Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Adivinando dónde para el MIO

Redaccion., 3 June, 2012

En un acto de adivinación se ha convertido para los usuarios de MIO la búsqueda de los paraderos destinados a los alimentadores en algunos puntos de la ciudad. Rutas enteras no tiene más de dos paraderos correctamente demarcados de seguido.

La ruta A02, que cubre la ruta que va desde San Bosco hasta el Zoológico, es una de las que más adolece de una correcta demarcación.  El paradero sobre el Río Cali, cuadras arriba del museo la tertulia es imposible de identificar. Las líneas de demarcación se han borrado totalmente. Los usuarios de la zona ya han ido memorizando el lugar de parada, que el chofer conoce así no se vea, pero los que vienen de otras zonas de la ciudad y no están familiarizados con el entorno no tiene guía alguna y pueden perder el transporte con mucha facilidad.

Bajando por esa misma calle, siguiendo la ruta de regreso de la A02 hacia el centro, vemos que el siguiente paradero viene a estar en el hotel intercontinental, o sea que no hay demarcaciones desde Santa Rita hasta el mentado hotel. ¿Qué imagen deja esto? La de una descuido total del tramo, uno que se ve repetido en el resto de la ciudad.

Pero, estudiando el recorrido de esa misma ruta, vemos que hay más problemas que los de la señalización: los grandes espacios injustificados que hay en su recorrido. Desde el paradero que hay en la 4ta con 5ta, hasta el siguiente, casi a la altura del Ancla en la portada al mar, hay más de 20 cuadras. Es impensable un tramo tan extenso sin paradas, dejando a las personas que van a la zona intermedia demasiado lejos de su destino.

En la siguiente imagen, vemos como está a punto de suceder algo similar con la demarcación de la parada de la misma ruta frente a la Beneficencia del Valle, en la carrera 4ta con 8va:

En total, esta ruta no cuenta con demarcaciones suficientes, ni una adecuada planeación de los puntos de parada, que no ha sido calculada para el beneficio de los habitantes y visitantes del sector.

En el sur de la ciudad hay problemas semejantes. En el barrio El Caney, a la altura de la carrera 83, frente al supermercado “El Baratón”, la demarcación también es débil y el espacio destinado al alimentador al lado de la calle, es continuamente invadido por carros particulares, en parte debido a la falta de una señalización clara, lo que demora el ascenso y descenso de pasajeros.

Sobre la Pasoancho, otra vía principal de la ciudad, primordial para el transporte de pasajeros desde el sur hasta el centro, se ve es descuido de las demarcaciones. Como no hay siempre espacios físicos que den sombra, los paraderos de aluminio adjudicados a EUCOL para publicidad, en las paradas, las demarcaciones en el piso son la única guía. Respecto a los problemas de orientación del usuario que esto genera, la presidenta de Metrocali, María del Pilar Rodríguez afirma que es cuestión de tiempo para que un nuevo sistema de señalización entre en vigor.

“Ya estamos contratando la firma que se encargará de la nueva señalización. Inicialmente tuvimos un problema sostenido por la falta de recursos, pero esos recursos ya se consiguieron, ya están los términos de referencia para la contratación, en cuestión de un mes ya estará andando, es algo que una vez se adjudica se hace muy rápidamente”

Dice además que el sistema cambiará, y que será vertical, con lo que uno se pregunta, ¿en qué sistema estaban basados antes, sino era en uno vertical?:

“Pero no solo  trabajamos para hacer esa demarcación en el piso sino poder hacer una demarcación vertical en todos los puntos de la ciudad. Ya el MIO cubre el 87% de Cali y no existe una señalización vertical de ese recorrido a través del cual sepan los usuarios dónde para exactamente cada uno de los buses. Estamos con especial énfasis en eso, ya que es una licitación mucho más grande, y requiere más horas de trabajo. La ciudad contará con esas demarcaciones en el menor plazo posible”.

Con esta promesa, la presidenta de Mertrocali se compromete a sacar de la confusión a los caleños que, día  a día, deben hacer uso de este medio de transporte, que media en todas las instancias de sus vidas.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes