Cali ha recuperado espacio de ser destino para inversionistas
Cali lenta y progresivamente está recuperando su imagen de ser una ciudad atractiva para el sector empresarial y en especial para la inversión nacional y extranjera. Da gusto que la prensa nacional especializada en temas económicos, este resaltando la tarea que cumple el alcalde Rodrigo Guerrero de recuperar la ciudad como destino de inversionistas y ahora posicionada con 3 eventos globales, que permitirán mejorar la imagen de la ciudad: En el 2013 Los Juegos Mundiales, en el 2014 el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista y en el 2015 el Campeonato Mundial de Atletismo de menores. Y precisamente una de las personas encargadas de impulsar la inversión de la ciudad es XIMENA HOYOS LAGO, Secretaria General de la Alcaldía quien coadyuva en toda esta gestión con el sector privado para impulsar la economía Caleña.
Ramiro Varela: Ha tenido en usted el Alcalde Rodrigo Guerrero como uno de los grandes soportes de la Administración Municipal,tuvo el encargo como Alcaldesa encargada y está trabajando en el apoyo a la inversión nacional y extranjera en la ciudad. Se puede mostrar muchísimos resultados al respecto, es el gran balance del año.
CALI ES MUNDIAL : En el 2013 Los Juegos Mundiales, en el 2014 el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista y en el 2015 el Campeonato Mundial de Atletismo de menores.
Ximena Hoyos: Cali ha recuperado un espacio que tenía en términos de ser un buen destino para los inversionistas y capitales propios y extranjeros; lo cual se debe a que han pasado cosas y no solo este año, sino que se ha venido ganando ese terreno en términos de mostrar una ciudad más moderna, amable, con gente más comprometida y eso se empieza a notar y dar frutos.
Hemos tenido mucho interés sobretodo de internacionales que han venido a Colombia y han evaluado sus alternativas entre Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, que vuelve a posesionarse como un destino de inversión en Colombia, antes por motivos que no vale la pena discutir ahora Cali si había perdido ese dinamismo. Ahora vemos que hay mucho interés, hay proyectos concretos que pueden ser sujeto de financiación y de inversión, creo que eso ha marcado una gran diferencia.
Fabio Rodríguez: Usted fue Directora de la Unidad de Acción Vallecaucana, en buena hora la llamó a colaborar en la ciudad el Dr. Rodrigo Guerrero, es el gesto de Alcalde de dejarle participación a la mujer en el encargo de alcaldesa, con esto se está dando una pauta diferente a la ciudad, le está dando lugar a la nueva generación y especialmente a la mujer.
La inversión está muy bien, uno siente que se está recuperando ese ánimo de la inversión extranjera en el Valle y especialmente a Cali, el Dr. Guerrero ha creado un enfoque de que el departamento es importante por sus ciudades intermedias, además de Cali, que tenemos que generar un desarrollo armónico y no solo crecer a Cali porque de lo contrario, los semáforos seguirán siendo los principales empleadores de la ciudad, producto a la fuerte migración de los municipios vecinos. Es algo a destacar y cómo ha continuado ese enfoque del G8 que se le dio gran despliegue, y por lo menos tenemos a Buenaventura que en este momento está sin agua y es un lugar de una violencia impresionante. Es por eso que el enfoque del Alcalde Guerrero de pensar en los municipios vecinos y lograr un desarrollo armónico.
Cali ha recuperado un espacio que tenía en términos de ser un buen destino para los inversionistas y capitales propios y extranjeros
Ximena Hoyos: Ha sido de gran claridad y una visión futurista importante del Alcalde Guerrero, es completamente consciente que Cali no es una isla, Cali tiene que ser parte de una región y por supuesto debe liderar procesos, pero Cali no puede olvidarse que el Puerto de Buenaventura fue el que históricamente le dio la vida a Cali como la conocemos hoy, es solamente cuando Buenaventura empieza a traer esa inversión que en ese momento llegaba en barco y se hacen las carreteras y la línea de ferrocarril.
Reconocerse como parte de un engranaje regional, creo que es una cosa importante y muy significativa a futuro, porque lo que estamos haciendo es reconociendo esa ventaja comparativa que tiene el Valle del Cauca en términos de tener esa salida al mar que lo vuelve un eje a la cuenca del Pacífico que inserta en la economía mundial. Pero no se puede olvidar de que los problemas sociales que no se resuelvan en las ciudades intermedias y en las ciudades más pequeñas, terminarán rebotando en Cali.
El G8 que ya hoy se habla del G11 porque otros municipios han pedido ser parte de este grupo, está haciendo cosas concretas y el Alcalde de Cali ha hecho una alianza estratégica con los demás Alcaldes para priorizar aquellas inversiones regionales que tengan mucha más fuerza cuando vayamos a pedir recursos de regalías en el Gobierno Nacional; cuando se reúne acá en Cali tiene mucha más fuerza un proyecto que viene respaldado no solamente por Cali, sino por Buenaventura, Yumbo, Dagua, etc., y creo que empezamos a tener ese peso regional especifico que tanta falta nos ha hecho.
Claudio Borrero: Esperamos que esta ciudad regional que usted ha planteado de verdad lográramos la concertación amigable, cariñosa con los Alcaldes vecinos, sobretodo en la contaminación del río Cauca que tanto daño nos hace, ya que tenemos la captación para potabilizar en Puerto Mallarino y nos están descargando residuales sanitarios desde Santander de Quilichao hasta la misma ciudad de Cali.
Ximena Hoyos: Vale la pena a hacer un llamado a que nos unamos frente al Gobierno Nacional porque las herramientas existen vía CONPES, que habla del río Cauca, de cómo va a ser el manejo de la cuenca, de los vertimientos, cuál va a ser la inversión, y la verdad eso se nos ha quedado solo en papel y Planeación Nacional, a pesar de tener este documento, no hemos visto que eso se traduzca en recursos efectivos para que la región pueda corregir los errores que históricamente se han cometido con el río Cauca.
Cabe anotar que Cali tiene 6 ríos que la atraviesan, además del río Cauca y en ese orden de ideas el Alcalde ha pensado para el año entrante hacer un esfuerzo muy decidido de ciudad con el acompañamiento de los municipios vecinos para recuperar todas las cuencas, incluso la cuenca del río Dagua que es muy importante para la competitividad, estamos pensando en términos de agua y que vamos a tener avances.
Karen Gálvez: Quiero hablar sobre el proyecto Barrismo Social para la promoción de la convivencia y el deporte, que está liderado por la Secretaría del Deporte y la Recreación. ¿En qué consiste este proyecto? ¿Cómo va a beneficiar a los hinchas y al buen comportamiento en el Estadio?
Reconocerse como parte de un engranaje regional, creo que es una cosa importante y muy significativa a futuro
Ximena Hoyos: El proyecto de barrismo social impulsado y creado la Secretaría del Deporte, busca incorporar a la barras esas nociones de ser buen ciudadano, civismo, de poder acompañar a los equipos de una manera alegre, cordial y obviamente con mucha pasión e intensidad, pero eso no debe traducirse en actos de vandalismo, riñas, peleas y desmanes que hemos presenciado en algunas ocasiones. Entonces lo que se ha hecho es un desafío donde se ha tenido reuniones con las diferentes barras y ellos mismo se han encargado de poner sus reglas y de hacerlas respetar, ahí tenemos un ejemplo claro de cómo a través del autocontrol de las barras e hinchas, poco a poco vamos entendiendo que podemos disfrutar del espectáculo sin tener ningún desorden.
Fabio Rodríguez: Cuéntele a la comunidad cómo es lo del alumbrado en esta época en la ciudad de Cali, porque hay una cosa que se está manejando y es la palabra austeridad en el gasto se está dando a paso muy concreto y que cualquier peso que se invierta es porque se requiere y no llegar al despilfarro. Cómo se va a hacer esto en la feria y entendiendo que han pedido la colaboración del sector privado.
Para recuperar todas las cuencas, incluso la cuenca del río Dagua que es muy importante para la competitividad
Ximena Hoyos: Tuvimos un sobresalto a mediados del año, cuando la Contraloría nos hizo un control de advertencia y nos dijo que no podíamos utilizar recursos de alumbrado público para hacer alumbrado navideño, eso es una disposición nacional y nosotros no podíamos no cumplirla; nos pusimos a pensar que hacíamos, porque tampoco podíamos dejar a la ciudad sin las luces de navidad, la ciudad ya está acostumbrada a eso y debe lucirse, es la feria de Cali una de las más importantes a nivel nacional, pero inclusive internacional también. Nosotros no podíamos pasar de “agache” en esto; fuimos a las diferentes dependencias, Secretarías e hicimos una especie de “minga” entre todos y logramos algunos recursos que podríamos destinar para eso, lo cual no era suficiente, entonces acudimos a la ayuda del sector privado y debo decir que respondieron a nuestro llamado y se vinculó decididamente a apoyar este proyecto que busca darle luz y alegría a Cali en navidad.
Es un alumbrado que tiene obviamente un nivel de austeridad; es decir no vamos a tener esos grandes despliegues, pero vamos a hacer un alumbrado que va a estar no tan concentrado como en otros años, sino que va a estar a lo largo de la ruta del MIO y va a ir desde Universidades en la 5ª hasta la Plaza de Toros, van a estar iluminadas las estaciones del MIO, un gran tramo de la Av. Sexta, un tramo de la 3ª Norte de Sameco hasta el Monumento de la Solidaridad. Será un alumbrado de luces blancas de led y vamos a asegurarnos de que esa inversión que se está haciendo ahora se reutilice.
Y lo que si teníamos de alumbrado público lo vamos a reutilizar para alumbrar parques, espacio públicos porque vemos que donde hay parques oscuros eiluminados con luz amarilla teníamos altos índices de violencia y microtráfico, etc., entonces lo que hicimos fue decir, estos recursos vamos a priorizarlos, vamos a iluminar los parques de forma permanente, eso no se quita cada diciembre, sino que queda ahí y entonces se logra el efecto combinado de tener unos parques bonitos y obviamente los barrios y comunas se motivan a ponerle árbol de navidad; y es precisamente eso lo que queremos estimular y promover.
Estamos muy contentos además que el eslogan es “Cali brilla con luz propia” y es una luz que es compartida, todo mundo ha puesto su granito de arena y eso nos llena de optimismo porque vamos a tener una feria que arranca muy bien y que involucra a la comunidad, vamos a tener dos grandes conciertos comunitarios, los espectáculos de la cabalgata y el Salsodromo.
Ramiro Varela: Vemos en el portal de internet de la Alcaldía CaliMUNDIAL, ….
Ximena Hoyos: Es una maravilla lo que estamos haciendo, creo que vamos a tener una experiencia muy bonita, donde los niños y sus familias nos van a acompañar en este CaliMUNDIAL, ha sido muy importante como abrebocas para los Juegos Mundiales 2013.