Desastre futbolero en Parque de El Ingenio
Los vecinos del barrio el Ingenio llevamos varios años solicitándoles a las autoridades que delimite algún tipo de zona especializada para cada tipo de usuario del parque. No es justo que los vecinos que no somos aficionados al fútbol, la mayoría de señoras y algunos niños, no podamos caminar por los pardos verdes como antes.
Todo porque se ha vuelto costumbre convenir el parque en una gigantesca cancha de fútbol que ocupa toda la franja desde la Pasoancho hasta la Simón Bolívar. Si uno lleva a su mascota a pasear se topa de frente con estos señores sin camisa que pasan corriendo enloquecidos por toda la extensión del parque.
El camino que queda en la ribera del Río es peligroso, por lo que caminar por ahí después de las 5 de la tarde es casi un suicidio. No hay otro remedio que bajar al prado, pero ya casi no queda.
No hay ningún ordenamiento territorial en esta zona tan vital para el sur de Cali. La gente llena los bordes del parque con negocios que si bien no tienen permiso no hacen daño a nadie y por el contrario sirven a la comunidad. El problema es que bloquean la única vía de tránsito que le queda a uno, la ciclovía que va por el parque.
Entonces qué remedio queda para disfrutar del merecido esparcimiento más que caminar por el borde de la calle, el único lugar donde no lo roban a uno, no tiene que esquivarse carritos de cholado ni sufrir balonazos o la embestida de estas bestias sin camisa.
Los vecinos pedimos una zona que se respete, en la que se pueda caminar y donde se prohíban ciertos usos que han monopolizado el parque. Así podremos darle múltiples usos a los espacios, que recientemente se han visto nacer. Uno puedo ver personas trotando todas las mañanas, bien temprano. Además, he visto algunos jugando golf y otros han montado un gimnasio. Los fines de semana hay un poco de orden y se delimitan áreas de manera temporal. Pero la superficie del parque ya está deteriorada.
El que algunos prados mantengan en un estado deplorable se debe en parte a que en época de lluvias no se respeta la gramilla cuando está húmeda y no hay quien ejerza ese control de forma permanente.
¿Quién es el responsable del cuidado de los parques? No hay, parece, ninguna autoridad especializada, ¿qué andaban haciendo los guardas cívicos que nunca los vi por allá? Hay que designar una autoridad que se encargue de estos espacios y ejerza un control permanente de los mismos a demás de delimitar por usos cada zona del mismo. A veces hay que cuadricularse un poquito.