El Valle del Cauca tienen Pre-candidato Presidencial Carlos Holmes Trujillo, quien es un dirigente de amplias ejecutorias nacionales e internacionales. Su apuesta es por el Puro Centro Democrático, que orienta el ex – Presidente Álvaro Uribe Vélez, movimiento que seguramente va a disputar electoralmente el primer cargo de la Nación con Juan Manuel Santos, quien buscará su reelección. El Ex Alcalde de Cali Trujillo García ha sido Ministro de estado en 2 oportunidades, Embajador ante la OEA y ante organismos de las Naciones Unidas, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, alto Comisionado para la Paz y ha tenido la representación diplomática en Rusia, Austria y Suecia, no residenciado en Noruega, Finlandia , Islandia y Dinamarca y encargado de negocios en Japón, cargos de gran relevancia para el país.
Democracia participativa y democracia económica.
Estuvo en Ciudad al Aire programa de opinión radial que se transmite en TODELAR, en donde se habló sobre la política nacional, la economía vallecaucana, la instalación de las mesas de dialogo para la Paz, su proyecto democrático y la situación no solo regional, sino nacional por la que atraviesa el país:
Ramiro Varela: ¿Por qué regresa a su tierra hoy como pre-candidato Presidencial?
Carlos Holmes Trujillo: Después de representar a Colombia en el exterior en una etapa muy productiva, donde me dediqué a impulsar la negociación del Acuerdo Comercial de Colombia con la Unión Europea, regresé al país con el propósito de seguir contribuyendo para que las condiciones mejoren y le estoy apostando a un proyecto democrático que tiene que ver con mi formación política y con mi origen en lo público, adicionalmente la columna vertebral de ese proyecto es la seguridad para la Paz, que es la necesidad de todos los colombianos.
La inversión para el empleo es un paso indispensable, más aún cuando vivimos en una etapa de globalización en las relaciones económicas y esto se debe ver reflejado en mejorar las condiciones sociales de los colombianos.
El ex – Presidente Uribe me ha hecho el honor de colocar mi nombre dentro del abanico de posibilidades a aspirantes presidenciales
Mi nombre ha sido colocado dentro de la baraja de posibles candidatos Presidenciales de la coalición del Centro Democrático por parte del ex Presidente Uribe, eso me honra, enaltece y ahora lo que hay que hacer es esperar un poco cuál es la definición de las reglas de juego para la escogencia de ese candidato, cuál es la estructura que se le da al proyecto; pero por supuesto que después de reflexionarlo bastante, llego a la conclusión de que las líneas centrales del proyecto, las ideas que lo inspiran son benéficas para la Nación y lo que he querido es compartirla con mis coterráneos en este oportunidad.
Brevemente Dr. Trujillo cual es su opinión, sobre los siguientes temas temas nacionales:
¿Principal problema colombiano?
La violencia sin lugar a dudas.
¿Cuál es la solución a la violencia?
Cooperación de la ciudadanía para mejorar las condiciones de vida.
¿Modelo económico colombiano de alta concentración capitalista?
Democracia participativa y democracia económica.
¿Y la desigualdad social?
Seguridad para la Paz e inversión para el empleo, a fin de mejorar las situaciones sociales de los colombianos.
¿Pésima educación que reciben el 75% de los colombianos?
Más y mejor educación, más inversión en educación y educación de más calidad.
¿Tecnología dentro de la educación?
Absolutamente fundamental.
¿Y la globalización?
No es una alternativa, es un hecho.
¿El comercio internacional?
Fuente de comercio y por eso es tan importante que Colombia se esté suscribiendo a acuerdos de libre comercio.
¿Usted como jefe de Estado, continuará con el crecimiento agresivo que tiene Colombia en el campo minero- energético, a costa de la destrucción ambiental que se presenta?
Hay que seguirlo haciendo, cuidando el medio ambiente y además, sembrando las utilidades que produzca su explotación, porque al país hay que generarle base productiva sostenible.
¿Y la seguridad ciudadana?
Nuestra propuesta es más seguridad para la paz, más inversión para el empleo y cohesión para la equidad social.
¿Por qué el Puro Centro Democrático?
Porque es respetuoso, equilibrado y porque es democrático.
¿Cree que es el presidenciable del Uribismo?
