Mientras que en los Juegos Olímpicos de Londres ascienden a los pódiums, los mejores deportistas del mundo a recibir sus preseas. En Cali, la denominada “Capital Deportiva de América”, encontramos unos escenarios que por su abandono, suben a un “pódium” de la desidia.
Por Oscar López Noguera
Comunicador Social – Periodista de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá,Ganador de 20 premios de periodismo, Corresponsal para NTC Noticias, Noticiero AM PM y Noticias Uno. Jefe de redacción y editor general de Noti 5. También ha trabajado con el noticiero 90 Minutos, Noticias CVN. Fue director de comunicaciones de la Universidad Icesi y asesor actual de la sala de prensa de la Pontificia Universidad Javeriana – Cali. Productor de vídeos institucionales y documentales.
Estos escenarios deportivos, no sólo entran en la categoría de “elefantes blancos”, sino que ocupan un pódium que evidencia, la falta de estrategia en las inversiones gubernamentales en los últimos años en el sector deportivo, y que han avanzado en medio de la indolencia de la comunidad, que no advierte, y tampoco reclama, sobre él porqué quedan proyectos a medias, y recursos despilfarrados.
El primer puesto de este pódium, por el tiempo que ha transcurrido de las obras, y que debería generar vergüenza y una serie de investigaciones, se la gana el Deportel. Una infraestructura que se viene construyendo desde el gobierno de Angelino Garzón, como mandatario seccional, y que hoy permanece, cinco años y medios, después de iniciarse la obra, sin terminarse.
El segundo puesto, por ser una de las obras en mayor estado de abandono, y tras superar una reñida competencia con otros escenarios, se lo ganó el Coliseo de Pesas en la Unidad Jaime Aparicio, ubicada a pocos metros de la sede de la Secretaria de Deportes municipal. Obra que se entregó en el último semestre del exalcalde Jorge Iván Ospina.
El tercer puesto de este pódium, se la lleva las obras inconclusas en el Coliseo Mariano Ramos, al suroriente de Cali. Cinco coliseos auxiliares de combates, que hacían parte del proyecto original, y que se terminarían de construir en dos pisos, pero que se quedaron en veremos, desde noviembre de 2008.
¿Por Qué Se Presentan Los Elefantes Blancos? Una Responsabilidad De Toda La Ciudadanía.
El Deportel Una Promesa Incumplida
“A ese edificio desde hace un mes que no viene obreros a trabajar. Eso estuvo parado varios años, y hace como cuatro meses volvieron a meterle la mano, pero desde hace un mes, no volvimos a ver los trabajadores en ese sitio”, esta fue la respuesta de un vigilante, al indagarle sobre el DEPORTEL.
Y es que en un costado del área que ocupa la Liga de Fútbol del Valle del Cauca y colindando con el barrio Champagnat, esta infraestructura se ha convertido en un “elefante blanco”.
Según Luis Fidel Moreno Rumie, Presidente de ACORD Valle, la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos, “el DEPORTEL, fue anunciado como la gran alternativa de la región para ofrecerle a los deportistas de fuera de Cali, la oportunidad de vivir cerca a las instalaciones deportivas, con todas las comodidades del caso”. De acuerdo con Moreno Rumie: “En lo que presentaron, cada piso tendría doce habitaciones, para total 34. Además en el primer piso se adecuaría una cafetería y en el cuarto una zona de lavandería”. Esta obra según el ingeniero de INDERVALLE, Álvaro Angulo, “Comenzó a finales del año 2007. En su momento se adelantaron la adecuación de los cimientos. Instalación de vigas de amarre, y se avanzó en un lote inmediaciones de la Escuela Nacional del Deporte, en virtud a que muchos de los deportistas, podrían así alternar su práctica competitiva, con la formación en carreras del deporte”.
