Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
pension

Miremos ¿Qué pasó con la reforma pensional?

Ana Lucia Arango Marin, 27 October, 2012

Por Ana Lucia Arango Marín- Economista

Cuando se habló de la Reforma Pensional, el Ministro de Trabajo Rafael Pardo Rueda en debate en la Cámara de Representantes dijo: “Queremos que más Colombianos y Colombianas tengan la posibilidad de pensionarse pues hoy solamente hay 1’600.000 colombianos pensionados”.

Como antesala de estas bonitas palabras de nuestro Ministro de Trabajo, podemos ver la nueva reforma pensional.

· La pensión mínima no debe ser inferior  a un salario mensual vigente.

· La pensión no debe ser más de 25 salarios mínimos mensuales, excepto los que hayan cotizado mínimo 750 semanas en tiempo y $9.537.000 en dinero.

Según el gobierno, el objetivo de este tema, es evitar el llamado carrusel pensional, es decir que en el caso del Congreso, los suplentes de los parlamentarios por ocupar la curul apenas unos meses, reciban pensión de jubilación como congresistas.

· Se crea la pensión familiar para los estratos sociales uno y dos. El máximo de la mesada es de un salario mínimo y se aplicará para parejas que hayan convivido como mínimo cinco años. Deben cumplir con la edad y las semanas de cotización necesarias.

· Terminación de los regímenes especiales de jubilación con excepción del aplicado a la Fuerza Pública y el Presidente de la República.

· Limitación, a partir del 31 de julio del 2010, a pagar mesadas de más de 25 salarios mínimos con dineros públicos.

· De acuerdo con lo anterior, a partir del 31 de julio de 2010 las edades de jubilación subirán dos años (las mujeres a 57 y los hombres a 62 años).

· Se incorporó un parágrafo transitorio nuevo que tiene que ver con la situación de los miembros de los cuerpos de custodia y vigilancia penitenciaria y carcelaria.

A ellos se les seguirá considerando como profesión de alto riesgo, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 140 de la Ley 100 de 1993 y el decreto 2090 de 2003 y se les mantendrán los beneficios.

El Gobierno buscaba con esta reforma pensional, ahorros más o menos de 78 billones de pesos hasta el año 2050, pero con la renegociación que se realizo en el Congreso, se obtuvo un ahorro aproximado de  40 billones de pesos.

Hemos visto en las reformas, que aunque el gobierno dice que pensara en brindar a la clase  estrato bajo una mejor calidad de vida, esto no se da.

Los pensionados que tienen salario mínimo no tienen una calidad de vida digna.

Aunque hay adultos mayores que no tienen pensión y que su calidad de vida es paupérrima, también es cierto que la gran mayoría de los pensionados en el país no son más que de salario mínimo, que comparando los costos de los salarios y de la canasta familiar, vemos que esa pensión no cubre todos los gastos para que esos pensionados tengan una buena calidad de vida.

Es por esto, que el Gobierno debe pensar que el aumento del salario mínimo, debe estar por encima de la inflación causada.

Pero como esto no se da, continuaremos igual. El Gobierno sacando leyes y los pobres aceptándolas.

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes