No utilice el musgo en esta Navidad; hay otros elementos y adornos que lo reemplazan…
El nacimiento del niño Jesús se recuerda como un momento de esperanza para la humanidad. La Navidad es una fiesta de vida y por ende, la vida de todo nuestro planeta.
Una de las tradiciones quizás más hermosas es la del pesebre, pero el crecimiento poblacional, las exigencias de la sociedad y el aumento del número de pesebres que se confeccionan, ponen en peligro el equilibrio natural de los suelos, debido a que para ello se utilizan plantas que cumplen un papel irreemplazable en los ecosistemas.
Todos los organismos con clorofila, incluyendo las "plantas" no vasculares como los musgos, se caracterizan por no producir semilla, purifican el aire eliminando toxinas mediante la fotosíntesis, protegen los suelos desnudos, cubren las rocas, brindan condiciones óptimas de humedad y nutrientes para que germinen y se desarrollen otras plantas, impiden la erosión y mantienen la humedad.
Años atrás el uso del musgo para la realización de pesebres pudo ser insignificante y sin mayor impacto ambiental, pero hoy, hay otras connotaciones. Todas las plantas, desde las más pequeñas hasta las más grandes son importantes para el equilibrio de la vida de nuestros bosques nublados y páramos. Cuando destruimos los musgos no solo los destruimos a ellos, sino que estamos destruyendo un ecosistema.
Para tener en cuenta:
• El musgo que compras hoy, lo utilizarás dos semanas y luego se va a la basura. Pero tardará 7 años en volver a crecer.
• ¡Nosotros estamos dando nuestro dinero para mantener está depredación al medio ambiente y también podemos pararla! Si no hay demanda, no habrá oferta.
Alternativas para hacer un pesebre, sin causarle daño a nuestro planeta:
Materiales que están a la mano y sin mayor inversión como el estropajo pintado, aserrín, fique, papel encerado, estopa de coco, papel kraft, bolsas plásticas y todos aquellos materiales que tu imaginación te indique.
El DAGMA ofrece los siguientes consejos para utilizar estos materiales que reemplazan el musgo:
Estropajo pintado: Se le cortan las venas al estropajo y estas más adelante servirán para crear árboles. En un recipiente, se hierve cierta cantidad de agua. Luego se agrega una pequeña cantidad de sal y se vierte en otro recipiente con anilina y agua fría, todo esto para dar firmeza al color. Por último, se remoja el estropajo con un poco de agua fría y se introduce en el recipiente por espacio de cinco minutos, siempre mezclando para que quede parejo el color. Se baja el recipiente, se escurre el estropajo y se cuelga en una parte donde haya sombra hasta que se seque.
Aserrín: En un recipiente se disuelve anilina con alcohol industrial, para que no queden grumos. Después se vierte aserrín, mezclándolo continuamente durante cinco minutos para que el color quede igual. Luego se pasa por un cernidor para escurrirlo y se pone sobre el papel periódico en un lugar con sombra hasta que se seque (debe voltearse continuamente para que el color quede parejo).
Fique: El fique se moja con pegante madera para darle dureza. Luego se pinta a mano con pintura de agua (vinilo, roseta, témpera, etc.). También puede teñirse según el procedimiento del aserrín.
Papel kraft: Se pinta el papel con pintura de agua, dando distintas tonalidades de modo que parezca musgo (café, verde, ocre). Luego se adiciona colbón diluido en agua para dar textura y brillo al papel.
Bolsas plásticas: Se abre una bolsa plástica cortándola por sus vértices. Se pinta bastante con pintura de agua y se deja secar. Luego se pone en una base sólida dándole formas diferentes según lo deseado.
Estopa de coco: Se procede similarmente que con el fique.
Papel encerado: Se procede similarmente que con el papel kraft.
NOTA: Recuerda que esta es una ocasión para compartir en familia y estar en calor de hogar, aprovéchala para aprovechar para convivir con tus hijos y estimular su creatividad haciendo el pesebre con material reciclable. Otros materiales que pueden ser utilizados son arena, piedritas, aserrín, aserrín pintado, papel, cartón, tela.