Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
andenes-P6950-ppal

La ciudad y las calles

Benjamin Barney Caldas, 9 June, 2012

Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle. Docente en la San Buenaventura y la Javeriana de Cali, el Taller Internacional de Cartagena y la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona.


Muchos coinciden a propósito del TLC en que el cuello de botella del comercio son las carreteras, pues ya no tenemos tren, y la realidad es que este ha sido históricamente un país aislado entre si y con el exterior por la geografía. Las tres altas cordilleras lo dividen, la densa selva del Darién separa sus cacareados dos mares, los llanos orientales son interminables y vacíos y al Amazonas solo se puede ir en avión como si fuera otro continente. Esta geografía no solo ha permitido que subsistan las guerrillas, sino que ha producido un cierto rasgo cultural que propicia el atajo y el que no se echen de menos las carreteras (y no en vano tuvimos la segunda línea aérea en el mundo). Y de ahí que tampoco echemos de menos las calles, lo que es peor ahora en que la gran mayoría vivimos en las ciudades.

Principiando por los andenes pues estamos acostumbrados a caminar por donde se pueda, y no echamos de menos los que son amplios, llanos y arborizados pues nunca los tuvimos; apenas estrechas aceras. Y adoradores de carros, como somos, vemos como lo mas natural del mundo que los trepen a los maltrechos andenes que hay, obligándonos a pasar como podamos o ha bajarnos a la calzada, la que muchos prefieren pues al menos es llana y continua, por lo que es muchísimo mejor para caminar. Por eso no entendemos, del Alcalde para abajo, que una ciudad sin andenes no es tal ciudad, ni que no se puede mejorar el tráfico de vehículos sin al  mismo tiempo organizar el de los peatones. Y menos lo entenderán los que antes que buenos andenes tuvieron grandes carros y costosos relojes para medir su prestigio que no el tiempo.

Esos buenos vivideros de los que tanto se habla solo serán de verdad cuando tengamos andenes amplios y arborizados en las calles que, como reza en el DRAE, son nada menos que el “exterior urbano de los edificios”. Por ahora en Cali solo tenemos el clima maravilloso que mencionan todos los extranjeros (aunque con el cambio climático lloverá cada vez mas), pero lamentablemente el hecho es que aquí preferimos aire acondicionado, carros, puentes y “torres” , que defendemos como “modernos”, “desarrollo” y “progreso”,  a brisas y sombras que refrescan, peatones, andenes y edificios paramentados y entre medianeras, pese a que son los que conforman las mas bellas calles tradicionales de muchas ciudades en Europa, como también los hermosos cascos coloniales de las nuestras, que supuestamente tanto nos gustan.

Pero desde luego habría que preguntarse por qué son bellas esas calles paramentadas y de alturas regulares. A falta de mejor ejemplo, son como una bella sonrisa: lo que importa es su regularidad y uniformidad, mas que cada diente, los que no son precisamente bellos, y el mas feo es preferible a un hueco. Mas no olvidemos que aquí se usó el ponerse dientes de oro, lo que seguimos haciendo pero ahora en nuestras desbaratadas calles, en las que los nuevos edificios los preferimos mas altos, como insólitos colmillos en cualquier parte, cubiertos no de caries sino de avisos o vidrios de colorcitos. O demolemos lo que existe, dejando huecos ociosos, al tiempo que tapamos los bellos paisajes de montañas que rodean nuestras ciudades andinas con desmesuradas propagandas exteriores como si ya no nos importaran.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes