Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

La fuga de cerebros retrasa el el desarrollo de los gremios en el Valle

Redaccion., 7 October, 2012

Redacción ciudad

“En mi trabajo me desempeño mejor cuando tengo la oportunidad de soñar con algo mejor que los sueldos promedios de Cali y las nulas perspectivas que, en mi campo, ofrece el mercado. Así no encontramos nunca un norte como individuos. Ahora todos hablan de lo postmoderno pero eso es algo conceptual, meramente artificial. Aquí, un poco menos en Bogotá, estamos atrasados en la planta digital. No es que falten aparatos, es que no existe la intención entre los grandes capitalistas de la región en invertir en desarrollo tecnológico. Sin ésa inversión es imposible montar un mercado de los productos culturales, porque de entrada si usted hace una película le toca irla a revelar a Bogotá, por fortuna, porque antes tocaba mandarla hasta Argentina. 6 horas de vuelo entre usted y el lugar donde se revela el trabajo de años. Si la gente se viene a Bogotá a terminar sus películas, por ejemplo, de una vez se quedan acá para distribuirla y en menos de lo que uno piensa ya está instalado acá, con varias cosas andando al mismo tiempo. Ya es muy difícil volver”.

El anterior es el testimonio de Hernán Caicedo, realizador audiovisual y subsidiado del ministerio de educación, a través de una de sus becas de creación. Expone el papel del provinciano tratando de llegar a una mejor plaza, una que tenga todo el camino libre por delante para poder desarrollar su profesión al límite. La plataforma de trabajo, la búsqueda de mejores y más preparados colegas para ejercer y un medio ambiente adecuado para el crecimiento intelectual y el estudio de la profesión de alto nivel son las mayores excusas que se escuchan de los jóvenes vallecaucanos que terminan ejerciendo y produciéndole a la economía de otra región.

Hay otros que prefirieron intentar llevar sus carreras profesionales en la capital del Valle, aun dejando atrás ofertas laborales generosas. Camila Martínez, llegó el año pasado de Bogotá, tras terminar su especialización en ortodoncia en la capital de la república: “Mi desempeño después de la especialización es muy factible que se pueda potenciar en Cali. Por eso decidí regresar, además de que por cuestiones de personalidad prefiero la tierra que me vio nacer, porque en Cali hay un gran mercado alrededor de la belleza y la apariencia corporal. Una ortodoncia, fácilmente se extiende por 4 años y durante todo ese tiempo yo tengo ingresos fijos por paciente. Si logro abrir mi propio consultorio voy a ser dueña de mi tiempo y de mi dinero y como caleña te puedo ofrecer tratamientos de la misma calidad que en la capital. Ahora, entiendo que hay otras ramas de las ciencias de la salud, que sólo podrían estudiarse afuera, incluso en el exterior, pero en general, la mayoría de ellas tiene un futuro prometedor en Colombia. Acá un médico nunca se queja de falta de trabajo”

Se refiere Camila, al gran porcentaje de profesionales del sector de la salud que ejercen en la ciudad que los educó. Sebastián López acaba de terminar su 2 año de Especialización en Cirugía Plástica, Estética, Maxilofacial y de la Mano. Un préstamo otorgado por el Icetex, se suma a la millonaria inversión que su familia hace para poder costearle sus primeros turnos en la clínica de un amigo. “No es tan diferente el espectro de intervenciones que puedo realizar acá. Mucho de lo que me llega es producto de la violencia o de la simple vanidad. Ese último mercado está copado por completo, dicen que no tienen fin la fila de clientes, pero el falso, si bien se puede vivir más que decentemente, los clientes siempre vienen en un número limitado y uno se ve obligado a pelear con ofertas y demás. Pero eso es en todas partes, nuestros avances en instrumentación, adaptación de las clínicas y quirófanos a los estándares internacionales de calidad, nos ponen a la cabeza de muchas intervenciones, las cuáles cuentan con pioneros en estas tierras.”

Los emprendedores, esos pequeños empresarios que ven en el futuro las posibilidades de hacerse con su propia empresa: Fabián y Carlos Montero son un par de hermanos que se dedican al negocio de la creación libre de software. Empezaron en el laboratorio de medios de la universidad javeriana y ahora acaban de abrir un local en el norte de la capital de la república. Fabián es claro acerca de por qué se fue de Cali: “Dígame, en qué sectores voy a desempeñarme si no hay una plataforma digital que soporte el tipo de empresa que yo quiero montar. Y no hablo solamente de la planta física, sino también el personal que requiere monar la empresa”
 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes