Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Low-cost más cerca de las estrellas

Archiva, 17 June, 2012

Por Andrés Mejía

Virgin Galactic compañía comercial fundada en 2004, primera en ofrecer turismo espacial ya tiene permiso de la Administración Federal de Aeronáutica para los primeros vuelos con pasajeros.

Genialidad o locura

Richard Branson creador de Virgin Group durante años se le ha tildado de loco por sus estrafalarios proyectos muy populares entre la gente joven. Su primera incursión fue con una empresa disquera, Virgin Records, que resulto siendo una de las editoriales de música más grande en todo el mundo. Desde entonces ha seguido ampliando las empresas del Grupo. Su principal fortaleza es ofrecer productos y servicios con los menores precios del mercado. Branson fue pionero de las aerolíneas low-cost con incursiones en sectores como la telefonía móvil. Virgin móvil tiene presencia en Reino Unido, Australia, Canadá, Chile, Sudáfrica, Estados Unidos, Francia y en Colombia estará presente a finales del 2012.

Turismo Espacial

En 2004 cuando  Branson hace oficial la nueva empresa del grupo Virgin Galactic  aparecía como un disparate comercial. Millonarias inversiones se hicieron en la compañía para hacer realidad la primera empresa en ofrecer vuelos espaciales comerciales. Virgin Galactic ya tiene recaudado $30 millones de dólares en reservas. Aunque el deposito inicial es de $200,000 para las primeras 100 personas en volar, las siguientes 400 pagarán un deposito de $100,000 y $175,000; después de eso todos los pasajeros pagarán cada uno $20,000.

Proyecto del Puerto Espacial de Virgin Galactic en Nuevo Mexico (USA). Abajo el estado de la construccion.

Ocho años de investigación y desarrollo, millones de dólares invertidos en el proyecto tecnológico empresarial más estrafalario y arriesgado del siglo. Una puerta comercial a las estrellas. Veinte mil dólares (36 millones de pesos) no es una cantidad para muchos presupuestos, pero es un low-cost a las estrellas. Hace diez años era inconcebible por ese valor un viaje espacial. Para entender un poco el sentido de las proporciones, 36 millones de pesos es lo que cuesta una semana en parís viajando en clase Business con alojamiento en hotel de 5 estrellas.

Todavía sigue sonando a disparate pero el 30 de mayo de 2012 queda oficializado ante la principal autoridad de aeronáutica de Estados Unidos el permiso para los primeros vuelos de con pasajeros. Se había anunciado el primer vuelo comercial para el 2009, ahora  con la reciente certificación de la FAA se hace una realidad y deja de ser la fantasía de un loco para tornarse en la visión de un genio.

Richard Branson, fanático de Viaje a las estrellas bautizo su primer nave espacial VSS Enterprise en honor a esta saga de ciencia ficción.

La jornada espacial

Despues de dos a tres días de preparación con la tripulación de la nave espacial, los pasajeros están listos para el viaje. En la primera fase la nave se lleva hasta los 50.000 pies, aun estamos en la atmosfera (un vuelo transoceánico vuela a 35.000 pies de altura). En ese momento se encienden los motores, los pasajeros se sienten lanzados fuertemente hacia atrás con el rugido del reactor. La nave viaja ahora a 4.000 kilómetros por hora, tres veces la velocidad del sonido. A medida que se avanza hacia los límites de la atmosfera el firmamento se torna de color malva al indigo hasta el negro. ¡Ya estamos fuera de la atmosfera! En este momento todo cambia en la nave, el estruendo del motor se detiene. Silencio total, estamos en la estratosfera, cero gravedad. Luego de disfrutar de unos momentos de ingravidez a 110 kilómetros de la tierra,con espectaculares vistas de la tierra y las estrellas, la gravedad empieza a regresar, se toma sus asientos y comienza el regreso a la tierra.

Lección para aprender

Virgin Galactis está haciendo historia, es el primer proyecto comercial con aplicación de nuevas tecnologías. Una aventura comercial sin precedentes. Muchos proyectos comerciales e industriales con tecnologías convencionales ha requerido inversiones mucho mayores, incluso en Colombia. Este curioso caso es para meditar, el siglo que empieza esta demarcado por las nuevas tecnologías. Es hora que los inversionistas e industriales mediten sobre sus logros y consideren las nuevas tecnologías, dejando sus ideas conservadoras con la tecnología y abran su mente al infinito potencial de esta en sus narices.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes