejidales la chamba como punto de separación, donde se acercan las dos cuencas de los ríos Meléndez y Lilí, la desconocen y la trasfieren a perímetro urbano que es una línea imaginaria. que pasan por la instalaciones del Club, por el hotel y la sede social,  resulta que esa línea imaginaria se adopta en el año 2000 en el POT que no tiene nada que ver con la chamba.

En síntesis que más o menos es así ellos toman las decisiones de borrar el registro catastral del patrimonio territorial que adquirió el club hace 82 años.

Ramiro Varela:

¿Por qué en Club Campestre considera que sus terrenos son propios, legítimos frente a lo que decidió el alcalde Ospina y sub- Dirección de Catastro en la administración anterior? 

Elciario Diaz Salguero:

Chamba de la BuitreraEs muy sencillo, en Colombia las propiedades se demuestran con los títulos y escrituras de compra como bien lo dijo el Ing. Borrero; el club compró inicialmente un lote de terreno que correspondía a lo que era la zona social de la Hacienda San Joaquín. Esa compra se hizo en al año 1934, ejerciendo una clausula que tenia el contrato de arrendamiento inicialmente, que el club tenia la primera opción de comprar los terrenos de la Hacienda San Joaquín; posteriormente en el año 40 compró un segundo lote al señor Walter Smith que era el esposa de la hija de la señora Elodia Vásquez de Poso y en mismo año en diciembre de 1940, se compró el tercer lote, que es el que en este momento el Municipio alega ser de ellos, esas escrituras en ningún momento han sido tachadas de falsas, son títulos que gozan de toda la presunción de legalidad y por eso el Club desde esa época, ocupa ese espacio en forma tranquila y sin ningún tipo de asedio, por así decirlo de otro tipo de gente.

Esa básicamente es la posición del club, justo titulo y buena fe lo cierto sobre esos terrenos que ha adquirido desde más de 80 años.

Claudio Borrero:

Tal como lo ha narrado, esa es la verdad y en el año 40 finiquita la compra el Club y completa más o menos 1 millón 250 mil m2 de área global, éste 1 millón 250 mil m2 están dentro de la Hacienda San Joaquín, no en la Buitrera. El lindero de la Buitrera es una chamba que todavía existe allí el vestigio correspondiente, en aerofotos que he traído consta la chamba en el punto que unía de los dos ríos  Meléndez y Lilí en su máxima cercanía, ahí esta la chamba en el bosque que mantiene este paraíso ejidal del Club Campestre. Este ejido lo sigo reclamando por la vía legal y jurídica, con la posibilidad de probar que las terceras partes ejidales no le han sido entregadas a la ciudad de Cali. en las 2 haciendas de San Joaquín, como en la de la Buitrera.

La reclamación que adoptó el Gobierno Municipal de Cali, en mi opinión arbitraria inclusive extralimitación de funciones señaladas en la Constitución Colombiana Articulo 6º: Los funcionarios públicos no pueden extralimitarse. Ahora que dan estas voces de protesta una vez dejaron de ser funcionarios, me encanta desde el punto de vista que por lo menos traten de recuperar el patrimonio publico municipal, que nunca hicieron, porque jamás lo habían hecho; ahora que hay por allí unos honorarios, están en el interés de que esto se dé, pero es de una manera grotesca, que no tiene nada que ver con la legitimidad.

Chamba de la BuitreraYo reclamo como ingeniero que esto se haga dentro del marco legal y los juicios divisorios que nunca se hicieron ordenados en segunda instancia desde 1848, que sí los hicieron las haciendas ejidales vecinas Lomas Altas de Meléndez (donde está la Urbanización Altos de Santa Elena ) , Pampas de la Pedregosa hizo el juicio divisorio y el titulo lo tiene Cali, de la tercera parte que le correspondió de Los Llanos de Meléndez y la familia Córdoba Chávez hoy herederos, de lo que hicieron sus antepasados como Ulpiano Córdoba, que reintegraron la tercera parte de la gran hacienda del Limonar, en los Llanos de Meléndez 2 millones 574 mil mts2. Finalmente donde está Unicentro arranca la Hacienda de Meléndez sur, al sur del rio Meléndez que devolvió también la tercera parte como ejidos a través de su propietario Pascual Riascos. De manera que si los vecinos lo hicieron, yo simplemente insisto en que faltan que lo hagan las otras dos haciendas vecinas, eso es un patrimonio que no prescribe jamás y es mi punto de vista, pero dentro de la legalidad y diálogo civilizado.

Ramiro Varela: Que nos puede contestar el Club, frente al análisis del Dr. Borrero…..

Iván Ramírez:

Primero, ripostando lo que dice el Ing. Borrero la Corporación Club Campestre de Cali discrepa respetuosamente de la situación ejidal de la Hacienda San Joaquín, tenemos documentos, respaldos jurídicos y los estudios que acreditan, inclusive un estudio muy interesante hecho por el Doctor Omar Díaz aparece en su documento personal el ejido donde concluye que la Hacienda San Joaquín no es terreno ejidal.

Segundo, es el referente a como la ciudad de Cali ha manejado la situación del Club Campestre de Cali, el señor Orlando Riascos efectivamente en el año 2010 profirió una resolución que fue recurrida en su momento, resolución sobre el mismo tópico, tratando el mismo tema y tomando las mismas decisiones, la que afortunadamente su superior jerárquico el Doctor Juan Carlos Botero Secretario de Hacienda  reconoció abiertamente en resolución que se había violentado, el derecho fundamental del debido proceso del Club Campestre de Cali, porque no se le dio la oportunidad de que para que compareciera a la administración para que conociera los supuestos estudios. Hasta ahora conocemos un poco de planos y no tiene memoria técnica, ni soportes técnicos que lo sustenten y así fue revocada esa resolución  en reposición fue firmada por la Doctora Paula Andrea Mondragón como sub- Directora de Catastro, eso es relevante por lo que a continuación voy a manifestar.

Posteriormente la misma sub- Directora de Catastro Paula Andrea Mondragón que era la misma persona que tomó decisión en la actuación anterior y se debió haber declarado impedida por tal motivo, profirió una nueva resolución el 30 de diciembre del 2011  nuevamente violando el derecho fundamental al debido proceso del Club Campestre, no nos explicamos porque; se negaron a mostrar los estudios, negaron la realidad evidente contenida en títulos que no han sido discutidos ni controvertidos ante la justicia ordinaria, negó la evidencia y la realidad de la existencia de la zanja de la Buitrera en la que fue exhibida, inclusive testigos vecinos del área que muy solidarios con el Club Campestre de Cali se ofrecieron a exhibirla a las autoridades para que salieran del error, el lugar de ubicación, la chamba de la Buitrera. Se negaron a reconocer esa realidad y adicionalmente a eso negaron en la práctica una serie de pruebas testimoniales y no contentos con eso, violaron un procedimiento previamente establecido como  concertado entre las partes para el manejo de la actuación administrativa; entonces esa es la semblanza de como ha manejado el Municipio de Cali o la anterior Administración Municipal el tema de la actuación administrativa.

Tercero, referente a los bienes ocultos, los bienes ocultos es una institución antiquísima de los años 30 que fue creada por el Estado para buscar bienes que por razones constitucionales y legales eran de propiedad del patrimonio público, pero por alguna razón el patrimonio publico no conocía su existencia, en el Código fiscal del Municipio de Santiago de Cali así como en la ley, se establece una serie de procedimientos para surtir la denuncia de los bienes fiscales ocultos; en este caso no se cumplió el proceso, no se acudió al trámite, no se acudió al Consejo de Estado o a la Procuraduría General de la Nación ,dependiendo si la aplicación legal o la del Acuerdo para que ellos definieran que realmente es un bien oculto. Pero sobre todo y en eso hago coro con el Ing. Borrero, no se acudió ante un Juez de la Republica para que dirija el conflicto, si realmente en esa zona de terreno era parte de la antigua Hacienda la Buitrera o es parte de la Hacienda San Joaquín, por esa razón consideramos que la actuación del Municipio fue arbitraria, contraria a la constitución y a la ley.

De todas formas ante un Juez de a Republica no tendríamos ningún reparo en defender la tierra y lo que es nuestro y el patrimonio de los socios del Club Campestre, porque fue comprado con titulo legitimo y están los linderos claramente determinados y es fácilmente verificable si el Municipio de Cali hubiese hecho un análisis juicioso, no fabricado ni acomodado perfectamente hubiera concluido que el Club Campestre de Cali ocupa lo que es suyo y no estaríamos trabados en este litigio y discusión.

Claudio Borrero:

Conceptúo de que la señora Elodia Vásquez de Posso compra las dos fincas en diferencia de cuatro días 22 y 26 de agosto de 1918  a Pablo Borrero Ayerbe  la Hacienda de San Joaquín, que le venía en una sucesión de titularidad desde Guillermo Borrero A. en 1853 y 1871 Juan de Dios Borrero y Teresita Borrero Sinisterra en 1898 y finalmente Pablo Borrero le compra en 1910 y él le vende a Elodia en 1918. Cuando la señora compra, en esos títulos siempre constaba que la tercera parte correspondía a los ejidos de Cali como compra también ella a Luwin Camacho en la parte montañosa la Hacienda la Buitrera, ésta hacienda también tiene la correspondencia exacta en clausula correspondiente en que está en la tercera parte de ejidos de Cali.

Por eso mi insistencia en que es un ejidal, ahora al respecto de doña Elodia cuando le vende a los socios, fundadores del Club Campestre, primero les arrienda no tenían con que comprar, arriendan con la condición de que a los dos años siguientes le comprarían y le compran a los 10 años siguientes en 1940 y quedan de propietarios de buena fe de o que vende doña Elodia, que ella a su vez en mi opinión, escribió una clausula de esa negociación la parte de este enredo, por ella vende  en 1937 la Hacienda la Buitrera a la Nación a los Ferrocarriles Nacionales, cuando se la vende puso esta clausula 13, dice:

“Los expresados comparecientes como dueños del predio denominado como Hacienda de San Joaquín trasfieren igualmente al consejo administrativo de los ferrocarriles Nacionales a titulo gratuito y a perpetuidad una zona del terreno que forma parte de la Hacienda de San Joaquín vecina al lindero con el predio del Club Campestre”, esta clausula después cuando en 1941, 4 años después de que la Nación compra la Hacienda la Buitrera, se la cede gratuitamente al Municipio de Cali en diciembre 18 de 1941, atendiendo mandato de ley y la titularidad aparece el lindero de la Hacienda de la Buitrera con la chamba, que es la que siempre se describe de separación de las dos haciendas, luego no se incluye zona cedida gratuitamente según lo que en la clausula hizo constar la señora Elodia.

Quizá allí hay parte de la confusión de los funcionarios del anterior gobierno municipal y a la vez origina todo este conflicto, falta de escuchar a otras personas y si no era posible subsanar a través del dialogo, entonces llevarlo al estrado judicial que fue lo que no se hizo y por eso conceptúo que de manera arbitraria tomaron esta decisión de borrar de la tarjeta de catastro el patrimonio del Club de estos 800 mil mts2 aproximadamente; con una cuota de éxito del 20% a quienes tuvieran el hit de buscar este bien oculto y rescatarlo para la ciudad de esta manera, no solamente  este, sino que tenían un contacto abierto para seguirlo haciendo con el resto de los ejidos sin hablar el tema ejidal y manejarlos como si fueran bienes ocultos.

Ramiro Varela:

¿La resolución de catastro del sub- Director de catastro Orlando Riascos apoyada por el alcalde Ospina, le quitaría que cantidad de tierra al Club Campestre?

Iván Ramírez:

La totalidad de la tierra del club es 1 millón 239 mil 338 mts2, la administración anterior  alega que 865 mil mts como bien.

Ramiro Varela:

865 mil mts2 es lo que la administración del alcalde Ospina determinó que eran del Municipio, en promedio esta tierra no puede bajar de 500 mil mts2, ósea que es un litigio que en el papel tendría un valor comercial de aproximadamente $432 mil millones y el alcalde Ospina hábilmente delega en un subalterno Arturo Barco, mediante un decreto para que haga un negocio con unos particulares, que no se escogieron públicamente, escogió a dedo al abogado Harvy Rincón y en ese contrato firmado por el señor Arturo Barco como Secretario de Desarrollo Administrativo en el año 2009 y le entregan en ese contrato el 20% de honorarios; quiere decir que de los $432 mil millones a ellos les correspondería $86 mil millones. Realmente como ciudadano veo que esa negociación del alcalde Ospina fue indebida porque un negocio de un contrato que lo acabo de conocer que tiene un valor contractual de $5 millones para buscar un negocio para los contratistas de $86 mil millones.¿Qué opina el Club Campestre de lo que acabo de mencionar?

Iván Ramírez:

Nosotros siempre hemos discutido la legalidad del contrato por varias cosas. Primero, si llama la atención que un contrato para denunciar bienes ocultos presuntamente pueden ser de un valor muchísimo mayor a $5 millones, esa es una discusión que se pondrá al tanto y se llevará como respetuosos del Estado Social de Derecho como somos nosotros, se llevara a las instancias correspondientes. El Club Campestre de Cali ya eta buscando abogados que se encarguen de todo el tema frente a la Fiscalía General de la Nación y el manejo de toda esta situación. Segundo, también llama la atención que la ley expresamente dice que cuando se trata de la denuncia de bienes ocultos, los contratos se deben hacer una vez se ha denunciado el bien y de manera individual por cada bien no de manera colectiva y genérica como lo dice este contrato que hay jurisprudencia de eso en el Consejo de Estado. Nosotros ya le enviamos la jurisprudencia correspondiente a la subdirección de bienes inmuebles para su conocimiento, porque como digo la Corporación Club Campestre de Cali, no es parte de este contrato, entonces no puede iniciar acciones buscando la nulidad del mismo.

Claudio Borrero:

Sinceramente creo que la asesoría técnica estuvo a cargo de Víctor Raúl Martínez arquitecto, quien de manera increíble le corrió la cerca a la Hacienda la Buitrera y la trasladó al nuevo perímetro urbano que se adoptó el 30 de octubre del 2000 con la ponencia del POT y por eso le incorporan a la Hacienda la Buitrera los 865 mil mts2 que le están arrebatando de esta manera, a esa propiedad privada. Me parece que es insólito porque esa línea imaginaria del perímetro urbano no tiene nada que ver con la chamba.

Iván Ramírez:

Debo concluir que el Club Campestre de Cali compró con justos títulos 3 áreas de terreno con una escritura clara, donde cuyo contenido describe perfectamente los linderos, en el año 40 el área que reclamaba la administración Ospina. Nosotros como Club Campestre de Cali fuimos absolutamente claros con la administración del alcalde Ospina específicamente frente al señor Bernal, el señor Rincón y todos sus acompañantes, que el Club Campestre de Cali sólo entregará un cmts 2. de su tierra cuando un Juez de la Republica así lo diga, no antes, rechazamos todos los intentos de desinformación que ha intentado el señor Orlando Riascos en los medios de comunicación de la ciudad, diciendo que el Club interpuso extemporáneamente recursos, cuando eso no fue.

Elciario Díaz Salguero:

Quiero agregar que doña Elodia en el año 1918 como bien lo dijo el Ing. Borrero mediante la escritura 565 de la Notaria 2ª, compró la Buitrera y claramente en esta escritura dice que son 100 plazas, no entendemos porque de forma posterior la administración anterior acrecentó esas 100 plazas en más de 3 millones de mts2 ,  sin tener un justo titulo y demostrar que compraron o como adquirieron esas tierras.

Lo único cierto , dando por descontado que la administración del alcalde Guerrero no definirá el caso a favor de los demandantes, ya los Abogados que representaron al Municipio de Cali según mandato entregado por el alcalde Ospina anuncian ir a la justicia contenciosa administrativa, lo que  demora más de 10 años entre la primera y segunda instancia. De la misma manera el Ingeniero Claudio Borrero ha informado de instaurar acción popular para recuperarle a la ciudad los predios ,por su carácter ejidal, lo que también lleva tiempo similar en los estrados judiciales. 


Artículo relacionado

Salvado el Club Campestre

Documentos

Circular socios terrenos del Club

Respuesta abogado Club Campestre

Plano del Club Campestre

Contrato prestacion de servicios

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes