Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Verdaderos embajadores de Colombia

Editorial, 11 August, 2012

Ha partido un grande para Cali: Jairo Varela murió a los 62 años, gran embajador de Colombia ante el mundo. Fundador y director del Grupo Niche, la institución que llevó la salsa al mundo entero. No hay Colombiano o latino que no tenga como referente la música creada por el compositor Colombiano y con su partida, ha nacido al mismo tiempo, Mariana Pajon, una deportista de escasos 20 años que traspasó la frontera patria, hizo entonar el himno nacional en Londres en los Juegos Olímpicos y permitió que Colombia hiciera historia con 8 medallas, un oro, tres platas y cuatro bronces, consiguiendo la mejor participación Colombiana en Juegos Olímpicos.

Jairo Varela entendió que su futuro era Cali y se trasladó a la capital de la salsa cuando ya había grabado. Grabó más de 60 producciones con el grupo creado en 1981. Varela creó cuatro himnos musicales: “Cali pachanguero”, “mi Valle del Cauca”, “Cali ají” y “mi pueblo natal”.

"A Cali le debo todo lo que soy y lo que llegaré a hacer" decía el gran músico. Por eso, explicaba que el salto a la fama lo dio cuando grabó Cali pachanguero. Se robó el amor de Cali, ciudad que lo amó como ninguna ciudad antes lo había amado.

Sus primeros temas fueron “Difícil” y “Atrato viejo”. “Mi pueblo natal”, que grabó muchos años después, es una versión de este primer tema. Empírico, sin formación académica, Varela se despertaba en los amaneceres y grababa las letras que soñaba. Luego, con el paso del tiempo, aprendió a tocar una gran parte de los instrumentos fundamentales, sobre todo los de percusión. En tarima, aprendió a dirigir como Benny Moré, con el cuerpo y con el movimiento de sus manos, incluso de su cara. Puso a Colombia en el escenario musical mundial, al nivel de lo que representa hoy Shakira, que ha sido punto de referencia en el Mundial de Sudáfrica y en los Olimpicos de Londres.

Cali debe hacerle un gran homenaje a quien lo representó y dejó un legado universal. Un gran museo en su nombre, es lo mínimo que la ciudad debe hacer para dejar perenne su música, que divide la historia de la ciudad.

Por otra parte, la embajadora por muchos años a vivir, Mariana Pajon, hizo vibrar el sentimiento patrio colombiano de 46 millones de compatriotas que de alguna manera:
“Me ayudaron a pedalear”, según palabras textuales de Mariana. El triunfo Olímpico de la pedalista antioquena, hace quedar muy bien a Colombia ante el mundo y como dice la Pajon: "…cuando sonó el himno, qué felicidad, qué alegría escucharlo. Soñé muchas veces con esta medalla y ya la tengo. ¡Gracias Colombia, gracias!”.

Con ocho medallas, Colombia realiza su gran presentación: hace historia con el mejor logro en Olimpíadas, siendo nuestros atletas, los embajadores del país:
Catherine Ibarguen al lograr esa plata que en Atletismo es Oro. Jackeline Rentería por ese esfuerzo para levantarse y hacer quedar bien a Colombia. Yuri Alvear que nos dio esa gran medalla. Óscar Muñoz con19 años logrando éxitos deportivos inesperados. Rigoberto Uran que se la jugó por la primera plata. Óscar Figueroa, peso pesado a nivel mundial y Carlos Mario Oquendo, con esa muestra de tenacidad. Todos y cada uno de ellos, más los 104 colombianos que llegaron a Londres, son los verdaderos embajadores del país.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes