Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Internet modifica la productividad empresarial

Archiva, 26 May, 2012

Las TIC en los nuevos esquemas productivos

Por Andrés Mejía

Usar las nuevas tecnologías o no usarlas marca la diferencia entre un negocio rentable o no.

Las nuevas tecnologías de comunicación por Internet están modificando los métodos de hacer negocios. Clientes y consumidores prefieren las comunicaciones vía internet, correo electrónico, chats o voz  sobre IP (VOIP).

La economía global se mueve al ritmo de Internet y sus recursos de comunicación y conectividad. Los antiguos métodos del teléfono, fax y correspondencia en papel están pasando a la historia de la forma como se hacen los negocios.

Colombia en los inicios de Internet entró muy bien, pero hoy día se esta quedando atrás, los recursos de las TIC no son lo que debería ser en el mundo de los negocios. Los usuarios de Internet van al ritmo de las tendencias mundiales, sin embargo en el sector empresarial aún no están a la altura de ellos. Solo algunas empresas por contacto con empresas en Norteamérica, Europa o Asia utilizan plenamente los últimos desarrollos en materia de comunicaciones y recursos de Internet.

Los esquemas tradicionales de operación de las TIC en las empresas y organizaciones se basan en redes locales (LAN) para compartir recursos con sistemas de información local. Estas estructuras a pesar de la importante reducción en los precios,  resulta costoso para una organización de cualquier tamaño. Los respaldos y la protección de la información es lo que incrementa los costos operacionales en las estructura locales. Aquí es donde la nube se plantea como una solución integral que satisface las necesidades empresariales tradicionales y las sobrepasa.

Los servicios empresariales de la nube

El termino nube viene de los gráficos esquemáticos del diseño de redes de datos en donde a Internet se presenta como una nube. Esta convención fue la única forma de representar a Internet debido a lo complejo de su estructura.

El gran desarrollo de las tecnologías para los servidores de Internet, principalmente Linux ha permitido ofrecer a las empresas todos los servicios para su funcionamiento. Las organizaciones al disponer de todo su sistema de información en la nube se reducen los gastos en equipamento digital. Ya no es necesario tener costosos servidores locales.  El acceso a la información es a través de banda ancha.

Crecimiento de la Banda Ancha en Colombia

En Colombia la cobertura de la banda ancha ha aumentado notablemente, en un año se ha incrementado en un 91%. Este es un gran paso para ingresar en los mecanismos de las nuevas economías, sin embargo no todo es positivo, la banda ancha no es lo suficientemente ancha para atender los nuevos modelos empresariales. Solo un proveedor ofrece velocidades de acceso superiores a 4 MB, mínimo requerido para que una PYME utilice los nuevos modelos.

El nuevo modelo empresarial basa la gran mayoría de sus recursos a través de la nube, además de la comunicación con clientes y proveedores, es la movilidad, la posibilidad de estar presente en cualquier momento y lugar dentro del modelo del negocio.

Recientemente se reglamento el teletrabajo para brindar al trabajador las mismas garantías que al trabajador presencial. Este paso es definitivo para que Colombia de el paso a nuevos modelos productivos. Mas que una protección al trabajador es el reconocimiento de esquemas de negocio inoperantes  a la fecha en nuestro país.

Teletrabajo y relación con clientes y proveedores

Estados Unidos debido a su modelo liberal de comunicaciones fue el pionero en esquemas de producción basados en el teletrabajo, esto se dio en la era pre-internet. Esta modalidad de trabajo desde casa se utilizó para call-centers, el trabajador habilitaba su línea telefónica como una extensión de una gran central telefónica y adicionalmente disponía de una terminal de texto conectada a un computador central. Así se construyeron los más grandes centros de atención de llamadas.

Los tiempos cambian, ahora Internet es el recurso. Lo modelos de organizaciones estructurados bajo la nube permite la construcción de organizaciones globales. Hoy día los estándares de las nuevas administraciones empresariales basan su operación en la nube. Fueron realmente los clientes quienes presionaron a la implementación de soluciones basadas en la nube debido a su preferencia de comunicaciones y servicios a través de ella. Es el caso de los correos electrónicos, chats de servicio e información de productos y servicios.

Aunque las condiciones tecnológicas han mejorado recientemente en Colombia, todavía nos falta un buen trayecto para recorrer. Ahora que ha arrancado el TLC con Estados Unidos y viene en camino el de la Unión Europea y Asia, Colombia requiere mejorar radicalmente su forma de hacer negocios.

Mapa de Internet simulado por computador

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes