El programa Ciudad Al Aire entrevistó al exmanager del Grupo Niche Álvaro Gómez. El equipo periodístico del espacio radial dialogó con Álvaro Gómez, él nos contó sobre su llegada al Grupo Niche, su relación con el maestro Jairo Varela, anécdotas de las épocas duras y las maduras….o como diría una canción de Niche: Lo Bonito y Lo Feo.
Álvaro Gómez:
La noticia del maestro nos tomó con mucha sorpresa el miércoles en Medellín y ya en Bogotá que tenemos un evento con Willie Colón y Andy Montañez que también fueron sorprendidos con la noticia y se han manifestado. El domingo llegaremos a Cali, Dios mediante a tratar de acompañar al maestro Jairo Varela a su última morada.
Oscar López:
¿Cuánto tiempo trabajó Álvaro Gómez con el Grupo Niche? ¿Cuáles fueron sus funciones?
Álvaro Gómez:
Diría que fueron los primeros toderos que hubo en la empresa para aquella época, creo que fue una época muy bonita para todos nosotros y la época del Niche se remonta al año 89, terminé a mediados del año 92. Pero para mi record diría que fue posible la época más productiva en canciones, presentaciones y fue una etapa imborrable. Hace 20 años dejé de trabajar con el Grupo Niche y todavía afortunadamente la época en que acompañamos al maestro Jairo fue una época que se recuerda con mucho cariño por parte de los medios, de la gente que gusta de la buena salsa.
Oscar López:
Realmente fue una época fuerte, cuando llega Charlie Cardona y suena Una aventura, es la época en que además los videos musicales entraron con mucha fuerza y Niche es una propuesta de trabajo muy bonita, rescatando todos eso paisajes del Valle del Cauca y recuerdo que en esa época estaba trabajando con Niche, época muy bonita y de muchos éxitos.
Álvaro Gómez:
Me tocó la transición de la salida de Tito Gómez y de su ingreso a la agrupación de Charlie Cardona y se cerró el ciclo de otra persona que también falleció y que Jairo decía que era una de las mejores voces con el respeto de los demás vocalistas, porque hablar de Tito Gómez es hablar de otra historia , una persona que se enamoró de Colombia y muy puntualmente de Cali y se identifico con las canciones de Jairo haber reemplazado al gran Tito Gómez con una persona joven y desconocida para el medio, y también se echó al hombro el repertorio del Grupo Niche y también nos encontramos con una gran producción de Cielo de tambores en el año 91, donde prácticamente sonaron todos los temas, Se pareció tanto a ti, Busca por dentro, Una aventura, Sin sentimiento, Cali ají fueron temas que ocuparon los primeros los lugares durante muchísimo tiempo en las emisoras de Cali y Colombia.
Oscar López:
Cuántas presentaciones tenía en promedio Niche en esa época y en cuántos países recuerda usted haber gestionado y acompañado.
Álvaro Gómez:
Llegué a Niche terminando la Universidad, haciendo comunicación social en Medellín y llegue a acompañar a Jairo en varias funciones, yo en determinado momento era secretario del Grupo Niche y hacía mi boletín en una maquinita lenta y viejita recuerdo, en aquella época fui el Jefe de prensa de las primeras agrupaciones que empezó a manejar el tema de los boletines, reseñando las actividades de la agrupación.
Recuerdo bien que aparte de pulir bien el boletín, de redactarlo, íbamos a San Fernando a una agencia de Avianca y allí mandábamos los correos; también en esa época Jairo había cerrado la Discoteca La chica de rojo y andábamos liquidando los últimos “chicharrones”; recuerdo que en La chica de rojo habían cédulas, cadenitas de oro de mucha que había rumbeado y había dejado algún respaldo ahí porque se había quedado corto para pagar la cuenta; estábamos rematando las pantallas, los televisores, etc., realmente fue una época en la que hacíamos de todo, luego se organizó más la cosa.
Luego de mi salida ingresa una persona que también hizo una gran labor y a la agrupación se le dio una estructura sólida, y Jairo como siempre buscando la perfección, logramos posesionar el grupo en esos tiempos y se hizo un gran trabajo, aparte de la década de los 90 que fue muy productiva.
Oscar López:
Usted salió en un momento en el que el Grupo Niche tomaba a demás de ser una orquesta, con un sentido más empresarial y empezar a proyectarse, y a su vez ser el ejemplo para otras orquestas que también comenzaron, como el caso de Guayacán, a tener un jefe de prensa, gerencia, departamento de producción de video, generar otro tipo de espacios y sobre todo la conquista de los mercados y del tema de las presentaciones en el exterior.
Álvaro Gómez:
Creo que ese fue el gran aporte que hicimos nosotros. En el año 91 recuerdo muy ben que se hicieron cerca de 200 presentaciones a nivel mundial, más o menos en 27 o 28 países. En el año 89se conquistó por primera vez el mercado de México que no lo habíamos abierto y recuerdo que nos llevo Televisa a hacer 2 o 3 presentaciones que se convirtieron como en 20, y eso fue la locura, un fenómeno; recuerdo que no había artista salsero que se rindiera, todos prendidos con el Grupo Niche y recuerdo Luis Enrique estaba empezando y era novedad, y en todas las presentaciones que alternamos con él se presento Niche.
Se recorrieron muchísimos países, se hicieron cruceros, entremos a casinos, se abrieron mercados en aquella época que nunca se habían abierto, el grupo dejó de ser un grupo local- regional y salió a recorrer los mejores lugares del mundo, las Vegas, Europa, Campo de Marte que quizá esa fue una de las presentaciones que Jairo jamás olvido, fueron casi más de 800 mil personas que se congregaron en Lima- Perú en Campo de Marte y fue une espectáculo; llegamos al aeropuerto de Lima y habían más de 150- 200 periodistas y nosotros sorprendidos a ver quién era que venía y resultó que ese era el despliegue que había para el Grupo Niche que iba por primera vez a Perú.
Lorena Botero:
Usted que tuvo con tacto tan de cerca con el Grupo Niche y especialmente con el maestro. ¿Cómo lo recuerda usted? Cómo era el marestro personalmente y que característica recuerda usted de él.
Álvaro Gómez:
Jairo era un genio y como cualquier genio tenía características muy particulares, un fumador empedernido, noctámbulo dormía muy poco, terminábamos las presentaciones 2:00 a.m. – 3:00 a.m. y a el hombre no le gustaba dormir solo, normalmente me llamaba y compartíamos habitación, y a esa hora de la madrugada prendía un cigarrillo, se acostaba boca arriba a hacer una especie de percusión y a crear ritmos para acompañar canciones y escribir; a la hora de la madrugada era donde Jairo tenía más tranquilidad para componer, era una persona difícil en su trato, no era de muy buenas pulgas, posiblemente por la cantidad de cosas e ideas que pasaban por su cabeza; era muy buen amigo de sus amigos, pero tenía pocos amigos, protegía mucho a los magos de infancia y a los que se crío con él, era muy tímido para expresarse con los medios, hacer nuevos amigos.
Definitivamente era un genio, creo que esa es la palabra con la que podemos calificar al maestro de la mejor manera.
Oscar López:
Qué cree usted que va a pasar con el Grupo Niche, seguirá la orquesta o faltará el liderazgo de Jairo; la hija de Jairo es prácticamente como la heredera de ese tema del grupo; o pasará lo que muchas veces tristemente podría pensarse, como que se van a independizar más cantantes, como ya ha a ocurrido en muchos casos con Niche en el pasado.
Álvaro Gómez:
Pienso que Yanila tiene una muy buena oportunidad de demostrar todo lo que ha aprendido con el paso de los años; Yanila estaba radicada en Estados Unidos desde prácticamente que terminó su adolescencia, tuve la oportunidad y fue la única persona que se me ocurrió cuando empecé a recibir por el BlackBerry las líneas de la gente buscándolo a uno que, que sabia que el maestro Jairo Varela había muerto y que andaba un “run- run” en Cali, y lo único que se me ocurrió fue llamar a Yanila y de entradita supe que era verdad lo que estaban diciendo.
Me dijo Álvaro el grupo no se puede acabar, necesito el apoyo de ustedes los que están en el mundo de la música, el grupo no se puede acabar, hay que honrar el nombre de mi padre y cumplir los compromisos. Entonces creo que ella tiene una gran oportunidad y que todavía hay mucho Niche, que todavía las canciones del maestro están más vivas que nunca y que con un buen manejo, pienso que el grupo debería, no veo el motivos y que además entre otras cosas Jairo dejó más de 100- 150 obras, porque adicionalmente a eso el maestro ya no estaba viajando con la agrupación y pienso que se debería honrar la memoria de la mejor manera y esa es teniendo el grupo en los escenarios mundiales.