Redacción Caliescribe
La Secretaría de Educación de Cali está ejecutando 2 programas banderas, el primero tiene que ver con la extensión escolar para mejorar el nivel educativo de los estudiantes y a la vez, coadyuvar en la solución al problema de la inseguridad en la ciudad. Igualmente está buscando por los barrios a los niños que no están escolarizados. Por ello invitamos al Secretario de Educación Raúl Salazar a que nos presente el balance de la entidad a su cargo y en especial, el cómo se prepara la educación para el próximo año:
¿Cómo está la dependencia a su cargo presupuestalmente para el 2013 en el Proyecto de Acuerdo que se estudia en el Concejo Municipal de Cali?
Raúl Salazar:
En este momento hemos realizado los cálculos de la parte presupuestal, pero tenemos que conseguir más recursos para educación, esa es una de las grandes dificultades que se tiene. A la educación hay que invertirle lo que más se pueda, tenemos que buscar recursos para infraestructura, mejoramiento alimenticio, etc., creo que si logramos tener esta posibilidad garantizando unas vigencias para aseo, vigilancia, transporte, alimentación, nosotros estaríamos dando los pasos indispensables para mejorar la calidad educativa a nivel del Ministerio y Secretaría Municipal.
¿Cuál es el aporte del Municipio de Cali a la educación para el 2013 en miles de millones?
Raúl Salazar:
Estamos hablando de $17 mil millones lo cual es con recursos propios,pero hay que recordar que nosotros tenemos el sistema general de participación, para lo que es la operatividad de la Secretaría de Educación, tanto a nivel administrativo como docente. También tenemos convenios con empresas privadas que nos hacen aportes y nosotros colocamos unas partidas de recursos propios; estamos buscando todos esos medios para mejorar la calidad educativa de Cali.
Ese dinero es muy poquito y lo cierto es que la infraestructura se encuentra en muy mal estado. Hemos recibido una llamada de la escuela Caicedo y Cuero, dicen que se está cayendo por los techos y paredes…
Raúl Salazar:
Lo he manifestado a los Concejales, todos sabemos que tenemos esta situación, para poder mejorar la infraestructura de las instituciones educativas tenemos que hacer inversiones mayores a $120 mil millones, para hacerle mantenimiento a todas las instituciones oficiales de Cali.
¿Para el 2013 de esos $17 mil millones, cuánto está destinado para infraestructura?
Raúl Salazar:
Aquí hay una situación y hay que tener mucha claridad, hay dineros que fueron colocados por vigencias futuras que son para las 21 obras que se hicieron este año; lo dije en los primeros meses del año, si no hacemos inversiones para la infraestructura y conseguimos que le sector privado, público y gobierno nacional la infraestructura tendría un impacto muy bajo y estamos prácticamente arreglando algunos casos. El problema que hay es la priorización que se tiene para las obras, nosotros recibimos recursos por Ley 21 pero no recibimos todos los recursos que se requieren; creo que arreglar la infraestructura que es un tema de obras delicado como son materias sanitarias, cambios de cubiertas dentro de las ampliaciones que tenga que hacerse para aula, se requiere más aulas en Cali.
Este gobierno ha sido muy claro en decir, los dineros que se dejaron como recursos para la infraestructura son muy pocos; entonces tenemos que buscar más recursos para poder solucionar estos problemas. Cuando invito al sector privado a que se aproxime, apadrine, que se meta dentro del sistema educativo es lo que queremos para nosotros poder poner los ambientes escolares que requieren los niños y jóvenes que están dentro del sistema educativo.
Se requieren $120 mil millones para reparar las escuelas de Cali y los recursos que hay realmente son ínfimos. ¿Quiere decir que en Cali somos inviables?
Raúl Salazar.
Para mí siempre la educación ha sido inviable y lo he dicho varias veces, la situación financiera es muy delicada porque sencillamente nosotros necesitamos más recursos para poder arreglar la infraestructura, entonces eso si es cierto y son temas más delicados que se tienen dentro inversiones prioritarias. Tenemos que hacer una inversión en educación y eso nos toca a todos.
las instituciones educativas tenemos que hacer inversiones mayores a $120 mil millones
Reconocemos que usted es el único Secretario que ha dicho claramente la verdad de la educación en Cali…
Raúl Salazar:
Invito a todos a que rodeemos la educación y a trabajar por ella.
Acabamos de pasar las licitaciones que estaban pendientes los suministros del 2010- 2011 parte del 2012 a los mismos administrativos, estamos normalizando los problemas aseo, transporte y ya quedan totalmente garantizados hasta el 31 de diciembre. Estamos haciendo todos los estudios para tener que al inicio del año lectivo no se presente más esta problemática. Estamos buscando más recursos para desayunos escolares, en la parte de educación digital que es una de los esfuerzos que hace la Alcaldía para tener dispositivos para los niños, seguimos en los proyectos de primera infancia, bilingüismo, convivencia escolar y las jornadas complementarias.
Y el programa para los descolarizados…
Raúl Salazar:
La Secretaría de Educación en cabeza del Secretario, estuvimos casa por casa buscando los niñospara que ellos se puedan registrar en todas las instituciones públicas, estuvimos en la comuna 7 y 15 desde tempranas horas de la mañana, y nos dimos cuenta que hay que llevar más información. Que los padres de familia se enteren que estamos en educación totalmente gratuita, en preescolar, básica y media, ya no hay ninguna disculpa para que ellos no estén en el sistema educativo en este momento.
La Secretaría de Educación en cabeza del Secretario, estuvimos casa por casa buscando los niños
¿Cuál es el balance de las visitas en esas 2 comunas?
Raúl Salazar:
Hubo muy buena respuesta de la comunidad, la gente no conoce, invito a los medios para que divulguen e informen que estamos en gratuidad en la educación, en las casas ni los niños, ni los padres sabían que el estudio es gratis, los padres se sorprendían. Hay que hacer una campaña de la mano con los medios de comunicación para que los niños asistan a las aulas, no se pueden quedar en sus casas.
¿Van a seguir con esta campaña puerta a puerta?
Raúl Salazar:
Vamos a seguir con esta campaña de divulgación educativa.