“El cobro coactivo a morosos de valorización va dirigido a grandes propietarios de lotes de engorde, no al ciudadano común”
El director jurídico de la Alcaldía de Santiago de Cali, Javier Mauricio Pachón Arenales, dio un parte de tranquilidad a los caleños aclarando que el cobro coactivo y los embargos para recuperar la cartera por la contribución de valorización, no estará dirigido al ciudadano común sino a grandes propietarios de los llamados lotes de engorde. Según el funcionario, son estos morosos quienes históricamente no pagan sus obligaciones y esperan que las mismas prescriban.
“No es cierto que la Administración del alcalde Rodrigo Guerrero Velasco vaya a embargar a los caleños de los estratos más humildes. Somos conscientes del esfuerzo que hace el ciudadano común para pagar la contribución por valorización. Incluso, son los habitantes de los barrios de estratos medios y bajos, quienes han dado el mejor ejemplo con este compromiso de ciudad”, dijo el abogado Pachón Arenales.
Anotó que los lotes de engorde “obstaculizan el desarrollo de la ciudad, porque entre los mismos se encuentran los predios urbanizables pero que no están urbanizados y los urbanizados no construidos, cuyos dueños tienen la obligación de que allí se lleven a cabo obras físicas”.
Así lo había reiterado el alcalde Guerrero Velasco, quien enfatizó que los mayores deudores se encuentran en las comunas 2, 17, 19 y 22. “Todos ellos deberán mostrar un mayor compromiso con el desarrollo y el progreso de la ciudad”, expresó Pachón Morales.
De igual manera, el mandatario precisó que habrá prelación en el cobro a los propietarios de lotes desocupados o denominados de engorde, “porque no se justifica que no se pueda pagar a la ciudad por un predio de esta clase; es por ello que la persona paga o le entrega al Municipio, ya que no se puede esperar a que estas propiedades se les valoricen a expensas de toda la contribución y aporte de los caleños”.
Alcaldía de Santiago de Cali.