'El Gobernador del Valle Ubeimar Delgado, no tiene como cobrar el impuesto automotor en enero 2013.'
Al Oído de Sebastián, José Nicolás Urdinola un 'Ejecutivo con kilometraje' que está transformando el Tránsito de Cali.
Por Oscar López Noguera
Comunicador Social – Periodista de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá – Ganador de 20 premios de periodismo.
Desde muy joven a José Nicolás Urdinola se le conoció en Colegios y Universidades en Cali como el "Chiqui". Este año sorprendió a varios sectores al aceptar el cargo de Gerente del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle con una tarea concreta, hacer un diagnóstico sobre el contrato de esa entidad con el Municipio de Cali, hasta el momento y tal como lo confirma en esta entrevista, Al Oído de Sebastián, los resultados del convenio están favoreciendo a la ciudad, hasta el punto que los recursos para fotomultas y comparenderas, han salido de éste.
Urdinola, sin tanta autopromoción y sin protagonismos, es el “cerebro” del tránsito caleño en materia de recursos y se proyecta como uno de los mejores funcionarios del presente año en el ámbito administrativo.
El “Chiqui” Urdinola, habló claro y concreto, y evidenció el sinsabor en el hecho de la cancelación del contrato que el CDAV tenía con la Gobernación del Valle. Esta declaración exclusiva a Caliescribe.com coincide con una información que “ronda” en el mundo político sobre una posible entrada de otra empresa a manejar el contrato y no como se había anunciado inicialmente, que lo haría directamente la Gobernación.
Caliescribe le da la opción a sus lectores de ver o leer la entrevista.
Óscar López: Al oído de Sebastián ¿Usted se considera una de los ejecutivos éxitos de la ciudad?
José N. Urdinola: No, la verdad es que yo he tenido una vida profesional muy normal, muy corriente; he estado en el sector privado, en el sector público; he tenido éxitos y fracasos, y ahora estamos comprometidos ayudándole al Alcalde Guerrero en el tema de la movilidad.
Óscar López: Al Oído de Sebastián ¿Ha sido fundamental el aporte del tema de tránsito en lo que va del gobierno?
José N. Urdinola: La verdad es que el CDAV, entidad que estoy gerenciando fue tomado por la administración Guerrero, estamos asumiendo el control de la entidad, trabajando fuerte y la verdad es que los recursos que le están llegando a tránsito este año superan con creces el 50% de lo que se recibió el año anterior.
Óscar López: Al Oído de Sebastián, cifras…
José N. Urdinola: Yo creo que este año las cifras que se entregarán por el convenio al tránsito pueden ser más de $50 mil millones para el 2012, cifra que es muy importante y que tiene que ver con el tema de la señalización y separadores, de todo esto que estamos viendo los caleños y que ha mejorado ostensiblemente la movilidad en Cali.
Óscar López: Dr. José Nicolás Al Oído de Sebastián, entonces ¿Por qué se había estigmatizado al CDAV (Centro de Diagnóstico Automotor del Valle)?
José N. Urdinola: Sobre el CDAV se han tejido muchas versiones, la verdad es que ha habido muchas inquietudes sobre el convenio con el Municipio y la razón de estar aquí desde marzo de este año, es precisamente escudriñar ese convenio, mirarlo, estudiarlo desde todo punto de vista y en eso estamos. Llevamos la mitad del tramo recorrido, creemos que para principio del año vamos a tener un diagnóstico muy claro para que la Alcaldía tome la decisión que deba tomar, pero lo que sí puedo decir es que el convenio ha sido muy positivo y el CDAV, ahora en una nueva administración muestra otra cara.
Óscar López: ¿Qué pasó con la Gobernación?
José N. Urdinola: No, el señor Gobernador ha querido tomar el manejo de ese convenio que es el del impuesto automotor, manejarlo directamente la Gobernación. Es una decisión respetable, autónoma, pero que nosotros vemos con mucha preocupación, porque, fíjese que nos quedan escasos 45 días y la verdad es que la Gobernación no está preparada para asumir ese riesgo. Es que mire, nosotros tenemos con el convenio 7 sedes, oficinas en Bogotá y Medellín. En las principales ciudades del departamento hay 80 ó 90 personas trabajando en eso, es un sistema operativo importantísimo, el tema tecnológico es importantísimo y el departamento apenas está mirando que sistema va a utilizar. De modo que estamos lejos para que el Departamento asuma esa renta, yo respeto esa decisión y estamos trabajando para entregarla, pero la verdad es que es un poco difícil que para el 1 de enero el Departamento esté listo para asumir esa renta.
