Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

No pasa nada en el Concejo con carretilleros y escombreras

Lorena Botero Carvajal, 4 August, 2012

Por Lorena Botero Carvajal

El pasado Lunes 30 de Julio se llevo a cabo “la exposición de motivos”  sobre lo que inicialmente expondría el concejal Oswaldo Arcos en relación a la regulación de circos con animales en la ciudad de Cali.

“La Fundación Defensa Animal-Cali, invita a los medios de comunicación de la ciudad a cubrir la “exposición de motivos” que se realizará el Lunes 30 de julio del 2012 en el Concejo de Cali; donde se expondrá la intención del concejal Oswaldo Arcos a favor de crear un acuerdo municipal en el cual se busca regular el ingreso de circos con animales a la ciudad de Santiago de Cali”. Este era el enunciado inicial que circulaba por las redes sociales y que difundía el grupo de Defensa Animal.

Durante la reunión, la prioridad fue otra: el remplazo de los vehículos de tracción animal y es que aunque el grupo de defensa animal extendía sus pancartas con mensajes alusivos a defender los animales de circo, los concejales hablaban de adelantos que finalmente se quedaron en iniciativas pobres:

El concejal Michel Maya expuso su posición frente a la complejidad del tema y es que no solo se debe pensar en la restitución de vehículos de tracción animal, sino que el problema debe ser analizado como un TODO donde tiene cabida el derecho al trabajo, el cuidado de los equinos y la consolidación de una estación de transferencia o escombrera, entro otros factores. De todas estas lógicas que se deben tener en cuenta, la Administración Municipal no ha hecho nada y el decreto numero 1666 de 2010 que supone, debe entrar en vigencia a partir del 1 de Enero de 2013, no ha adelantado los planes suficientes para lograr esta meta.

“Además de la necesidad y la importancia de actualizar el censo, cuando se haga la sustitución, se necesita guardar a los caballitos en alguna parte, se necesita un sistema de adopción de animales que no tenemos. Nosotros en Cali no tenemos albergue municipal de animales que técnicamente se llama el Coso Municipal. Por eso la Secretaría de Salud es la encargada de adelantar ese tema”. Manifestó Michel Maya en su intervención en Ciudad al Aire.

Los medios de comunicación también se manifiestan a respecto: el periódico el Caleño publica en su articulo  “Alcaldía de Cali, gestiona recursos para conversión de carretilleros” que un terreno en Yumbo con el nombre Las Américas, sería la opción más viable para depositar escombros. La directora del Departamento Administrativo de Gestión de Medio Ambiente (DAGMA), Beatriz Orozco no solo aseguró que el panorama de escombros en la ciudad es critico, teniendo en cuenta que existen 27 escombreras ilegales y que Cali no cuenta con un sitio especial de disposición final, exceptuando un terreno de cárcavas ubicado en Candelaria, sino que la cantidad estimada de escombros es bastante alta, donde solo el año pasado, 233.000 toneladas se desecharon en la ciudad y la mayoría de éstas, provienen de los proyectos llamados Megaobras. La directora del DAGMA olvidó mencionar  nuestra triste realidad donde gran parte de los escombros de Cali están parando en el jarillón del río Cauca y es nuestra principal fuente hídrica la que sufre con toda la gran cantidad de porquerías que son lanzadas al río. Cabe resaltar que la ingeniera Orozco sí mencionó su propósito de erradicar los 40.000 metros cúbicos de escombros que están ubicados en el asentamiento de Brisas de un Nuevo Amanecer, en las laderas del río.  

Estación de transferencia carrera 50

Para nadie es un secreto que una de las principales escombreras de Cali están ubicadas en la carrera 50 con Autopista Simón Bolívar. Según la directora del DAGMA, se espera que en Diciembre esté lista esta estación de transferencia donde además se adecuará un parque lineal en un 80% de este terreno. Por el momento, los carretilleros podrán continuar con su labor, depositando escombros en la carrera 50 mientras entra en funcionamiento la medida del Gobierno Nacional que tanto reclaman las organizaciones defensoras de animales. La intención es adoptar el modelo europeo donde los carretilleros podrán depositar los escombros en unos contenedores, a los cuales se asciende por medio de unas rampas.

Posición de carretilleros

Podríamos asegurar que el Consejo Municipal estaba principalmente lleno por causa de la comunidad carretillera que existe en la ciudad. El grupo sobresalía sobre la mínima cantidad de miembros defensores de animales. Bajo esta realidad, se puede sostener que ellos están pendientes de cada reunión, cada comunicado y cada avance que se haga sobre el tema. Por supuesto, pelean y aplauden con fuerza a quienes desde el Concejo, intentan velar por su derecho al trabajo y sobre todo, las dos principales agremiaciones de carretilleros en Cali, no están de acuerdo en que el proceso se desarrolle por fases. Piden que la sustitución se realice en un 100%.

El Concejal Roy Barreras, quien estuvo en Ciudad al Aire el pasado Miércoles 1 de Agosto está de acuerdo en que la restitución de vehículos de tracción animal es un proyecto que involucra muchos otros escenarios de trasfondo y que hasta el momento, se ha adelantado poco en este tema. Por otra parte, en el tema de prohibir circos con animales en Cali, el Concejal aseguró que según lo expuesto por Oswaldo Arcos, no se podía responder por Administraciones pasadas. El Concejal Oswaldo se hace responsable por la presente Administración y asegura que el circo Gasca tiene todos los permisos, vacunas, reportes veterinarios y demás que aseguran tener un buen cuidado de los animales. El Concejal les pidió a los defensores de animales que si tienen pruebas que demuestren lo contrario, él proseguirá en quitar el permiso de operación del circo Gasca en Cali.

Aunque el comunicado inicial que circulaba por las redes sociales, vislumbraba más la temática  de los animales en los circos, fue poco lo que se habló del tema y por el contrario, se le dio mayor amplitud a la restitución de vehículos de tracción animal. La conclusión es que después de exposiciones, argumentos y discusiones sobre el tema, no se ha avanzado en nada frente a la verdadera magnitud de la situación. De nuevo, queremos ver resultados y no promesas inciertas o falsos adelantos que no se ven en la realidad de nuestra ciudad.  

“Para no dar más vueltas, hoy no tenemos un plan de acción concreto para la sustitución de vehículos de tracción animal, hoy no sabemos exactamente cuántos carretilleros, cuántas carretillas y cuántos caballos tenemos en las calles”. Michel Maya, Concejal de Cali. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes