Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

El voto de la rebeldía y el triunfo de las maquinarias

Redaccion Caliescribe, 3 July, 2012

Análisis. Lo que dijeron las elecciones del 1 de julio en el Valle

El voto de la rebeldía y el triunfo de las maquinarias

Por Luis Alfonso Mena S. (*)

El ex senador conservador Ubeimar Delgado Blandón fue elegido este domingo 1 de julio nuevo gobernador del Valle con los votos de apenas el 8% del potencial electoral del departamento y en medio de una abstención histórica del 80%.

La escogencia del veterano político les facilita a los grupos de poder tradicionales y oligopólicos del Valle del Cauca la recuperación del bastión perdido durante dos períodos seguidos con Juan Carlos Abadía y Héctor Fabio Useche, portavoces de la clase política emergente, pero lo deja en una crítica situación de ilegitimidad, al contar con un respaldo electoral exiguo en términos porcentuales.

Veamos las cifras que constatan lo anterior: de 3.139.172 personas habilitadas para votar en el Valle del Cauca, sólo sufragaron por Delgado 262.496, de una votación total de apenas 609.296 papeletas. 

Los resultados en el Valle, escrutado el 99,74% de las 6.626 mesas instaladas, fueron:

1. Ubeimar Delgado: 262.496 votos (44,59%).

2. Francined Cano: 170.031 votos (28,85%).

3. Voto en blanco: 132.906 votos (22,58%).

4. Carlos González: 23.254 votos (3,95%).

Se dirá que son elecciones atípicas y que por serlo no existe la misma predisposición de la ciudadanía para ir a las urnas. Sin embargo, el desplome de la participación fue de más del 30% en comparación con los comicios de octubre de 2011, cuando votó el 51% del censo electoral (El 30 d octubre de 2011 sufragaron 1.575.885 personas y el vencedor obtuvo 454.897 votos).

Contrasta este resultado fáctico con la respuesta de la población rebelde que expresó su repudio al régimen de corrupción en la región con el voto en blanco, el cual, a pesar de la abstención, duplicó su participación porcentual y pasó del 11% en los comicios del 30 de octubre de 2011 al 22,58% este 1 de julio, con 132.906 votos.

Lo anterior demuestra que el voto en blanco fue una postura consciente de protesta de la comunidad vallecaucana y de rechazo al estado de corrupción instaurado por la clase dirigente bicéfala en la Gobernación.         

La importancia política del voto en blanco en Cali y el Valle no podrá ser desconocida en lo sucesivo por los políticos tradicionales y tampoco por los sectores de izquierda que no lo acompañaron y que, por el contrario, lo situaron de manera equivocada como uno de sus principales adversarios en esta contienda.

El voto en blanco fue la segunda votación en Cali con 80.765 partidarios, por encima de la maquinaria millonaria del MIO-PIN que patrocinaba a Francined Cano, y a sólo 9.553 votos de la otra maquinaria millonaria, la de la Unidad Nacional santista de Ubeimar Delgado, que obtuvo 90.318 votos en la ciudad.

Los resultados en Cali, escrutado el 100% de las mesas instaladas en la ciudad, fueron:

1. Ubeimar Delgado: 90.318 votos.

2. Votos en blanco: 80.765 votos.

3. Francined Cano: 48.671 votos.

4. Carlos González: 13.178 votos.

En Jamundí, otro municipio importante para el entorno de la capital del departamento, se registró un fenómeno parecido aunque, obviamente, en menor escala.

En el municipio de Jamundí el voto en blanco también fue la segunda votación:

1. Ubeimar Delgado: 6.808 votos.

2. Voto en blanco: 3.528 votos.

3. Francined Cano: 3.507 votos.

4. Carlos González: 488 votos.

Lo cierto es que el voto en blanco fue una reacción poblacional heterogénea que no le pertenece a nadie en específico, pues contó con centenares de impulsores espontáneos y con promotores desde la intelectualidad, el periodismo independiente y organizaciones sociales y políticas. Entre estas últimas estuvieron colectivos del Polo Democrático Alternativo del Valle que, sin renunciar a este frente de izquierda, reivindicaron su derecho al disenso. Lo ocurrido el 1 de julio les dio la razón en su lectura correcta del momento político.

¿Qué sigue ahora? No hay duda de que los problemas que enfrenta el Valle no se limitan a la falta de ética pública en la Administración Departamental, pero la misma gravita en casi todos ellos. Así que la lucha por transparencia real será el primer foco que deberán encender quienes pugnaron porque el 1 de julio se iniciara un cambio radical.

Los partidarios del voto en blanco, acompañados de la oposición política, tienen el deber de ejercer veeduría sobre el desarrollo del gobierno de Delgado, de exigir decencia en el Palacio de San Francisco y de propugnar por correctivos básicos a la crisis fiscal y social de la región.

De otra manera la participación electoral consciente de los casi 133.000 sufragantes del voto en blanco constituiría uno más de los tantos despilfarros de expectativas políticas que han existido en nuestro país, sin resultados tangibles después de la fase del entusiasmo. O si no, que lo diga el Partido Verde.

La amplia coalición de carpas políticas (Partido de la U. Cambio Radical, Partido Liberal, Partido Conservador, Partido Verde, ASI, Aico) no le augura a Delgado una conformación fácil de su equipo de gobierno. ¿Habrá espacio para tantos intereses?

A la respuesta deben estar atentos los ciudadanos que sufragaron en rebeldía, pues desde ahora veremos desfilar por el centro de Cali nuevas clientelas camino de la Plazoleta de San Francisco.

(*) Director del periódico alternativo PARÉNTESIS, de Cali, Colombia.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes