El Sistema de Transporte masivo de Cali a pesar de la aprobación adicional de recursos que le está haciendo el Concejo Municipal de Cali , como lo hemos informado tiene QUIEBRA TECNICA, la que se precisa en 2 aspectos:

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
1. Metrocali no tiene como construir toda la infraestructura necesaria para una eficiente prestación del servicio de transporte comprometida ilegalmente en el CONPES 3166 DEL 2002, modificada ilegalmente en diseños y estudios por el CONPES 3369 del 2005 (el competente constitucional es el Concejo Municipal) y recortada ilegalmente en obras troncales, pretroncales, puentes vehiculares, peatonales y el 75% de la semaforización electrónica por el CONPES 3504 del 2007. La calidad del servicio que presta el MIO medido en el tiempo que se gasta para llegas a su destino en horas pico, es muy superior al tiempo invertido en el transporte tradicional.
Metrocali no tiene como construir toda la infraestructura necesaria para una eficiente prestación del servicio de transporte
Adicionalmente la improvisación en planificar el proyecto sin un estudio de factibilidad, pues la prefactibilidad elaborada por CORFIVALLE originó que los proyectos técnicos no coincidieran con la realidad de la infraestructura como lo afirmó la misma Metrocali. Y como si fuera poco, muchos contratistas entre ellos la Fundación de Apoyo de la Universidad del Valle, sus estudios hubo que repetirlos, con un gran detrimento patrimonial y por supuesto el atraso de más de 5 años en la ejecución del proyecto.
2. Es estructural sobre lo construido, Caliescribe hizo la denuncia con un recorrido por todas las troncales del sistema de transporte masivo, sus estaciones y el espacio público que edificó Metrocali en los últimos 7 años y encontró que las obras civiles tienen muchas fisuras convertidas en unas fallas estructurales graves, que obligan a la reconstrucción de los corredores troncales, de las estaciones y el espacio público.
La Contraloría Municipal mediante requerimiento No 426 – 2012 , V.U.13668 del 26 de Noviembre del 2012, hizo la EVALUACION DEL ESTADO DE LAS ESTACIONES DE PARADAS Y CORREDORES TRONCALES, PRETRONCALES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL S.T.M. “ MIO” y ratificó el excesivo número de fallas de las obras, encontrando 5 hallazgos administrativos , que determinan fallas en lo estructural, fisuras en las losas al interior, fracturas en las troncales demas vias, etc.
Aparentemente ésto sería resolver un maquillaje del proyecto entre sus contratistas e interventores, pero la mala estructuración del sistema, obliga a reconstruirlo todo, desde la planeación de las obras, estructuración técnica, económica y jurídica de los proyectos, pues sigue enredado en la mayoría de sus aspectos. Todo esto dentro de la ineficiencia del sistema, la inviabilidad económica y operativa del sistema, como lo reconoce la misma Presidenta de Metrocali María del Pilar Rodríguez.
Antecedente. ¿El proyecto se entrega en diciembre 2007?, 2011?, 2015?
Ineficiencia del sistema, la inviabilidad económica y operativa del sistema, como lo reconoce la misma Presidenta de Metrocali
En mayo del 2004 el Presidente Jaime Córdoba anunció que la meta era entregar el MIO al 100% a diciembre del 2007, lo cual fue aprobado por Acuerdo Municipal en el Plan de Desarrollo 2004- 2008. Los entonces Presidentes de Metrocali Mauricio Carvajal y Luis Eduardo Barrera se comprometieron a dejar operando el MIO al 100% en diciembre del 2011, avalados por el Acuerdo Municipal del Plan de Desarrollo 2008- 2011, lo cual nuevamente se incumplió. Ahora la actual Presidenta María del Pilar Rodríguez igualmente se comprometió en el Acuerdo Municipal 326 del 2012 a terminar el proyecto en el 2015, pero en el 2012 no pudo copntratar obras, por falta de estudios y plata.
Se requiere una modificacion estructural a todas estas irregularidades que se presentan en el espacio público, en los carriles mixtos y en el carril solobus, previa definición por parte de los interventores, si la responsabilidad está a cargo de Metrocali o de los contratistas.
Metrocali ha manejado $1.02 billones
Según la evaluación financiera del MIO informe de la Contraloría Municipal de Cali del 26 de Noviembre del 2012, Metrocali ha recibido $1.02 billones al 30 de Julio del 2012, de los cuales la Nación ha aportado $725.800 millones, que corresponde al 71% de lo invertido en el proyecto. A la fecha se han ejecutado en obras $856 mil millones, de los cuales corresponden a estudios e interventoria $57 mil millones
Los Caleños hemos invertido en el MIO $ 300 mil millones
De conformidad a la ley de Metros a través de la sobretasa a la gasolina hemos invertido los Caleños $300 mil millones al S.I.T.M., cifra muy alta y que no se compadece con la pésima estructuración técnica y económica del MIO ni con el atraso del sistema, que no llega al 50%. La inversión total del proyecto asciende a $1.99 millones, de los cuales la inversión publica asciende a $1.32 billones.
Sigue la improvisación del Concejo y Metrocali
Deficiencias en construcción y falta de mantenimiento por parte de Metrocali
El Concejo aprueba más dineros en Noviembre del 2012 y no cierra el proyecto a nivel de diseño ni económicamente, es decir no se sabe cuál es el presente ni el futuro del MIO. Acaba de dar visto bueno en primer debate el Cabildo de Cali, por solicitud del Alcalde Municipal, partidas adicionales para el MIO exclusivamente para obras contratadas o planificadas con improvisación, extendiendo la sobretasa a la gasolina al 2012, pero ni se ha definido totalmente el proyecto, pues las obras que se requieren como la troncal oriental que empalma con la Calle 70 y la Avenida Simón Bolívar no aparece.
El mal estado de las estaciones de parada: NO HAY MANTENIMIENTO.
La Contraloría de Cali revisó el 100% de las estaciones de parada y encontró que el mantenimiento solo es de pintura, con fisuras y hundimientos en la losa, bolardos caídos, placas levantadas, fisuras de muros, pisos desnivelados, problemas de barandas, placas prefabricadas en mal estado, huecos que son peligros para el usuario, no hay sumideros, hundimientos de adoquin, etc. ( ver fotos)
Muchos Problemas constructivos de las troncales y pretroncales
Encontró el organismo de control fiscal losas de concreto y separadores fracturados en los corredores de transporte masivo, fisuras a lo largo y ancho de los carriles, concretos en mal estado desde su construcción, bolardos caidos, huecos en losas, falta de separadores, losas levantadas, hasta 5 losas fracturadas seguidas, etc.
Hallazgos de la Contraloría de Cali
Deficiencias en construcción y falta de mantenimiento por parte de Metrocali en las estaciones de parada, su entorno y cuya relación aparece en las fotos anexas. Falta de instalación de tableros electrónicos de información de llegada de buses en muchas estaciones de parada, ni están identificadas. No hay mecanismos de seguimiento ni control, que den que todas las estaciones estén identificadas, lo que origina problemas a los usuarios en la estación a usar o en la ruta que puede abordar. Metrocali no ha resuelto el problema en el espacio público por los problemas que originan los arboles, afectando el servicio al usuario, lo que está ocasionando o puede originar accidentes. Obras en ejecución y cuyos problemas constructivos deben solucionar los contratistas, teniendo debilidades en la interventoria y el control del contratante. Falta un plan de mantenimiento del sistema y mecanismos de monitoreo y seguimiento que permitan que el sistema se encuentre en buen estado. Esto origina el vencimiento de pólizas de estabilidad de obras .
Conclusión.
En las estaciones de parada del MIO solo se ha realizado mantenimiento de pintura no de pisos, lo mismo con el mantenimiento a la construcción de troncales, pretroncales, etc, lo que ha originado problemas en lo estructural, por lo que debe Metrocali presentar un plan de mejoramiento en los próximos 15 días.
La Contraloría hace un buen informe, pero que dista mucho de tener la entidad que hace el control fiscal al MIO, garantizando la correcta inversión de los dineros públicos, en estudios, diseños y contrataciones. Porque el MIO es técnica y económicamente inviable hoy y la Contraloría no lo dice. Como aseguramos la eficiencia del sistema ?. Porque no tenemos un INFORME DE LA VERDAD que le asegure al MIO la construcción final del proyecto. El Concejo ha estado cohonestando todas las irregularidades de Metrocali y los Concejales no se le meten al fondo del problema., llevamos 4 periodos constitucionales del cabildo, aprobando y aprobando recursos y no aseguramos la terminación del S.T.M de Cali.
Petición a Metrocali….
Reconstruir totalmente el sistema desde su coordinación con la Nación a fin de comprometerla en la integralidad del proyecto, para lo cual se requiere el liderazgo del señor Alcalde Rodrigo Guerrero, su planeación de obras empezando por definir la línea férrea como el eje del sistema, licitaciones y contrataciones, a fin de tener una relación contractual con sus contratistas, independiente y soberana, pues todavía falta más del 50% del proyecto en su ejecución. Antes de que se acabe el año vamos a tener informes de la Personería Municipal y la Contraloría Nacional, que ojalá vayan al fondo del problema, porque la Contraloría Municipal se quedó como Metrocali en la pintura, no más.
Evaluación en fotos del MIO por la Contraloría Municipal