Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Absolución a Ospina, una afrenta al estado social de Derecho

Editorial, 18 November, 2012

Editorial

ABSOLVER de responsabilidad disciplinaria al ex – Alcalde Jorge Ivan Ospina y a los ex Secretarios de Infraestructura y Valorización  de la época por el sinnúmero de irregularidades en la planeación y ejecución de la contribución de la valorización para la construcción de las 21 Megaobras en Cali, ofende al ciudadano contribuyente,  hace sentir vergüenza y pone en duda la real existencia al Estado Social del Derecho.

Se definieron obras viales en su mayoría por más de $800 mil millones sin tener un plan vial de transito y transporte

Con el exceso de evidencias y pruebas que demuestran la violación del estatuto de valorización y de contratación y en especial la ley orgánica de la planeación, no hay derecho que la Procuraduría a cargo del Dr. Alejandro Ordoñez después de 3 años de investigaciones,  haya decidido en 2ª instancia  que no obra PRUEBA que conduzca a la certeza sobre la existencia de falta y de la responsabilidad del ex Alcalde y los funcionarios responsables.

 

El estado Colombiano es fallido en muchos aspectos, en este caso no asegura un orden justo ni la convivencia pacífica, se trata de una imposición ilegal de un plan de obras que no estaba en el programa de gobierno del Alcalde ni en el plan de Desarrollo 2008 – 2011. Se definieron obras viales en su mayoría por más de $800 mil millones sin tener un plan vial de transito y transporte ( hoy denominado PLAN DE MOVILIDAD), se aprobaron, decretaron y contrataron  las 21 megaobras sin los estudios, presupuestos  y diseños definitivos como lo ordena las normas legales; en razón a que este proyecto se ejecuta con la “forzosa” contribución de la valorización de los ciudadanos propietarios de predios, es decir es financiada por los contribuyentes, lo que obliga a tener unos costos reales y finales , liquidados y distribuidos entre ellos. 

Todos los hechos han probado las afirmaciones aquí contenidas: 

Obras adicionales y sobrecostos por  más de $2 billones y el presupuesto inicial fue de $8OO mil millones

El  presupuesto final de las 21 Megaobras según el Secretario Miguel Meléndez hoy no se sabe, pero sí está reconocido por el Gobierno Municipal que ya se elevó en más de un 100%, lo que origina la vulneración del estatuto de Valorización, pues los recursos no alcanzan para todas las megaobras comprometidas. En las Megaobras del Alcalde Ospina aún se desconocen las obras adicionales y los sobrecostos, saldrán por  más de $2 billones y el presupuesto inicial fue de $8OO mil millones, incluida compra de predios, administración, publicidad, estudios y diseños, etc.

En el año 2012 no hubo dinero presupuestalmente hablando para las 8 Megaobras faltantes por construir, ya cobradas y por muchos pagadas y que ilegalmente se siguen cobrando, que corresponden a la prolongación de la Av. Circunvalación del Sur, Puente en Chipichape, Puente en la salida a Jamundi, ampliación de la carretera al mar, ampliación de la vía a Pance, Puente en la entrada de Cali, Parque lineal en la Av. Roosevelt y Av. Cali, entre otras. 

Se han perdido, malgastado cientos de miles de millones de pesos en la desorganización técnica y en obras NO necesarias

El Gobierno pasado y el Concejo Municipal presentan, aprueban y decretan las 21 megaobras, con ausencia de los diseños definitivos, estudios que debieron estar con sus costos antes del cobro de las Megaobras; es decir antes del 4 de Septiembre del 2009 en que se firmó la resolución de la valorización. Ellos son los responsables, esto se probó con las certificaciones de los mismos contratistas de diseños y con los estudios  radicados en el Concejo Municipal antes del 15 de Julio del 2009 como lo ordenaba el Acuerdo 261 del 2009. Por este hecho y si la justicia hace justicia,  tendremos fallos adversos al Municipio en los diferentes procesos judiciales, que se adelantan con argumentos diferentes contra la contribución de valorización por importantes empresas  EL ÉXITO, CARREFOUR, LA FUNDACION VALLE DEL LILY, LA CONSTRUCTIRA MELENDEZ, EL BANCO DE LA REPUBLICA, EL CLUB CAMPESTRE , CHIPICHAPE, INGENIO MELENDEZ , entre otras firmas e importantes juristas de la ciudad , como LUIS MARIO DUQUE, FERNANDO JORDÁN, RAFAEL ÁNGEL DÍAZ, ELMY CECILIA GIRALDO, PABLO BORRERO, LUZ BETTY JIMENEZ DE BORRERO, RAÚL TASCÓN, AMPARO PÁEZ, HERNEY MARMOLEJO, ARMANDO BARONA, CARLOS ALBERTO MARMOLEJO, MARCELA BARONA, GUSTAVO PRADO, MARÍA THENAIS VIVAS, etc.

Todos las firmas aspirantes a contratistas y  concesionarios de las 21 megaobras conocieron en varias audiencias públicas, por escrito y verbalmente de todas las irregularidades de planeación , aprobación y decretación , por lo que son  corresponsables de la debacle que ha encontrado el Alcalde Rodrigo Guerrero en su gobierno sobre las 21 megaobras.

No podemos honrar la decisión de la Procuraduría, la acatamos pero con las pruebas existentes y las evidencias reales del fracaso de las 21 megaobras, no respetamos ésta equivocada investigación.

El entonces Alcalde Ospina, funcionarios de la Secretaria de Infraestructura y Valorización, Jurídico de la Alcaldía , Rodrigo Cerón con asesores jurídicos y técnicos, el Concejo  Municipal son los responsables de la  improvisación en donde se han perdido, malgastado cientos de miles de millones de pesos en la desorganización técnica y en obras NO necesarias.

Esta afirmación se hace, pues existen de sobra numerosos hechos que así lo demuestran, en donde se les dijo personal y públicamente la ausencia de tantos estudios y diseños, pero hicieron caso omiso. No les importó que la comunidad  tuviera que sacar de sus bolsillos la valorización  y la gran mayoría de los caleños el 60%, no ha podido pagar su forzosa contribución.

 

El  Municipio de Cali sigue cobrando megaobras no contratadas ni construidas, a pesar de que el estatuto de valorización de orden Nacional y el Municipal dieron plazo de 2 años para contratar las Megaobras faltantes, so pena de devolver los dineros y no facturarlas, lo que genera la vulneración de la normatividad legal contenida en el Acuerdo 297 del 2010 y el Decreto Nacional 2374 de 1970.

Ya el Alcalde Rodrigo Guerrero, su principal asesor y Ex Concejal Nelson Garcés y el  Secretario de Infraestructura Miguel Meléndez han dicho que “ las obras no fueron bien planificadas” ,  “es como tirar un dardo y donde cayeran allí hay una megaobras “ “las megaobras son un ejemplo de cómo se hacen las cosas sin los estudios suficientes” , “ Las megaobras no fueron bien administradas, no fueron bien controladas”, etc. ¡ Qué pena con los Caleños ¡ .

No podemos honrar la decisión de la Procuraduría, la acatamos pero con las pruebas existentes y las evidencias reales del fracaso de las 21 megaobras, no respetamos ésta equivocada investigación. La absolución a un Alcalde y a sus subalternos inmediatos, que decían  en este tema de la valorización “a Ospina no le importan las normas “ , es una afrenta al estado Social de Derecho.

  

 

 

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes