Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
carrera4-IMGP7594

Pasado y futuro de un cruce de caminos

Benjamin Barney Caldas, 19 January, 2013

Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle. Docente en la San Buenaventura y la Javeriana de Cali, el Taller Internacional de Cartagena y la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona.


El futuro de Cali está en que el cruce de caminos, que en su pasado originó la ciudad, ya va para cinco siglos, cuando Belalcázar detuvo su conquista hacia el Norte, vuelva a serlo cabalmente. Al Fundador se le cruzaron la posibilidad de una “salida” al Pacífico, los aguerridos indios Pijao y el paraíso verde que era el valle del río Cauca (D. Garcés Giraldo: Sebastián de Belalcázar/Fundador de ciudades/1490-1551, 1986). De ahí que este cruce de caminos tuviera hasta el Siglo XX no forma de cruz sino apenas la de una “T” formada esta por la Calle de Buenaventura, actual Carrera Cuarta, y el camino a Popayán, la actual Calle Quinta (E. Vázquez: Historia del desarrollo urbano en Cali, 1980).Más adelante, el presente de dicho cruce originario, como lo fue el de tantas ciudades en el  Mundo, se consolidó con el tren y la vieja carretera a Buenaventura, hacia el Oeste, al Pacífico, dando origen al Departamento del Valle del Cauca, y después con la que se llamó la “directa” a Palmira, hacia el Este, y últimamente con la Vía Panorama hacia Buga y el Norte, al Caribe.

Ahora hay que terminar la doble calzada a Buenaventura, volver la Recta a Palmira una verdadera autopista, lo que es fácil,  hacer una segunda calzada en la Vía Panorama, lo que es costoso, y empatar la doble calzada de Jamundí a Santander, que no lo es tanto. Y por supuesto hay que resolver bien su cruce, es decir, unir la Carrera Primera con la doble calzada hasta Loboguerrero, usando las avenidas que enmarcan el Río Cali: La Avenida Colombia en sentido Oeste- Este y la Carrera Cuarta en sentido Este – Oeste. Y en sentido Sur – Norte y viceversa usar el Corredor Férreo, que pasaría a ser la columna vertebral de la ciudad, la que necesariamente tiene que crecer entre la cordillera y el Río Cauca, y lejos de su margen occidental, y no como en la Colonia, entre este y la cordillera, en la margen sur del Río Cali. El cruce propiamente dicho, ya existe al costado de la antigua Estación, pero hay que prolongar el puente de la Calle 25 hasta el otro lado del río, conectar mejor hacia el Norte el par vial que forma con la  26, y dotar el cruce de “orejas” usando las calles existentes y remodelando el sector.

Son dos direcciones casi perpendiculares entre si, las que conforman este cruce de caminos,  los que se construyeron poco a poco por donde se transitaba habitualmente para llegar a Yumbo y más al Norte a Buga; a Jamundí y más al Sur a Santander de Quilichao; a Loboguerrero y mas al Oeste a Buenaventura y, finalmente, a Palmira y más al Este al Tolima y por ahí a Bogotá. Se ve en cualquier mapa del Departamento, y lo tenía muy en claro Belalcázar, pero parece que lo desconocieran los que han manejado la ciudad en la últimas décadas, presionados por los muchos negocios que se interponen, para el beneficio de unos pocos, a la conveniencia para todos, incluyéndolos a ellos, de tener una ciudad-región bien organizada. El cruce de caminos que le dio origen a Cali debe ser el punto de partida de un plan vial y de transporte para su área metropolitana, y su zonificación, renovación y urbanización, constituyendo un verdadero Plan de Ordenamiento Territorial a largo plazo, involucrando a todos los municipios vecinos para un mejor manejo medioambiental, principiando por el agua.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes