En reunión sostenida con el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, y el viceministro general de esta cartera, Germán Arce, el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco logró un acuerdo verbal para que la Nación extienda el plazo a 10 años del pago de la deuda de las Empresas Municipales de Cali (Emcali).
De acuerdo con el mandatario de los caleños, en la reunión se plantearon tres puntos claves: el buen gobierno, el pago de la deuda de Emcali por un billón de pesos y la escisión del componente de Telecomunicaciones de la empresa de servicios públicos.
Sobre el pago de la deuda, el jefe de ejecutivo caleño, quien en Bogotá estuvo acompañado del asesor de Planeación Estratégica de la ciudad, Esteban Piedrahíta, indicó que “esta propuesta permitirá que se hagan abonos de 100 mil millones de pesos anuales, lo que resulta muy razonable, llegando a su devolución por medio de un documento Conpes por un billón de pesos. Estos recursos se irán desembolsando en la medida en que se realicen inversiones sociales de la empresa en la capital vallecaucana, las cuales, se cancelarán en la medida en que haya flujo de caja”.
El alcalde Guerrero recordó en la pasada Administración Municipal había pactado con la Nación en el 2009, el pago de la deuda en 31 cuotas a partir del 2014, pero con abonos superiores a los 200 mil millones de pesos. Sin embargo, de acuerdo con el mandatario, esta manera de pago “ponía a Emcali en una situación muy difícil, sumado a lo engorroso que resultaría hacer estos abonos a través de un fondo de repago”.
Con la nueva propuesta, el médico Guerrero recalcó que si en el 2014, Emcali paga 100 mil millones de pesos, el fondo Conpes entregará igual suma, hasta cumplir los 10 años de plazo. Agregó que de esta manera, se encontró un mecanismo más fácil como es la firma de un documento en el que queda establecido el compromiso de la Nación, “lo que evidencia una luz más clara al final del túnel para el retorno de la empresa a la ciudad”.
Así mismo argumentó: “En cuanto a las condiciones para que Emcali regrese a manos de la ciudad, las cuales contemplan hacer un acuerdo de buen gobierno, cancelar la deuda del billón de pesos y la escisión de la empresa de Telecomunicaciones, el alcalde Guerrero manifestó que la primera y la tercera muestran un amplio adelanto; por ello, los esfuerzos se enfilaron a modificar el citado pago”.
Caliescribe considere este acuerdo con la Nación del Sr. Alcalde , si tenemos en cuenta que la deuda se re – invertirá en obras en la ciudad de Cali, para ello deberá EMCALI crear una unidad especial, tendiente a planificar la ejecucion de proyectos de servicios publicos anualmente por $100 mil millones y de paso servirá para devolverle la empresa a los caleños.
*Alcaldía de Cali