Los más ilusionados con este proyecto, fueron atletas de La Paila, y Sevilla, pesistas de Roldanillo y deportistas oriundos de todo el Valle del Cauca, quiénes pensaron, que de una vez por todas iban a contar con ese alojamiento, y apoyo para radicarse en la capital y competir por el departamento, sin estar pensando, en las dificultades generadas por sus desplazamientos varias horas para los entrenamientos y concentraciones, desde sus municipios de origen.
Los trabajos de infraestructura se adelantaron en un sesenta por ciento, según el Ingeniero Angulo, pero en la coyuntura de la finalización del Gobierno de Angelino Garzón, y el cambio al de Juan Carlos Abadía, los recursos para continuar con el DEPORTEL, quedaron frenados.
Durante los dos años y medio del gobierno Abadía y el año y medio, que alcanzó a estar en el Palacio de San Francisco, como gobernador encargado Francisco José Lourido, el DEPORTEL, quedó en su ejecución estancado. Así los problemas presupuestales. Las pujas políticas. La inestabilidad administrativa, dieron al traste con la terminación de esta estructura.
Con la actual gerencia de INDERVALLE, de Luis Fernando Martínez, se han adelantado trabajos en el DEPORTEL. De acuerdo con el ingeniero Álvaro Angulo: “la obra podría estar terminada en cinco meses, pero además tendría que dotarse”.
Por el momento se abre un compás de espera, sobre este DEPORTEL, y que pueda salir del pódium de los “elefantes blancos del deporte caleño”.
Un Coliseo Que Se Iba A Construir A Ritmo Maratónico, Y Quedó Abandonado.
Al subir por la carrera treinta y nueve, entre la Autopista Suroriental y la Calle Novena, en uno de los costados de la Unidad Deportiva Jaime Aparicio, hay una infraestructura, y está ubicada una valla, en la que aparece como fecha de iniciación de esta , el 17 de junio del año 2011, y como fecha de finalización , el 16 de diciembre de ese mismo año. Al recorrer la edificación, el Coliseo de Pesas, resulta evidente que los tiempos establecidos para su entrega no se cumplieron, tras una inversión de cuatrocientos ochenta millones de pesos.
Este año, la actual administración, no ha invertido ningún recurso en este Coliseo, para continuar y terminar la estructura. Y de acuerdo con el asesor de la Secretaría, Rodrigo Santiago Pérez, esto obedece a problemas presupuestales.
Hoy en el área en lo que se alcanzó a edificar, por parte del Consorcio Deportes 2011, y al cual se le adjudicó el contrato 4162.O.14.10-O5O-229, se convirtió en un botadero de basuras, y en dormitorio ocasional de habitantes de la calle. Los dos pisos, que tiene esta estructura, y en los cuáles, supuestamente se iban a trasladar los pesistas, que han entrenado tradicionalmente en el Coliseo Evangelista Mora, evidencian un abandono total.
Esta obra que se iba a ejecutar en seis meses, hoy ajusta un año y dos meses en veremos. Y ahí surge el interrogante, acerca de si es razonable, que un gobierno que estaba de salida proyectara, un coliseo de esta magnitud, con un límite de entrega de solo quince días antes de finalizar su mandato.
Hoy el gobierno actual, tiene este “herencia”. Se requieren unos recursos del orden de los cuatrocientos millones de pesos para terminar este coliseo. Y mientras esto no se logre, el sitio continuara a merced del deterioro.
Estas son las coincidencias de las obras del DEPORTEL y del Coliseo de Pesas.
AQUÍ VA EL VIDEO: DOS “ELEFANTES BLANCOS” CON VARIAS COSAS EN COMUN.
La Unidad Deportiva, Ofrecida Como La Gran Alternativa Para El Deporte Popular, Quedo A Medias.
Faltando dos semanas para que comenzaran los XVIII Juegos Deportivos Nacionales en Cali, en noviembre el año 2008, todas las miradas del sector deportivo se volcaron a la terminación contra el reloj de los escenarios. Y uno de los que más generó preocupaciones fue el Coliseo de Combate Mariano Ramos. Y el cual prácticamente se terminó en medio del comienzo de las competencias.