Yo invito de verdad, a las jóvenes y jóvenes de Cali, del Valle a que contribuyan por el bienestar de la región.
El ex – Presidente Uribe me ha hecho el honor de colocar mi nombre dentro del abanico de posibilidades a aspirantes presidenciales, yo me siento muy cómodo en esa propuesta política porque es de centro, porque es democrática, porque busca la seguridad para los colombianos y por lo tanto la paz, porque propende por la inversión para que haya más empleo.
¿Se acabó la dirigencia en el Valle del Cauca?
Hay que estimular a las nuevas generaciones para que se vinculen a lo público, que se sometan al juicio público, que se preparen, que estudien, que corran los riesgos que implica estar en la vida pública, pues es la única manera de existir y contribuir positivamente al mejoramiento de la sociedad. Yo invito de verdad, a las jóvenes y jóvenes de Cali, del Valle a que contribuyan por el bienestar de la región.
Claudio Borrero: Paradójicamente, la violencia se ha incrementando… ¿Qué opina el Doctor Carlos Holmes Trujillo al respecto?
Creo en una paz sin impunidad, que no implique que se siga haciendo violencia contra los colombianos
Carlos Holmes Trujillo: Me preocupa muchísimo el deterioro de la seguridad nuevamente en el Valle del Cauca y en Cali, son verdaderamente motivo de preocupación y no tengo ninguna duda que uno de los grandes empeños de la ciudad, la región y el país, deben ser la recuperación de la seguridad, es fundamental para el progreso y para el mejoramiento de las condiciones sociales.
Claudio Borrero: El próximo domingo tendremos la instalación de la mesa para la paz. Doctor Carlos Holmes, coméntenos un poco sobre su posición frente al acontecimiento del próximo domingo.
Carlos Holmes Trujillo: El proceso que va a iniciarse con motivo de la instalación de las mesas de dialogo, genera una gran expectativa nacional ya que es un anhelo colombiano que compartimos todos sin excepción alguna.
Creo en una paz sin impunidad, que no implique que se siga haciendo violencia contra los colombianos, al mismo tiempo que se dialoga y en una paz que no implique negociar con los violentos, políticas públicas que deben ser definidas por los colombianos en las urnas.
Paz sin impunidad porque es una exigencia propia de los derechos del ser humano y porque tenemos que tener presente que el país se comprometió con mecanismos internacionales que lo obligan a investigar y sancionar a todo aquel que incurra en ese tipo de conductas.
¿Por qué sin que haya violencia contra los colombianos mientras se conversa? Porque la historia demuestra que esos esfuerzos en medio de las balas y las bombas, no son sostenibles porque no son creíbles.
La Paz bienvenida, pero no cualquier Paz ni a cualquier precio.
Sin negociar políticas que deben ser definidas por los colombianos en las urnas porque soy un convencido de que no hay ninguna razón para negociar con las FARC, la política pública, agraria, tributaria, ni ninguno de esos aspectos que tienen que ser definidos por los colombianos en virtud de la aplicación de los mecanismos democráticos.
Claudio Borrero: La temática seleccionada en esta apertura de diálogos de la Paz ha sido la TIERRA, fundamentalmente mirando lo rural, ¿cómo observa usted esta temática?
Carlos H. Trujillo: Creo que hay que esperar como evolucionan las cosas, los voceros de las FARC han señalado que Colombia necesita 5 reformas agrarias y las están planteando con una visión regional; debo decirle que a mí me preocupa mucho que el Estado colombiano, a través del Gobierno sentado en la mesa de negociación con las FARC, resuelva negociar esta política con un grupo violento que es además, en buena parte, culpable del desplazamiento, de la depresión del campo colombiano y del sufrimiento que han tenido nuestros compatriotas en muchas zonas rurales del país.
Hay que tener mucho cuidado sobre lo que se va a “negociar”, yo como colombiano no me siento tranquilo si el Gobierno negocia las políticas públicas que deben ser definidas por los colombianos con los violentos; lo que han hecho los violentos es impedir el desarrollo del país, generarle obstáculo al crecimiento nacional, coartar la posibilidad de mejoramiento de los colombianos tanto en los campos, como en las ciudades. Ojo, la Paz bienvenida, pero no cualquier Paz ni a cualquier precio.