Este viernes 15 en la Pontificia Universidad Javeriana Cali presentación de la Orquesta Filarmónica de Cali
El próximo viernes 15 de febrero a las 6:30 p.m. en el Auditorio Alfonso Borrero Cabal S.J. Se tiene programado el Concierto de la Orquesta Filarmónica de Cali, gratuito y en el cuál se está invitando a la comunidad, para que asista y disfrute de la Presentación del Maestro Sergei Sichkov en el piano.
Dentro de sus propósitos de generar en el sur de la ciudad un espacio en el que al arte y la cultura puedan contar con el fomento de sus expresiones, y la oportunidad para que los habitantes de este sector de Cali, tengan el entorno para acceder a estas actividades, la Pontificia universidad Javeriana Cali en sus auditorios está organizando actividades que han contado con una excelente convocatoria de público.
Jornada de compromiso social Javeriano 2013
¿Cuál es el sentido de la formación universitaria en un país como Colombia? ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta nuestra región? Estos son algunos de los interrogantes que se abordarán en la II Jornada de Compromiso Social Javeriano, que se adelantará este jueves 14 de febrero de 2013, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. en el Auditorio Los Almendros, con la organización de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria.
Este año la temática es la Universidad –Región, con el fin de visibilizar nuestras interacciones con los diferentes actores regionales y reconocer, colectivamente, los desafíos que nos marca el Valle del Cauca-Pacífico. El evento y tiene como propósito promover la reflexión sobre el sentido de la formación universitaria, generar un espacio para el intercambio de iniciativas de los diferentes actores de la comunidad educativa, e identificar algunos desafíos que el contexto regional o nacional le plantean a la Universidad. La Jornada de Compromiso Social Javeriano surgió con la idea de compartir las experiencias de los profesores en torno a lo social. En el año 2010 se realizó la primera Jornada, en la que profesores de diferentes facultades intercambiaron perspectivas pedagógicas de sus proyectos de docencia y el sentido y la forma como se construye la pasión por el encuentro pedagógico entre los diferentes actores de la comunidad.
La responsabilidad social de la Universidad, fiel a su Proyecto Educativo Institucional de formar hombres y mujeres para la sociedad, implica una acción decidida por comprender al país y lograr una lectura crítica de su realidad; mediante el estudio exhaustivo de diferentes temas pertinentes para la región, o mediante proyectos de intervención específica.
Para mayores informes, comuníquese al teléfono: 321 8200 ext. 8039 /8027.
El Neurólogo Diego Roselli Cock invitado dicta conferencia en Javeriana Cali.
“El dolor en la música colombiana” es el título de la Lección inaugural de la VII cohorte de la Carrera de Medicina, a llevarse a cabo el martes 12 de febrero de 2013 en el Auditorio Alfonso Borrero Cabal, S.J. a partir de las 7:00 p.m. La lección estará a cargo del Doctor Diego Rosselli Cock MD., quien es médico de la Universidad del Rosario y neurólogo del Hospital Militar (Universidad Militar Nueva Granada), con un año adicional de neurología experimental en el Instituto de Psiquiatría de Londres (con beca del Consejo Británico).
El Doctor Rosselli Ha recibido dos títulos de magíster: uno en educación en la Universidad de Harvard (como becario Fulbright Colfuturo) y otro en políticas de salud en el London School of Economics (como becario Chevening).
El doctor Rosselli ha sido profesor en las Universidades Javeriana, los Andes, Católica, La Sabana, Konrad Lorenz, Militar Nueva Granada, Jorge Tadeo Lozano, Francisco de Paula Santander de Cúcuta, Nariño, Surcolombiana de Neiva y la Escuela Colombiana de Rehabilitación.
Ha sido director de Desarrollo Científico del Ministerio de Salud y consultor del Consorcio Hospitalario de Cataluña. Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, presidente del consejo directivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame), magistrado del Tribunal Nacional de Ética Médica y Director General de Salud de la Cruz Roja Colombiana.
Entre sus distinciones se destaca el premio al mérito científico (Career Scientist Award), otorgado por la Red Internacional de Epidemiología Clínica (Inclen), – Bangkok 1998. Ha publicado ocho libros, numerosas crónicas de viaje y escritos periodísticos, y más de un centenar de artículos científicos.