Óscar López: ¿Fue más un embeleco de ellos?
José N. Urdinola: No puedo decirlo, yo como gobernante lo entiendo, porque uno quisiera que todos los ingresos fueran para el ente regional, lo que pasa es que si uno no está preparado tiene que seguir tercerizando con una empresa oficial que es el CDAV. Yo creo que lo ideal, lo justo, sería darle un tiempo prudencial, que no se vayan a caer las rentas.
En enero hay una transición que podría ser de 6 meses o un año, con unos planes concretos de mejora en las condiciones para que la Gobernación vaya asumiendo cada vez más el manejo, o para que digamos en el 2014 la Gobernación asuma completamente el manejo y sea exitosa la renta, porque lo que no puede pasar es que la única renta exitosa en los últimos 12 años vaya a ser afectada por falta de preparación.
Óscar López: Y los reparos que hizo el Contralor al contrato del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle…
José N. Urdinola: Yo tengo muchas inquietudes sobre ese informe, esa renta en los 12 años que lleva, sólo ha caído en un año y no por ineficiencia, sino por factores técnicos, de resto ha sido absolutamente creciente. En el año 2012 se van a recaudar más de $100 mil millones, de los cuales $80 mil millones le corresponden al Departamento. Yo creo en la Contraloría, respeto mucho sus conceptos, pero no está siendo acertada, ni parcial con ese informe,y yo creo que ese convenio ha sido fundamental para el desarrollo de esa renta.
José N. Urdinola: No sé, la verdad es que no se las motivaciones, yo entiendo la motivación desde el punto de vista de autonomía gubernamental, pero no la entiendo desde el procedimental, porque si uno va a asumir el manejo de algo debe estar preparado o de lo contrario no lo debe asumir; por eso digo yo que lo ideal es un proceso paulatino, lo que pasa es que lo del Departamento ha tenido unos traumas administrativos que han conllevado a que haya sido muy difícil ese proceso.
Óscar López: Al Oído de Sebastián ¿Cuántas fotomultas y cámaras ha instalado este año en Cali con los recursos del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle del Cauca?
José N. Urdinola: Están proyectadas 40, no ha sido fácil la colocación de éstas, porque tiene uno que incurrir en permisos, planeaciones, infraestructura. Deben ir en este momento unas 22 ó 23, pero esperamos antes de terminar el año tener las 40, también hay planteadas 130 comparenderas que le dan facilidad al usuario, porque inmediatamente a usted le colocan la multa.
Por comparanderas queda en el sistema y usted pude ir a recoger su carro si ha habido acción de levantamiento de llevar el carro al taller. Ha habido adelantos interesantes, las inversiones superan los $10 mil millones, estamos reinaugurando el Hall de Salomia que era un caos, va a ser una cosa muy bonita; abrimos una sede en el Valle del Lilí y otra en Calima, en lo que se está pensando es que el usuario esté cómodo y pueda hacer sus vueltas de tránsito.
Óscar López: ¿Lo han multado a usted con una foto?
José N. Urdinola: No hasta ahora y gracias a Dios.
Óscar López: ¿El mundo público o el privado?
José N. Urdinola: Ambos, cuando uno puede hacer lo que puede hacer, lo importante es hacer algo positivo y por la comunidad que tanto le ha dado a uno.
Óscar López: Pero hay más chicharrones en el público…
José N. Urdinola: Todos los que quiera, eso sí le cambia la vida a uno completamente y más cuando uno está buscando su merecido descanso.
Óscar López: Una chiva…
José N. Urdinola: No tengo chivas je, je…
Pero de que habrá chivas con Urdinola, esas llegarán. Por el momento nos confirma que para enero próximo, se debe despejar de una vez por todas el tema del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle que si sigue dejando tan buenos resultados, debería seguir en firme su labor.