Esta obra que había comenzado el 16 de enero de ese mismo año, con la ejecución del Fondo Mixto Para la Promoción del Deporte, según la interventoría y la supervisión de Coldeportes, sería entregada para el comienzo de los juegos, en su totalidad. Pero el proyecto, en el cuál se alcanzaron a invertir cuatro mil millones de pesos, quedo a medias. El Coliseo entro en funcionamiento para los Juegos Nacionales, y en medio de la fiesta deportiva, pasó desapercibido, que la zona norte de la Unidad, que tenía los salones y gimnasios, así como los camerinos para los deportistas de boxeo, taekwondo, judo, lucha olímpica, quedarían pendientes hasta nueva fecha.
Hoy se cumplen 4 años y 8 meses de espera para que se termine en su totalidad el proyecto. De acuerdo con el exsecretario de Deportes Municipal, y hoy asesor de la actual funcionaria, Clara Luz Roldan, Rodrigo Santiago Pérez: “el principal factor de que este escenario hubiera quedado a medias, fue el tema de los recortes presupuestales, que se generaron desde Bogotá, por COLDEPORTES, y también desde la Gobernación del Valle. No obstante con lo que aportó la ciudad, se pudo avanzar, hasta donde se pudo”.
Al recorrer esta área, se encuentran espacios en los que ni siquiera se les construyó el piso. Lo que iban a ser las zonas auxiliares de entrenamiento deportivo, hoy están es ocupadas por las luminarias, sillas, sanitarios y lavamanos, que fueron removidos durante la remodelación del Estadio Pascual Guerrero. Otras evidencian en que los avances fueron mínimos.
En un segundo piso, en el cuál se iban a adecuar diez oficinas, en dos módulos y un salón de reuniones, hoy solo el polvo y la basura están haciendo presencia.
Esta obra estaba proyectada para que pasados los Juegos Nacionales de noviembre del 2008, se transformará en el sitio de encuentro y fomento de deportes de combate, especialmente, entre jóvenes de barrios como Mariano Ramos, Ciudad Córdoba, El Vallado, y así ofrecerles una ocupación del tiempo libre, para que se redujeran los índices de violencia. Pero todo quedo en buenas intenciones.
La realidad es que los deportes en esta Unidad, quedaron fue “fuera de combate”. Así como los seguimientos de las veedurías ciudadanas, Personería y Contraloría municipal, que hasta el momento no han adelantado una investigación con resultados, sobre la situación de este escenario.
Unos “Elefantes Blancos” Que No Se Deben Repetir
Estas obras, que ocupan este pódium de la desidia, y que deberían haberse terminado y ofrecerle a la infraestructura deportiva de Cali un servicio, están sumidas en el abandono y el deterioro. Estos escenarios dejan en evidencia, que el deporte, ha sido uno de los sectores más “golpeados” por la Improvisación en materia de presupuestos, generándose contrastes, por ejemplo, con un estadio como el Pascual Guerrero al que le invirtieron más de cien mil millones de pesos, y dejando de terminar escenarios que desde hace varios años, se encuentran al “garete”,
Escenarios como estos Coliseos de Mariano ramos o el de Pesas en la unidad Deportiva Jaime Aparicio, y el DEPORTEL, que dejan en claro, que fueron mal proyectados en materia de costos, tiempos de ejecución, y que así transformaron las ilusiones de los deportistas, en promesas incumplidas.
Faltando justo un años para la realización en Cali de los World Games, esta edificaciones, abren un interrogantes, sobre las inversiones que se deben proyectar para este evento y cómo se podrían girar recursos, para terminar estos escenarios deportivos. Y en especial formular un llamado de atención a la ciudadanía para que acompañe y le formule un seguimiento a los proyectos, que en materia de infraestructura, se puedan ejecutar con miras a estos Juegos , para que se evite que tengamos nuevos ”elefantes blancos”, en un futuro cercano.